Sexuality and STD/AIDS prevention in mental health care: the views and practices of mental health professionals in the city of Rio de Janeiro, Brazil
Mann, C.Gruber.; Monteiro, S.
Cadernos de Saude Publica 34(7): E00081217
2018
ISSN/ISBN: 0102-311X PMID: 30088572 DOI: 10.1590/0102-311x00081217
Accession: 065509448
Respecto a los avances de la Reforma Psiquiátrica y las elevadas tasas de infección por VIH entre usuarios de servicios de salud mental, se evidencia una falta de políticas de prevención para esta población. Tal laguna se agrava por la dificultad de los profesionales de salud mental en abordar la sexualidad de los usuarios de servicios de salud mental. Este artículo analiza las percepciones y prácticas de los profesionales de salud mental sobre esos temas en tres modelos de servicios de la Red de Atención Psicosocial (RAPS) del municipio de Río de Janeiro, Brasil. Se realizaron ocho grupos focales con equipos de profesionales de salud mental de una institución universitaria pública, de un Centros de Atención Psicosocial III (CAPS III) y de un consultorio en la calle. Participaron 61 profesionales de salud mental (40 mujeres y 21 hombres), mayoritariamente dentro de una franja de 20 a 40 años, residentes y profesionales de diversas áreas. Los profesionales de salud mental reconocieron una mayor vulnerabilidad de los usuarios de servicios de salud mental a situaciones de violencia sexual, pero no a las ETS/SIDA. Afirmaron que era importante abordar la sexualidad y la prevención de las ETS/SIDA, sin embargo, tales temas no aparecen en las discusiones en equipo y raramente en el día a día del cuidado, debido a la falta de formación y conocimiento de los profesionales de salud mental, así como la ausencia de directrices y orientaciones institucionales. Los profesionales de salud mental reconocieron sus dificultades y reforzaron la importancia de la construcción de espacios de intercambio de experiencias en los servicios. Los hallazgos apuntan la necesidad de incorporar la sexualidad y la prevención de las ETS/SIDA en la dinámica institucional y en la formación de los profesionales de salud mental. A pesar de la desinstitucionalización, y de los avances en el campo del SIDA, además de la oferta de un cuidado integral y humanizado, tales temas todavía no fueron incorporados al debate en la RAPS. Se indicaron recomendaciones que tienen como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del cuidado ofrecido.