Home
  >  
Section 71

EurekaMag Full Text Articles Chapter 70,529



References:

Mora Quilismal, S.R.; Aguila Alcantara, E.; Ruiz González, Y.; Balarezo Urresta, L.R.; Benavides Rosales, H.R. 2018: Alternativas de bio-fertilización sobre indicadores morfológicos y productivos de Solanum tuberosum L. en Andisoles del Carchi-Ecuador. Centro Agrícola 45(3): 44-50
Fernández Santana, I.; Ojeda Quintana, L.J. 2018: Plantas hospederas e infestación de Paratachardina pseudolobata en el Jardín Botánico de Cienfuegos. Centro Agrícola 45(3): 59-65
Jorge Suárez, H.; Menéndez Sierra, A.; Atencio Valdespino, R.; Delgado Mora, I. 2018: Selección de genotipos de caña de azúcar en áreas con estrés ambiental. Centro Agrícola 45(3): 66-72
Quintero Rodríguez, E.; Calero Hurtado, A.; Pérez Díaz, Y.; Enríquez Gómez, L. 2018: Efecto de diferentes bioestimulantes en el rendimiento del frijol común. Centro Agrícola 45(3): 73-80
Vera Loor, M.A.; Bernal Cabrera, A.; Leiva Mora, M.; Vera Loor, A.E.A.; Vera Coello, D.; Peñaherrera Villafuerte, S.; Solís Hidalgo, K.; Terrero Yépez, P.; Jiménez Guerrero, V.E. 2018: Microorganismos endófitos asociados a Theobroma cacao como agentes de control biológico de Moniliophthora roreri. Centro Agrícola 45(3): 81-87
Castro López¹*, W.; Carrera Sanchez¹, K.; Herrera Isla², F.L.; Cupull Santana², R. 2018: Identificación de aislados de Fusarium spp. asociados a Solanum quitoense Lam en Pastaza, Ecuador. Centro Agrícola 45(4): 5-11
Estrada Prado, W.; Chávez Suárez, L.; Jerez Mompie, E.; García, M.C.N.; Maceo Ramos, Y.C.; Cordoví Domínguez, C. 2018: Efecto del Azofert® en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) sometidas a dos regímenes de riego. Centro Agrícola 45(4): 20-26
Cárdenas Morales, M.; Valdés Herrera, R.; Lavastida Pérez, M.; Pozo Velázquez, E. 2018: Preferencia de Zabrotes subfasciatus por semillas de 23 cultivares de frijol común. Centro Agrícola 45(4): 27-33
Chávez Suárez, L.; Labrada, Y.; Rodríguez García, I.; Álvarez Fonseca, A.; Bruqueta Yero, D.; Licea Castro, L. 2018: Caracterización de la macrofauna edáfica en un pastizal de la provincia Granma. Centro Agrícola 45(4): 43-48
Romero Romano, C.O.; Ocampo Mendoza, J.; Sandoval Castro, E.; Tobar Reyes, J.R. 2018: Evaluación de sustratos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia foetida). Centro Agrícola 45(4): 68-74
Dávila Martínez, A.; Herrera Isla, L.; Folgueras Montiel, M.; García Hernández, D. 2018: Eficacia biológica del fungicida Sphere Max 535 SC para el control de la antracnosis en papaya. Centro Agrícola 45(4): 85-90
Hernández Guanche, L.; Santana Baños, Y.; Carrodeguas Díaz, S.; del Busto Concepción, A.; Dovales Hernández, A.; Lugo, B.; Pita Hernández, A.; Hernández Gonzalo, R. 2018: Respuesta agronómica de clones de boniato y afectación por tetuán del boniato en Pinar del Río. Centro Agrícola 45(4): 91-94
García Cruz, I.; del Pozo Núñez, E.M.; Hernández Pérez, Y. 2019: Producción y conservación de conidios del aislado Ma-005 de Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin. Centro Agrícola 46(1): 5-12
Castro López, W.; Carrera Sanchez, K.; Herrera Isla, L. 2019: Incidencia de la marchitez vascular de Solanum quitoense en la región amazónica de Pastaza, Ecuador. Centro Agrícola 46(1): 13-17
Olivet Rodríguez, Y.E.; Ortiz Rodríguez, A.; Cobas Hernández, D. 2019: Efecto de dos sistemas de labranza mínima sobre la humedad de un suelo Fluvisol para cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Centro Agrícola 46(1): 18-23
Díaz Álvarez, H.J.; Liriano González, R.; Abreu Cruz, E.O. 2019: Evaluación agronómica de fertilizantes de fórmula completa mezclados con zeolita natural en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.). Centro Agrícola 46(1): 24-30
García Cruz, I.; Del Pozo Núñez, E.M.; Arteaga Casamayor, G. 2019: Eficacia de Metarhizium anisopliae sensu lato (Metsch.) Sorokin sobre Rhipicephalus microplus Canestrini. Centro Agrícola 46(1): 37-41
Rodríguez Pérez, O.; Torres García, S.; Álvarez Hernández, U. 2019: Efecto del Mancozeb 80 PH en la aparición de la mancha verde en tabaco. Centro Agrícola 46(1): 42-48
Mendoza Batista, Y.; Cruz Sarmiento, R.; Vaillant Cáceres, Y.; Luis Martínez, O.; Céspedes Argota, M. 2019: Comportamiento de los cultivares de caña de azúcar C97-445 y C95-416 en localidades de la provincia Holguín. Centro Agrícola 46(1): 49-53
Vargas Batis, B.; Rivera, J.O. del T.; Suárez, E.J.R.; Mustelier, M.R.; Blanco, Y.G.P. 2019: Potencialidades medicinales de la flora arvense en fincas suburbanas de Santiago de Cuba. Centro Agrícola 46(1): 54-57
Mahecha Molina, J.G.; Castellanos González, L.; Céspedes, N. 2019: Incidencia y severidad de los síntomas de deficiencia de fósforo en el cultivo de fresa en las condiciones de Pamplona, Colombia. Centro Agrícola 46(1): 58-61
Rodríguez Alonso, G. 2019: El Agroturismo, una visión desde el desarrollo sostenible. Centro Agrícola 46(1): 62-65
Cruz Coca, O.; García Pérez, H.; Caraballoso Torrecilla, V. 2019: Multimedia: "Catálogo de variedades cubanas de caña de azúcar". Centro Agrícola 46(1): 66-69
López Pérez, Y.; Sosa Pérez, R.; Méndez González, R.; Rodríguez Ledesma, Y. 2019: Aplicación foliar de humus líquido de lombriz en Allium sativum en Topes de Collantes, Cuba. Centro Agrícola 46(2): 13-21
Cobo Vidal, Y.; Angarica Baró, E.; Martín Gutiérrez, G.; Serrano Gutiérrez, A.; Villazón Gómez, J.A. 2019: Disponibilidad de zinc y variabilidad dentro del perfil en Vertisol Crómico de la provincia de Holguín. Centro Agrícola 46(2): 22-29
Bernal Carrazana, Y.; Hernández Rodríguez, C.E.; Rios Albuerne, C.; Torres Cordovés, L. 2019: Combinaciones y proporciones de sustratos en la producción de posturas de Acerola por esquejes. Centro Agrícola 46(2): 30-37
Cárdenas Morales, M.; Lavastida Pérez, M.; Valdés Herrera, R.; Pozo Velazquez, E.; Rodríguez Rojas, R. 2019: Incremento poblacional de Zabrotes subfasciatus en cultivares de frijol común. Centro Agrícola 46(2): 38-45
Martinez Medina, S. de J.; Rodríguez Valdés, G.; Cárdenas Morales, M.; García Querín, O.; Colás Sanchez, A. 2019: Respuesta morfofisiológica de cuatro cultivares comerciales de Phaseolus vulgaris en dos tipos de suelo. Centro Agrícola 46(2): 46-57
Rodríguez Tassé, D.; Barbosa García, R.N.; Rodríguez Vicente, E. 2019: Manejo de arvenses en caña de azúcar, impacto ambiental, efectividad económica y de control. Centro Agrícola 46(2): 64-71
Polanco Rodríguez, A.G.; Magaña Castro, T.V.; Cetz Luit, J.; Quintal López, R. 2019: Uso de agroquímicos cancerígenos en la región agrícola de Yucatán, México. Centro Agrícola 46(2): 72-83
Rodríguez Tassé, D.; Barbosa García, R.N.; García Perú, A.; Lorente Gómez, E.; Zayas Piñeda, E. 2019: Alion Pro 51,75 SC (Metribuzín + Indaziflam), alternativa eficaz y viable en la reducción de arvenses en caña de azúcar. Centro Agrícola 46(2): 84-92
Tanya Morocho, M.; Leiva-Mora, M. 2019: Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Centro Agrícola 46(2): 93-103
Rodríguez Miranda, D.; Grillo Ravelo, H. 2019: Primer reporte de Carcinops pumilio en galpones avícola de la provincia de Villa Clara, Cuba. Centro Agrícola 46(2): 104-108
Rodríguez Hernández, M.G.; Hernández-Ochandía, D.; Miranda Cabrera, I.; Moreno León, E.; Castro-Lizazo, I.; Delgado-Oramas, B.P. 2019: Reproducción y patogenicidad de Meloidogyne incognita en garbanzo cultivar ‛Nacional-29'. Centro Agrícola 46(3): 16-21
Domínguez Suárez, A.; Darias Rodríguez, R.; Martínez Dávalos, Y.; Alfonso Negrín, E. 2019: Tolerancia de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) a condiciones de sequía en campo. Centro Agrícola 46(3): 22-29
Pérez Bravo, Y.L.; Ríos Albuerne, C.; Díaz Hernández, I. 2019: Relaciones morfométricas en plantaciones jóvenes de Acacia mangium Willd en dos regiones de Villa Clara. Centro Agrícola 46(3): 30-38
Russián Lúquez, T. 2019: Conocimiento popular de Mammea americana y de Artocarpus altilis en el municipio Zamora, del estado Falcón en Venezuela. Centro Agrícola 46(3): 49-57
Martínez Campos, P.; Haramboure Camacho, O.L.; Gil Díaz, V.D.; Montes de Oca Fuentes, M.E.; Rodríguez Seijo, I. 2019: Arvenses presentes en cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris) de siembra intermedia y su influencia en el rendimiento agrícola. Centro Agrícola 46(3): 58-66
Barrera Fontanet, M.; Cervera Duverger, G.J.; Peña Rivera, L.; Cobas Elías, A.; Peña Prades, M.; Barquié Pérez, O. 2019: Población de arvenses en suelos tratados con diferentes técnicas de manejo en caña de azúcar. Centro Agrícola 46(3): 76-85
Núñez Caraballo, V.; Rodríguez Rojas, R.; Gómez Camacho, L.; Herrera Moya, I.; Morales Pérez, M.C. 2019: Emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera por fuentes fijas del MINAG y su influencia en la calidad del aire en la provincia de Villa Clara. Centro Agrícola 46(3): 86-95
Hernández Pérez, M.M.; Díaz Castellanos, M. 2019: Eficiencia energética del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) cultivar Buenaventura. Centro Agrícola 46(3): 96-98
Ferral Manresa, C.; Fuentes Chaviano, P.F.; Calderón Amézaga, D.M. 2019: Uso de microorganismos eficientes autóctonos, en el manejo de Meloidogyne incognita en el cultivo del tomate. Centro Agrícola 46(4): 38-43
Mora Quilismal, S.R.; Águila Alcantara, E.; Revelo Ruales, V.; Benavides Rosales, H.; Balarezo Urresta, L. 2019: Combinación de dos biofertilizantes y fertilización química en la producción de Solanum tuberosum cv. Superchola en Andisoles ecuatorianos. Centro Agrícola 46(4): 44-52
Gómez Santiesteban, E.; Guevara Verdecia, Y.; San Juan Rodríguez, A.N.; Lemes Rodríguez, T.; Pérez Rodríguez, M.; Cutiño, Y. 2019: Efecto del inoculante NITROFIX® sobre el desarrollo radical en tres variedades de caña de azúcar. Centro Agrícola 46(4): 61-64
Rodríguez Miranda, D.; Grillo Ravelo, H. 2019: Insectos asociados al excremento de codorniz en granjas avícolas. Centro Agrícola 46(4): 65-68
Aguilera Arango, G.A.; Ortiz Cabrera, J.C. 2020: Distribución geográfica del caracol gigante africano en predios agrícolas del Valle del Cauca, Colombia. Centro Agrícola 47(1): 5-12
Montalván Delgado, J.; Alfonso Terry, I.; Rodríguez Lema, E.; Pouza Sierra, I.; Fernández Galves, Y.; Torres Varela, I.C. 2020: Evaluación de nuevos cultivares de caña de azúcar frente a la roya parda, con el uso de escalas cualitativas y cuantitativas. Centro Agrícola 47(1): 13-21
Jiménez Arteaga, M.C.; González Gómez, L.G.; Verdecia Corría, A.J.; Oliva Lahera, A. 2020: Respuesta de Phaseolus vulgaris a la aplicación de Azofert-F, Micorriza y QuitoMax a la semilla, en dos períodos de siembra. Centro Agrícola 47(1): 22-27
Liriano González, R.; Pérez Ramos, J.; Pérez Hernández, Y.; Placeres Espinosa, I.; Artiles Sánchez, L. 2020: Efecto de dos bioproductos sobre algunos indicadores del crecimiento y productividad de Raphanus sativus. Centro Agrícola 47(1): 28-37
Agüero Cabrera, M.; Valdés Herrera, R.; Pozo Velázquez, E. 2020: Eficacia del polvo de Piper auritum Kunth con variantes de secado contra Sitophilus oryzae (L.) (Coleoptera; Curculionidae). Centro Agrícola 47(1): 38-44
Saucedo Castillo, O.M.; Oses Rodríguez, R.; Fernández Pérez, L.E. 2020: Determinación de parámetros meteorológicos óptimos para la incidencia del tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. de Bary) en la papa. Centro Agrícola 47(1): 45-49
Tamayo Isaac, M.; Gerrero Barriel, D.; Aday Díaz, O.; Barbosa García, R.; Pablos Reyes, P. 2020: Primer informe de los géneros fúngicos Cladosporium, Curvularia y Fusarium aislados de uredosporas de Puccinia kuehnii en Cuba. Centro Agrícola 47(1): 50-54
Taibo Cabrera, A.D.; Ramos González, Y. 2020: Fluctuación poblacional de Aphis craccivora y Aphis gossypii sobre Phaseolus vulgaris. Centro Agrícola 47(1): 55-60
Rodríguez Tassé, D.; Barbosa García, R.N.; García Perú, A.; Urquiza Ricardo, A. 2020: Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica para reducir el porcentaje de arvenses en caña de azúcar. Centro Agrícola 47(1): 61-68
Olalde Font, R.; Alazraque Cherni, J.; González Morera, T. 2020: Manejo de los recursos comunitarios en proyectos agrarios de desarrollo local. Centro Agrícola 47(1): 69-79
Peñaherrera Villafuerte, S.; Cedeño García, G.; Solórzano Alcívar, F.; Cedeño-García, G.; Terrero Yépez, P. 2020: Eficacia de mezclas de Trichoderma spp. y aceite de palma en el manejo de Moniliophthora roreri Cif & Par en cacao. Centro Agrícola 47(2): 5-15
González Gómez, L.G.; Jiménez Arteaga, M.C.; Paz Martínez, I.; Oliva Lahera, A.; Falcón Rodríguez, A. 2020: Aplicación de QuitoMax® en semillas y posturas de tabaco en semillero. Centro Agrícola 47(2): 16-21
Aday Díaz, O. de la C.; García Pérez, H. 2020: Distribución espacial en el limbo foliar de la roya naranja (Puccinia kuehnii (W. Krüger) E. J. Butler) en caña de azúcar. Centro Agrícola 47(2): 22-30
Torres Cala, Y.; González Pérez, M.M.; Muñoz González, R.; García Fleites, A.O. 2020: Componentes del sistema de innovación para el sector forestal cubano. Centro Agrícola 47(2): 54-65
Rodríguez Seijo, I.; Martínez Campos, P.; Álvarez Hernández, U.; Cruz Limonte, A.; Mora Pérez, E. 2020: Efectos del surco de base ancha sobre el crecimiento y el rendimiento agrícola de la caña de azúcar (Saccharum spp.). Centro Agrícola 47(2): 66-74
Pérez Rodríguez, Y.; Valdés Herrera, R.; Guerra de León, J.O.; Madruga Suarez, M.; Castellanos González, L. 2020: Extractos de Pimenta dioica, Callistemon citrinus y Syzygium malaccense sobre Sitophilus oryzae. Centro Agrícola 47(2): 75-83
Rodríguez Rojas, R.; Nuñez Caraballo, V.; Barcia Sardiñas, S.; Valdés Herrera, R. 2020: Metodología para el diagnóstico y caracterización de la producción hortícola en las ciudades Santa Clara y Cienfuegos. Centro Agrícola 47(2): 84-88
Pérez Artiles, L.; Hernández Espinosa, D.; Rodríguez Tapia, J.L.; Borges Soto, M.; Fernández Argudín, M. 2020: Primer registro de Aleurovitreus insignis Bondar (Hemiptera: Aleyrodidae) para el aguacatero (Persea americana Mill.) en Cuba. Centro Agrícola 47(2): 89-94
Aguilera-Arango, G.A.; Caicedo-Arana, Álvaro; Lombo-Ortiz, D.F.; Cañar-Serna, D.Y.; Betancourt-Vásquez, M. 2020: Influencia del diámetro en los esquejes basales para la propagación vegetativa de granado (Punica granatum) en condiciones de vivero. Centro Agrícola 47(3): 5-13
Rodríguez Tassé, D.; Barbosa García, R.N.; Puchades Isaguirre, Y.; Rodríguez Rodríguez, R.; García Perú, A. 2020: Efectividad de Mayoral® y Merlín Total® aplicados con el sistema Cosecho- Aplico®, combinado con la Fertilización en caña de azúcar. Centro Agrícola 47(3): 14-22
Jorge Suárez, H.; González Marrero, A.; Pérez Pérez, Y.; Suárez Benítez, O. 2020: Influencia del tiempo de tratamiento hidrotérmico en el porcentaje de brotación, producción de caña y control de enfermedades de la semilla propagada por esquejes. Centro Agrícola 47(3): 33-42
Rodríguez Vázquez, P.O.; Franco Flores, F. 2020: Los tipos del herbario "Atkins" del jardín botánico de Cienfuegos, Cuba. Centro Agrícola 47(3): 43-50
Isaac Alemán, E.; Barrera Roca, L.; Fung Boix, Y.; Ferrer Dubois, A.E. 2020: Efecto del tratamiento electromagnético de frecuencia extremadamente baja en el proceso de germinación de habichuela (Vigna unguiculata L.). Centro Agrícola 47(3): 51-58
López Quintana, Y.; Velázquez Ceballos, D.; Santana Baños, Y.; Gonzales Breijo, F.; Ponce Ceballos, F.; Carrodeguas Díaz, S.; Morejón Garcia, M. 2020: Desarrollo vegetativo y rendimiento de cinco cultivares de cebolla en Sandino, Pinar del Río. Centro Agrícola 47(3): 59-65
Sieiro Miranda, G.L.; González Marrero, A.N.; Rodríguez Lema, E.L.; Rodríguez Regal, M. 2020: Efecto de los macroelementos primarios en la susceptibilidad a enfermedades. Centro Agrícola 47(3): 66-74
Colás Sánchez, A.; Chacón Iznaga, A.; Cairo Cairo, P. 2020: Caracterización de algunos indicadores morfológicos, físicos y químicos en subtipos de suelos Pardos antropizados en la provincia Villa Clara. Centro Agrícola 47(3): 75-79
Lang, A. C.; van der Spuy, D. A.; Goddard, E.; Terblanche, A. J.; Kriel, M.; Gray, C. L.; Karabus, S.; Manjra, A. I.; Risenga, S. M.; Levin, M. E. 2015: Elimination diets and dietary interventions for the management of food allergies. SAMJ: South African Medical Journal 105(1): 71-72
Karabus, S.; Gray, C. L.; Goddard, E.; Kriel, M.; Lang, A. C.; Manjra, A. I.; Risenga, S. M.; Terblanche, A. J.; van der Spuy, D. A.; Levin, M. E. 2015: Vaccination in food allergic patients. SAMJ: South African Medical Journal 105(1): 73
Mazorra, L. M.; Núñez, M. 2008: Estado Actual Sobre El Conocimiento de la Biosíntesis Y Los Mecanismos MOLECULARES DE ACCIÓN DE LOS BRASINOESTEROIDES EN LAS PLANTAS. Cultivos Tropicales 29(1): 91-105
Nápoles, M.C.; Gómez, G.; Costales, D. 2008: Factores de Nodulación. Experiencia en Cuba. Cultivos Tropicales 29(2): 71-80
Ramírez, R.; González, L. M.; Chávez, L.; Camejo, Y.; González, M.C.; Fernández, A. 2008: Estudio bioquímico-molecular de la estabilidad genética en plantas de tomate procedentes de semillas tratadas con bajas dosis de rayos X. Cultivos Tropicales 29(3): 39-46
Cabrera, J. A.; Zuaznábar, R. 2010: Impacto sobre el ambiente del monocultivo de la caña de azúcar con el uso de la quema para la cosecha y la fertilización nitrogenada. I. Balance del Carbono. Cultivos Tropicales 31(1)
Torriente, D. 2010: Aplicación de Bacterias Promotoras Del Crecimiento Vegetal En El Cultivo DE LA CAÑA DE AZÚCAR. PERSPECTIVAS DE SU USO EN CUB. Cultivos Tropicales 31(1)
Martín, G.M.; Arias, L.; Rivera, R. 2010: Selección de las cepas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) más efectivas para la Canavalia ensiformis cultivada en suelo Ferralítico Rojo. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Vivanco, J. C.; Bojórquez, J. I.; Murray, R. M.; Nájera, O.; Flores, F.; Hernández, A. 2010: Características de Los Principales Suelos de la Cuenca Del Río Mololoa, TEPIC, NAYARIT, MÉXICO. Cultivos Tropicales 31(1): 00
López, D.; Morell, F.; Hernández, A.; Balmaseda, C. 2010: La Rosita I: Características Y Distribución de Los Suelos. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Argente, L.; López, C.; Gómez, E.; Fonseca, I.; González, L. M.; López, R. D. 2010: Evaluación de la Tolerancia a la Salinidad en Estadios Tempranos y Finales del Desarrollo en Triticales (X Triticum Secale). Cultivos Tropicales 31(1)
Benítez, B.; Soto, F. 2010: EL CULTIVO DE LA PALMA ARECA (Dypsis lutescens, H. Wendel). Cultivos Tropicales 31(1)
Martín, Y.; Rodríguez, Y. E.; Morejón, R.; Soto, F. 2010: El sistema intensivo de cultivo del arroz (SICA) disminuye la cantidad de semillas para la siembra, aumenta los rendimientos agrícolas y ahorra el agua de riego. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Doria, J. 2010: Generalidades Sobre Las Semillas: Su Producción, Conservación Y ALMACENAMIENTO. Cultivos Tropicales 31(1): 00
González, M.C.; Trujillo, D.; Mukandama, J. P.; Alí, M. M. 2010: DOMI: Mutante de tomate de doble propósito obtenido mediante inducción de mutaciones con rayos gamma de 60Co. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Moya, C.; Álvarez, M.; de la Fe, C.; Florido, M.; Ponce, M.; Plana, D.; Dueñas, F.; Rodríguez, J.; Arzuaga, J.; Hernández, J.; Caballero, A. 2010: La selección participativa de variedades (SPV) en el cultivo del tomate. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Cabrera, J. A.; Zuaznábar, R. 2010: Respuesta de la caña de azúcar a la fertilización nitrogenada en un experimento de Larga Duración con 24 cosechas acumuladas. Cultivos Tropicales 31(1): 00
Hernández, L.; Pino, M. de los A.; Varela, M. 2010: Experimentación campesina endógena asociada a la agricultura urbana de las provincias de Ciudad de La Habana y La Habana. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Echevarría, A.; Cruz, A.; Rivero, D.; Pérez, N.; Fabré, L.; Cárdenas, R.M. 2010: Respuesta de 18 Líneas de arroz (Oryza sativa L.) ante la piriculariosis en la época poco lluviosa. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Fernández, K. 2010: Micorrización in vitro e in vivo de plántulas de papa (Solanum tuberosum var. Alfa). Cultivos Tropicales 31(2)
Gómez, I. A.; Hernández, A.; Ascanio, M. O.; Sánchez, M. E.; Benítez, L.; Villegas, R.; López, M.; Durán, J. L.; Ponce de León, D. 2010: Grupos de Suelos Y Su Distribución En Las Áreas Del Ingenio Central MOTZORONGO, VERACRUZ, MÉXICO. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Hernández, A.; Moreno, I. 2010: Características Y Clasificación de Los Suelos Cultivados de Arroz En la PALMA, PINAR DEL RÍO. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Bugarín, J.; Bojórquez, J. I.; Lemus, C.; Murray, R. M.; Ontiveros, H.; Aguirre, J.; Hernández, A. 2010: Comportamiento de Algunas Propiedades Físico-Químicas del Suelo con Diferente Sistema Silvopastoril en la Llanura Norte de Nayarit. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Núñez, M.; Mazorra, L. M.; Reyes, Y.; Martínez, L. 2010: Los brasinoesteroides y las respuestas de las plantas a estrés abióticos: Una visión actualizada. Cultivos Tropicales 31(2)
Freixas, J. A.; Reynaldo, I.M.; Nápoles, M.C. 2010: Influencia de la Sequía Sobre El Metabolismo Del Nitrógeno Fijado DURANTE LA SIMBIOSIS Bradyrhizobium-SOYA. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Salomón, J. L.; Castillo, J. G.; Estévez, A.; Arzuaga, J.; Ortiz, Úrsula; Caballero, A.; Vásquez, E. R. 2010: Evaluación de genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) para caracteres reproductivos y agronómicos. Cultivos Tropicales 31(2): 00
Mart ínez, M.; Ortiz, R.; Ríos, H.; Acosta, R. 2010: Análisis de las correlaciones en poblaciones cubanas de maíz. Cultivos Tropicales 31(2)
de la Fe, C.; Moya, C.; Arzuaga, J.; Fonseca, E. 2010: Coincidencia En la Selección Participativa de Variedades de Tomate Y la SELECCIÓN POR RENDIMIENTO EN UNA FERIA DE AGROBIODIVERSIDAD. Cultivos Tropicales 31(2)
Montero, L.; Duarte, C.; Cun, R.; Cabrera, J. A. 2010: Efectividad de biofertilizantes micorrízicos en el rendimiento del pimiento (Capsicum annuum L. var. Verano 1) cultivado EN diferentes condiciones de humedad del sustrato. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Ruiz, L. A.; Simó, J.; Rivera, R. 2010: Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Cultivos Tropicales 31(3): 00
Vázquez, B.; Rivera, R.; Fernández, K.; Rodríguez, Y. 2010: Caracterización del Comportamiento Micorrízico en Brachiaria Decumbens Inoculada con Glomus Hoi-Like. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Pérez, A.; Bustamante, C.; Viñals, R.; Rivera, R. 2010: La fertilización nitrogenada de Coffea canephora Pierre var. Robusta en función del rendimiento y algunos indicadores químicos y microbiológicos de suelos Cambisoles de Cuba. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Medina, I.; Rodés, R.; de la Fuente, E.; Matekaire, T. 2010: Relación de la Sacarosa Fosfato Sintasa E Invertasas Con El Momento de MADURACIÓN EN DOS CULTIVARES DE CAÑA DE AZÚCAR. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Cristo, E.; Pérez, N.; González, M.C.; Cárdenas, R.M. 2010: Evaluación de líneas de arroz obtenidas mediante cultivo in vitro de anteras para condiciones de bajos suministros de agua. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Rivera, R. 2010: Abonos verdes e inoculación micorrízica de posturas de cafeto sobre suelos Fersialíticos Rojos Lixiviados. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Castillo, J. G.; Vargas, D.; Estévez, A.; Hernández, M.M.; Salomón, J. L.; Pérez, A.; Borrás-Hidalgo, O.; López, Y.; Arencibia, A. D. 2010: Determinación de la estabilidad genética en cuatro especies del banco de germoplasma de papa en Cuba conservadas In Vitro. Cultivos Tropicales 31(3)
Izquierdo, H.; Gómez, O. 2010: Criollo-3, Un Genotipo de Ajo de Elevada Productividad. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Fundora, Z.M.; Castiñeiras, L.; Shagarodsky, T.; Barrios, O.; Fernández, L.; León, N.; Moreno, V.; Cristóbal, R.; de Armas, D.; García, M.; Hernández, F.; Arzola, D.; García, R.; Giraudy, C.; Fuentes, V. 2010: Destinos de la producción de diferentes cultivos en fincas rurales de dos provincias de Cuba. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Moya, C.; Álvarez, M. 2010: Malena Y Yaily, Nuevas Variedades de Tomate de Mesa. Cultivos Tropicales 31(3): 00
de la Fe, C.; Moya, C.; Arzuaga, J.; Fonseca, E. 2010: Coincidencia En la Selección Participativa de Variedades de Tomate Y la SELECCIÓN POR RENDIMIENTO EN UNA FERIA DE AGROBIODIVERSIDAD. Cultivos Tropicales 31(3)
Medina, L.R.; Rodríguez, Y.; Torres, Y.; Herrera, R. 2010: Aislamiento E Identificación de Hongos Micorrízicos Arbusculares Nativos DE LA ZONA DE LAS CAOBAS, HOLGUÍN. Cultivos Tropicales 31(3)
Hernández, R.M.; Diosdado, E.; Coll, F.; Cabrera, J. C. 2010: Efecto de los biorreguladores del crecimiento en la embriogénesis somática demandarina Cleopatra(Citrus reshni Hort. ex Tan.). Cultivos Tropicales 31(3)
Reyes, Y.; Mazorra, L. M.; Martínez, L.; Núñez, M. 2010: Efecto del análogo de brasinoesteroide (Biobras-16) en la germinación y el crecimiento inicial de las plantas de dos variedades de tomate en condiciones de estrés salino. Cultivos Tropicales 31(3)
Dibut, B.; Martínez, R.; Ríos, Y.; Plana, L.; Rodríguez, J.; Ortega, M.; Tejada, G. 2010: Estudio de la Asociación Gluconacetobacter Diazotrophicus-Viandas Tropicales en Suelo Ferralítico Rojo. I. Selección de Cepas Efectivas para la Biofertilización de Boniato, Yuca y Malanga. Cultivos Tropicales 31(3): 00
Aguilar, M.; Macario, P.; Huerta, E.; Hernández, S.; de Alba, R.; García, E. 2010: CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE CHAYA (Cnidoscolus chayamansa MCVAUGH, EUPHORBIACEAE) CON DENSIDAD DE PLANTACIÓN VARIABLE. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Florido, R.; Pérez, A.; Díaz, J.; Moya, C.; Florido, M. 2010: Sitio Web Para la Determinación de Las Necesidades de Semilla, Granos Y HORTALIZAS SEGÚN CATEGORÍA. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Medina, I.; Rodés, R.; Kuehn, C. 2010: Avances en el Conocimiento de las Proteínas Transportadoras de Sacarosa en las Plantas Monocotiledóneas. Un Nuevo Transportador en Caña de Azúcar. Cultivos Tropicales 31(4)
Morales, D.; Dell'Amico, J. M.I.; Rodríguez, P.; Torrecillas, A.; Sánchez-Blanco, M. de J. 2010: Efecto del Estrés por Nacl en el Crecimiento y las Relaciones Hídricas en Plantas de Tomate (Solanum Lycopersicum L.) durante el Período Vegetativo. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Martín, Y.; Rodríguez, Y. E.; Morejón, R.; Soto, F. 2010: Efecto de la Edad de las Posturas, Distancia de Plantación y Densidad de Siembra en los Granos Llenos por Panicula, el Peso de 1000 Granos y Rendimiento Agricola en el Cultivo del Arroz. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Pérez, A.; Florido, R.; Díaz, J.; Rodríguez, O.; Rivera, R. 2010: Sitio Web Para la Red Temática Manejo de la Simbiosis Micorrízica En AGROSISTEMAS. Cultivos Tropicales 31(4)
Dell'Amico, J. M.; Domingo, R.; Pérez, A.; García, M.; Peñalver, M.; Villanueva, F.; Puerto, P. 2010: Relaciones Hídricas y Contenido Iónico en Plantas de Mandarina Cv Fortune durante un Ciclo de Sequía y Recuperación en la Etapa de Rápido Crecimiento del Fruto. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Argentel, L.; Fonseca, I.; González, L. M.; López, D. R. 2010: Contenidos de Prolina, Glicina Betaína Y Proteínas Solubles Totales En 12 VARIEDADES CUBANAS DE TRIGO EN CONDICIONES SALINAS. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Herrera, A.; Ordóñez, P.; Castillo, A.; Enríquez, V.; Milanés, N.; Heredia, C. 2010: Materia Prima Más Limpia En El Ingenio San Miguelito Con El Uso de CONTENEDORES EN LA COSECHA DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.). Cultivos Tropicales 31(4): 00
Maqueira, L. A.; Pérez, S. A.; Torres, W. 2010: Crecimiento Y Productividad de Variedades de Arroz de Diferentes Ciclos EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Yong, A. 2010: La Biodiversidad Florística en los Sistemas Agrícolas. Cultivos Tropicales 31(4)
Corbera, J.; Nápoles, M.C. 2010: Evaluación de la Inoculación Conjunta Bradyrhizobium Japonicum-Hongos Micorrízicos Arbusculares y la Aplicación de un Bioestimulador del Crecimiento Vegetal en Soya Cultivada en Época de Invierno. Cultivos Tropicales 31(4): 00
Ortiz, R.; Angarica, L.; Schmid, M.M. 2010: El Diseño Y la Evaluación Participativos de Efectos Directos (Cambio de ACTITUD) EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL (PIAL). Cultivos Tropicales 31(4): 00
Mena Echevarría, A.; Fernández Suárez, K.; Jerez Mompie, E.; Olalde Portugal, V.; Serrato, R. 2011: INFLUENCIA DE LA INOCULACIÓN CON Glomus hoi-like Y UN CONGLOMERADO DE ESPECIES DE HMA EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE SORGO SOMETIDAS O NO A ESTRÉS HÍDRICO. Cultivos Tropicales 32(1): 16-27
Terry Alfonso, E.; Ruiz Padrón, J.; Tejeda Peraza, T.; Reynaldo Escobar, I.; Díaz de Armas, M.M. 2011: Respuesta del Cultivo de la Lechuga (Lactuca Sativa L.) a la Aplicación de Diferentes Productos Bioactivos. Cultivos Tropicales 32(1): 28-37
Florido Bacallao, M.; Plana Ramos, D.; Álvarez Gil, M.; Moya López, C.; Lara Rodríguez, R.M.; Varela Nualles, M.; Shagarodsky Scul, T. 2011: Relacion Entre la Termoestabilidad de la Membrana, la Viabilidad Celular Y LOS CRITERIOS DE TOLERANCIA EN LA EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA AL CALOR EN TOMATE (Solanum L. SECCIÓN Lycopersicon SUBSECCIÓN Lycopersicon). Cultivos Tropicales 32(1): 38-49
Morales Alvero, C.; Calaña Naranjo, J.M.; Corbera Gorotiza, J.; Rivera Espinosa, R. 2011: Evaluación de Sustratos Y Aplicación de Hongos Micorrízicos Arbusculares EN Begonia sp. Cultivos Tropicales 32(1): 50-62
Hernández Jiménez, A.; Borges Benítez, Y.; Martínez Cruz, M.; Rodríguez Cabello, J.; Marentes Amaya, F.L. 2011: Presencia de Propiedades Vérticas En Los Suelos Fersialíticos de la ANTIGUA PROVINCIA LA HABANA. Cultivos Tropicales 32(1): 63-74
Salomón Díaz, J.L.; Castillo Hernández, J.G.; Estévez Valdés, A.; Ortiz Castiello, Úrsula 2011: Samila, Nuevo Cultivar Cubano de Papa Con Rendimiento Alto Y Estable PARA EL CONSUMO FRESCO. Cultivos Tropicales 32(1): 75-77
Díaz Lazo, J.; Pérez Gutiérrez, A.; Florido Bacallao, R. 2011: Impacto de Las Tecnologías de la Información Y Las Comunicaciones (Tic) PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Cultivos Tropicales 32(1): 81-90
Calderón, A.A.; Calderón, M.; Fundora, L.R.; Jerez, E. 2011: Estimacion de Area Foliar en Posturas de Mamey (Pouteria Sapota (Jaccq) en Fase de Vivero, a Partir de las Medidas Lineales de las Hojas. Cultivos Tropicales 32(2): 91-99
Fernández Granda, L.; Acuña Fernández, G.; Guevara Vázquez, C.; Crossa, J.; Fundora-Mayor, Z.; Gálvez Rodríguez, G. 2011: Presencia de la variabilidad ex situ e in situ en el germoplasma cubano de maíz (Zea mays L.): Importancia de la complementación de ambos enfoques de conservación. Cultivos Tropicales 32(2): 100-121
Freixas, J.A.; Torres, W.; Reynaldo, I.M.; Nápoles, M.C. 2011: Niveles de Ureidos En Plantas de Soya Con Diferentes Inoculantes Y SOMETIDAS A DÉFICIT HÍDRICO. Cultivos Tropicales 32(2): 122-135
Dueñas Hurtado, F.; Álvarez Gil, M.; Moya López, C.; Martínez Zubiaur, Y. 2011: Identificación del gen Ty-3, de resistencia a begomovirus, en accesiones de Solanum lycopersicum L. Cultivos Tropicales 32(2): 136-142
Blanco Valdés, Y.; Leyva Galán, Ángel 2011: Determinación Del Período Crítico de Competencia de Las Arvenses Con El CULTIVO DEL FRÍJOL (PHASEOLUS VULGARIS, L). Cultivos Tropicales 32(2): 143-153
Alvarez Gil, M. 2011: La selección asistida por marcadores (MAS, "Marker-assisted selection") en el mejoramiento genético del tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 32(2): 154-171
Rivera Espinosa, R.A.; Martin Cardenas, J.V.; Calderón Puig, A.; Torrez Hernández, A. 2011: Utilizacion de Cepas Eficientes de Hongos Micorrizicos Arbusculares En EL DESARROLLO DE PORTAINJERTOS DE AGUACATE EN UN SUSTRATO SUELO- CACHAZA. Cultivos Tropicales 32(2): 172-183
Vázquez, B.; Rivera, R.; Fernández, K. 2011: Comportamiento de la variabilidad longitudinal del número de esporas de Glomus hoi-like inoculado en Brachiaria decumbens en dos periodos diferentes. Cultivos Tropicales 32(3): 05-10
Ramiro Vásquez, E.; Caballero Núñez, A. 2011: Cuando falla el supuesto de homocedasticidad en variables con distribución binomial. Cultivos Tropicales 32(3): 191-199
Ruiz Sánchez, M.; Ruiz - Lozano, J.M.; Muñóz Hernández, Y. 2011: Las Acuaporinas, Su Relación Con Los Hongos Micorrízicos Arbusculares Y EL TRANSPORTE DE AGUA EN LAS PLANTAS. Cultivos Tropicales 32(3): 18-26
Plana, D.; Álvarez, M.; Dueñas, F.; Lara, R.M.; Moya, C.; Florido, M.; Alvarez, I.; Sam, O.; Rodríguez, J. L. 2011: Caracterización de la mancha solar en frutos de tomate (Solanun lycopersicum) cosechados en Cuba. Cultivos Tropicales 32(3): 36-41
Ramiro Vásquez, E.; Caballero, A. 2011: Inconsistencia del Coeficiente de Variación para expresar la variabilidad de un experimento en un modelo de Análisis de Varianza. Cultivos Tropicales 32(3): 42-45
Ramiro Vásquez, E.; Caballero Núñez, A. 2011: Cuando falla el supuesto de homocedasticidad en variables con distribución binomial. Cultivos Tropicales 32(3): 46-51
Plana, D.; Álvarez, M.; Dueñas, F.; Lara, R.M.; Moya, C.; Florido, M.; Alvarez, I.; Sam, O.; Rodríguez, J. L. 2011: Identificación de la mancha solar en frutos de tomate (Solanun lycopersicum) cosechados en Cuba. Cultivos Tropicales 32(3): 270-278
González, P.J.; Rivera, R.; Arzola, J.; Morgan, O.; Ramírez, J.F. 2011: Efecto de la Inoculación de la Cepa de Hongo Micorrízico Arbuscular Glomus hoi-like EN LA RESPUESTA DE Brachiaria HÍBRIDO cv. MULATO II (CIAT 36087) A LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y NITROGENADA. Cultivos Tropicales 32(4): 05-12
Corbera, J.; Nápoles, M.C. 2011: Evaluación de la Inoculación Conjunta Bradyrhizobium Japonicum - Hongos Ma y la Aplicación de un Bioestimulador del Crecimiento Vegetal en Soya, Cultivada en Época de Primavera. Cultivos Tropicales 32(4): 13-19
González Cepero, M.C.; Trujillo, D.; Terán, Z.; Altané, S. 2011: Ana Delia . Mutante de Jamaica Hibiscus sabdariffa sp. obtenido en Cuba mediante el empleo de inducción de mutaciones con rayos gamma de 60C0. Cultivos Tropicales 32(4): 20
Fernández Granda, L.; Fundora-Mayor, Z.; Acuña Fernández, G.; Guevara Vázquez, C.; Crossa, J.; Gálvez Rodríguez, G. 2011: Presencia de la variabilidad ex situ e in situ en el germoplasma cubano de maíz (Zea mays L.). Importancia de la complementación de ambos enfoques de conservación. Cultivos Tropicales 32(4): 21-34
de la Fé, C.F.; Hernández Pérez, J. 2011: Descripción de seis nuevas líneas de garbanzos (Cicer arietinum L.) en fincas de productores. Cultivos Tropicales 32(4): 44-48
Dell´Amico Rodríguez, J.M.; Morales Guevara, D.M.; Calaña Naranjo, J.M. 2011: Monitoreo de la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas en la parte alta del nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. Cultivos Tropicales 32(4): 49-59
Rivera Espinosa, R.; Fundora Sánchez, L.R.; Calderón Puig Especialista, A.; Martín Cárdenas, J.V.; Marrero Cruz, Y.; Martínez, L.R.; Simó González, J.; Riera Nelson, M.; Joao, J.P. 2012: La Efectividad del Biofertilizante Ecomic® en el Cultivo de la Yuca. Resultados de las Campañas de Extensiones con Productores. Cultivos Tropicales 33(1): 5-10
Calderón Puig, A.; Lara Franquis, D.; Cabrera Rodríguez, A. 2012: Confeccion de Mapas Tematicos para Evaluar la Fertilidad del Suelo en las Areas Agricolas del Instituto Nacional de Ciencias Agricolas. Cultivos Tropicales 33(1): 11-18
Reyes Guerrero, Y.; Rosabal Ayan, L.; Martínez González, L.; Mazorra Morales, L.M.; Núñez Vázquez, M.; Pieters, A. 2012: Efecto de la 24-Epibrasinólida En Elcrecimiento, Los Niveles de Prolina Y DE MALONDIALDEHIDO DE PLÁNTULAS DE ARROZ (Oryza sativa L.) SOMETIDAS A ESTRÉS SALINO. Cultivos Tropicales 33(1): 19-27
Hernández, N.; Soto, F. 2012: Influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y la relación fuente- demanda del cultivo del maíz (Zea mays L.). Cultivos Tropicales 33(1): 28-34
Alvarez Bello, I.; Reynaldo Escobar, I.; Sánchez Testillano, P.; Risueño, M. del C. 2012: Efectos Del Aluminio En la División Y El Alargamientocelular En PLÁNTULAS DE ARROZ (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales 33(1): 35-40
Morejón Rivera, R.; Díaz Solís, S.H.; Hernández Macías, J.J. 2012: Comportamiento de Tres Variedades Comerciales de Arroz en Áreas del Complejo Agroindustrial Arrocero los Palacios. Cultivos Tropicales 33(1): 46-49
Cristo, E.; Pérez Leon, N. de J.; Echevarría Hernández, A.; González Cepero, M.C.; Cárdenas Travieso, R.M.; Crescencio Bazaldúa, E.V. 2012: Efecto de Bajos Suministros de Agua en el Comportamiento Agronómico e Industrial de Nuevos Genotipos de Arroz (Oryza Sativa L.) Obtenidos por Diferentes Métodos de Mejora. Cultivos Tropicales 33(1): 50-56
Benítez, B.; Dominí Cuadra, M.E.; Pino Suárez, M. los A.; Hernández, L.; Yong Chon, A.; Medina García, L.R.; Plana Ramos, D.; Dueñas Hurtado, F. 2012: Investigación participativa con enfoque de género. Logros de las mujeres de la Provincia Mayabeque en el desarrollo local de sus patios y fincas. Cultivos Tropicales 33(1): 57-64
Falcón Rodríguez, A.; Costales Menéndez, D.; Martínez Téllez, M.Á; Gordon, T.A. 2012: Respuesta enzimática y de crecimiento en una variedad comercial de tabaco (Nicotiana tabacum,L.) tratada por aspersión foliar de un polímero de quitosana. Cultivos Tropicales 33(1): 65-70
Izquierdo, H.; Núñez, M.; González, M.C.; Proenza, R. 2012: Efectos de la aplicación de un análogo espirostánico de brasinoesteroides en vitroplantas de banano (Musa spp.) durante la fase de aclimatización. Cultivos Tropicales 33(1): 71-76
Negrin Brito, A.; Jiménez Peña, Y. 2012: Evaluación del efecto agronómico del biosólido procedente de una planta de tratamiento por digestión anaerobia de residuales pecuarios en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L). Cultivos Tropicales 33(2): 13-19
Martín Alonso, G.M.; Rivera Espinosa, R.; Arias Pérez, L.; Pérez Díaz, A. 2012: Respuesta de la Canavalia ensiformis a la inoculación micorrízica con Glomus cubense (cepa INCAM-4), su efecto de permanencia en el cultivo del maiz. Cultivos Tropicales 33(2): 20-28
León González, Y.; Hernández Martínez, J.M.; Rodríguez López, N.; Martínez Viera, R. 2012: Aplicación de Azotobacter chroococcum en la producción de plántulas de tabaco negro. Cultivos Tropicales 33(2): 29-32
Fernández Suárez, K. 2012: Los sistemas de cultivo in vitro aplicados al estudio de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Cultivos Tropicales 33(2): 33-43
Hernández Córdova, N.; Soto Carreño, F. 2012: Influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivados en condiciones tropicales. Parte I. Cultivo del maíz (Zea mayz L.). Cultivos Tropicales 33(2): 44-49
Hernández Córdova, N.; Soto Carreño, F. 2012: Influencia de tres fechas de siembra en el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivadas en condiciones tropicales. Parte II. Cultivo del sorgo (Sorghum bicolor I. Moench var. Isiap Dorado). Cultivos Tropicales 33(2): 50-54
Doria González, J.; Benítez Fernández, B.; Soto Carreño, F. 2012: Influencia de diferentes métodos de conservación en la germinación de semillas de palma areca (Dypsis lutescens, H. Wendel). Cultivos Tropicales 33(2): 56-60
Salomón Díaz, J.L.; Castillo Hernández, J.G.; Estévez Valdés, A.; Arzuaga Sánchez, J.A.; Ortiz Castiello, Úrsula; Torres de la Noval, W.; Caballero Núñez, A.; Ramiro Vásquez, E. 2012: Estudio de la floración y producción de semilla botánica de polinización libre en genotipos de papa (Solanum tuberosum, L.) en Cuba. Cultivos Tropicales 33(2): 61-67
Izquierdo Oviedo, H.; Gómez, O. 2012: Criollo-9, un cultivar de ajo resistente a las enfermedades fitopatógenas y elevado potencial de rendimiento. Cultivos Tropicales 33(2): 68
Cárdenas Travieso, R.M.; Ortiz Pérez, R.; Echevarría Hernández, A.; Shagarodsky Scull, T. 2012: Caracterización y selección agroproductiva de líneas de garbanzo (Cicer arietinum L.) introducidas en Cuba. Cultivos Tropicales 33(2): 69-74
Delgado Mora, I.; Bernal Villegas, A.; Gómez Pérez, J.R.; Díaz Mujica, F.R.; Aday Díaz, O.; González Gallardo, H.; Buedo Domínguez, M.; Machado Toledo, L.F.; Súarez, H.J.; García Pérez, H.; Bernal Liranza, N. 2012: Potencialidades de familias de variedades de caña de azúcar para diferentes períodos de zafras en Cuba. Cultivos Tropicales 33(3): 05-14
Gravina Hernández, B.A.; Leyva Galán, Ángel 2012: Utilización de nuevos índices para evaluar la sostenibilidad de un agroecosistema en la República Bolivariana de Venezuela. Cultivos Tropicales 33(3): 15-22
Cruz Hernández, Y.; García Rubido, M.; Hernández Martínez, J.M.; León González, Y. 2012: Influencia de las micorrizas arbusculares en combinación con diferentes dosis de fertilizante mineral en algunas características morfológicas de las plántulas de tabaco. Cultivos Tropicales 33(3): 23-26
Hernández Forte, I.; Nápoles García, M.C.; Rosales Genqui, P.R.; Pérez Hernández, G.; Baños Gordillo, R.; Ramirez Pedroso, J.F. 2012: Selección de Aislados de Rizobios Provenientes de Nódulos de la LEGUMINOSA FORRAJERA Canavalia ensiformis. Cultivos Tropicales 33(3): 27-33
Kessel Domini, A. 2012: Mejora genética de la fresa (Fragaria ananassa Duch.), a través de métodos biotecnológicos. Cultivos Tropicales 33(3): 34-41
Cristo Valdés, E.; Pérez León, N.; González Cepero, M.C. 2012: Comportamiento de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) promisorios para suelo salino. Cultivos Tropicales 33(3): 42-46
Chávez Suárez, L.; Álvarez Fonseca, A.; Ramírez Fernández, R. 2012: Apuntes sobre algunos reguladores del crecimiento vegetal que participan en la respuesta de las plantas frente al estrés abiótico. Cultivos Tropicales 33(3): 47-56
Morales Guevara, D.; Dell'Amico Rodríguez, J.M.; Rodríguez Hernández, P.; Sánchez-Blanco, M. de J.; Torrecillas Melendreras, A. 2012: Efecto del preacondicionamiento a la salinidad en las relaciones hídricas, el intercambio gaseoso y la conductividad hidráulica de las raíces en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia). Cultivos Tropicales 33(3): 57-62
Dell'Amico Rodríguez, J.M.; Domingo Miguel, R.; Pérez Pastor, A.; García, M.; Peñalver, M.; Villanueva, F.; Puerto, P. 2012: Efecto del estrés hídrico en el desarrollo final del fruto de mandarina 'Fortune'. Cultivos Tropicales 33(3): 63-68
Echevarría Hernández, A.; Cruz Triana, A.; Rivero Gonzáles, D.; Rodrígues Pedroso, A.T.; Ramirez Arrebato, M.A.; Cárdenas Travieso, R.M. 2012: Actividad antifúngica de la quitosana en el crecimiento micelial y esporulación del hongo Pyricularia grisea Sacc. Cultivos Tropicales 33(3): 80-84
Hernández Forte, I.; Nápoles García, M.C.; Rosales Jenqui, P.R.; Pérez Hernández, G.; Baños Gordillo, R.; Ramírez Pedroso, J.F. 2012: Caracterización fenotípica de aislados de rizobios procedentes de la leguminosa forrajera Canavalia ensiformis. Cultivos Tropicales 33(4): 21-28
Castilla Valdés, Y. 2012: Conservación de recursos fitogenéticos de cafeto (Coffea spp.) por métodos biotecnológicos: una alternativa para su preservación. Cultivos Tropicales 33(4): 29-39
Mujica Pérez, Y.; Fuentes Martínez, A.G. 2012: Efecto a la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en el cultivo del tomate en condiciones de estrés abiótico. Cultivos Tropicales 33(4): 40-46
Ruiz Sánchez, M.; Polón Pérez, R.; Vázquez Del Llano, B.; Muñoz Hernández, Y.; Cuéllar Olivero, N.; Ruiz-Lozano, J.M. 2012: La simbiosis micorrizíca arbuscular en plantas de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a estrés hídrico: Parte I. Mejora la respuesta fisiológica. Cultivos Tropicales 33(4): 47-52
Jerez Mompies, E.; Martín Martín, R. 2012: Comportamiento del crecimiento y el rendimiento de la variedad de papa (Solanum tuberosum L.) Spunta. Cultivos Tropicales 33(4): 53-58
Polón Pérez, R.; Castro Álvarez, R.; Ruiz Sánchez, M.; Maqueira López, L.A. 2012: Práctica de diferentes alturas de corte en el rebrote y su influencia en el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) en una variedad de ciclo medio. Cultivos Tropicales 33(4): 59-62
Suárez Guerra, L.; Hernández, M.M. 2012: CATYCLIA «Free the Five». Primer cultivar de orquídea epifita obtenido en Cuba. Cultivos Tropicales 33(4): 63
Álvarez Gil, M.; Dueñas Hurtado, F.; Fuentes, A.; Martínez Zubiaur, Y.; Fernández Muñoz, R. 2012: Resistencia al Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV-IL [CU]) en poblaciones F2 de tomate (S. lycopersicum, L.), segregantes para los genes de resistencia Ty-1 y Ty-2. Cultivos Tropicales 33(4): 64-70
Mujica Pérez, Y. 2012: Inoculación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) por dos vías diferentes en el cultivo del tomate (Solanun lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 33(4): 71-76
Ramos Hernández, L.; Reyna García, Y.; Lescaille Acosta, J.; Telo Crespo, L.; Arozarena Daza, N.J.; Ramírez Peña, M.; Martín Alonso, G.M. 2013: Hongos micorrízicos arbusculares, Azotobacter chroococcum, Bacillus megatherium y FitoMas-E: una alternativa eficaz para la reducción del consumo de fertilizantes minerales en Psidium guajava, L. var. Enana Roja cubana. Cultivos Tropicales 34(1): 05-10
Lamz Piedra, A.; Reyes Guerrero, Y.; González Cepero, M.C. 2013: Indicadores bioquímicos para la selección temprana de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) con tolerancia a la salinidad. Cultivos Tropicales 34(1): 11-17
Argentel, L.; López, R. C.; González, L. M.; López Aguilar, R. D. 2013: Régimen hídrico y ajuste osmótico en variedades cubanas de trigo (Triticum aestivum y T. durum) cultivadas en condiciones de salinidad. Cultivos Tropicales 34(1): 18-23
Sosa Rodríguez, F.M. 2013: Cultivo del género Heliconia. Cultivos Tropicales 34(1): 24-32
Suárez Guerra, L. 2013: Dendrobium «Bohemia Habana». Nuevo cultivar de orquídea epifita obtenido en Cuba. Cultivos Tropicales 34(1): 41
Díaz Solís, S.H.; Cristo Valdés, E.; Morejón Rivera, R.; Castro Álvarez, R.; Shiraishi, M.; Dhanapala, M.P.; Keisuke, A. 2013: Análisis de la estructura productiva y comportamiento del rendimiento de cuatro variedades de arroz (Oryza sativa L.) de diferentes orígenes en la prefectura de Ibaraki, Japón. Cultivos Tropicales 34(1): 42-50
Aday Díaz, O. de la C.; Díaz Mujica, F.R.; Delgado Mora, I.; Barroso Medina, F.J.; Machado Toledo, L.F.; Mesa López, J.M.; Jorge Suárez, H.; Hechavarría, M.L.O.; Gómez, I.J. de L.M.; Morales Sarmiento, M. 2013: Selección de clones y progenitores para el mejoramiento de la resistencia al fitoplasma del amarillamiento de la caña de azúcar (SCYP). Cultivos Tropicales 34(1): 51-59
Pérez León, N. de J.; Castro Menduiña, R.; González Cepero, M.C.; Álvarez Gil, M.; Aguilar Portero, M. 2013: Estudios preliminares referidos a la herencia de la resistencia a la Piriculariosis de líneas isogénicas de arroz obtenidas por cultivo de anteras. Cultivos Tropicales 34(1): 60-65
Pérez Pelea, L.; Sigarroa González, A.; Bandera Fernández, E.; Rodríguez Medina, N.N.; Valdés-Infante Herrero, J. 2013: Estimación de la heredabilidad en sentido ancho a caracteres de importancia agrícola evaluados en una población de guayabo (Psidium guajava L.). Cultivos Tropicales 34(1): 66-73
Núñez Vázquez, M.; Reyes Guerrero, Y.; Rosabal Ayan, L.; Martínez, L.; González Cepero, M.C.; Pieters, P.D. A. 2013: Brasinoesteroides y sus análogos estimulan el crecimiento de plántulas de dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) en medio salino. Cultivos Tropicales 34(1): 74-80
Corbera Gorotiza, J.; Nápoles García, M.C. 2013: Efecto de la inoculación conjunta Bradyrhizobium elkanii-hongos MA y la aplicación de un bioestimulador del crecimiento vegetal en soya (Glycine max (L.) Merrill), cultivar INCASOY-27. Cultivos Tropicales 34(2): 05-11
Mena Echevarría, A.; Fernández, K.; Olalde, V.; Serrato, R. 2013: Diferencias en la respuesta del maíz (Zea mays L.) a la inoculación con Glomus cubense (Y. Rodr. & Dalpé) y con un conglomerado de especies de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Cultivos Tropicales 34(2): 12-15
Calderón Puig, A.A.; Marrero Cruz, Y.J.; Martín Cárdenas, J.V.; Mayo, I. 2013: La fertilidad de los suelos y su importancia en el empleo de bioproductos en la provincia de Sancti Spíritus. Cultivos Tropicales 34(2): 16-23
Hernández Córdova, N.; Soto Carreño, F. 2013: Determinación de índices de eficiencia en los cultivos de maíz y sorgo establecidos en diferentes fechas de siembra y su influencia sobre el rendimiento. Cultivos Tropicales 34(2): 24-29
Suárez, G.M.; Bacallao, R.F.; Soto Carreño, F.; Caballero Núñez, A. 2013: Bases para la zonificación agroecológica en el cultivo del cacao (Theobroma cacao, Lin) por medio del criterio de expertos. Cultivos Tropicales 34(2): 30-37
Rodríguez Gross, R.; Puchades Izaguirre, Y.; Caraballoso, V.; Tamayo Isaac, M.; Bernal Liranza, N.; Jorge Suárez, H.; Vázquez López, L. 2013: Contribución de las localidades de prueba en estudios multiambientales de caña de azúcar. Cultivos Tropicales 34(2): 38-44
García Morejón, V.; Mena Padrón, E.; Santana Ferrer, N.; García Cruz, H. 2013: Corojo 2006: Nueva Variedad Cubana de Tabaco Negro (Nicotiana Tabacum L.). Cultivos Tropicales 34(2): 45
Castillo, J.G.; Salomón, J.L.; Hernández, M.M.; Pérez, A.; Hernández, M. 2013: Evaluación de una muestra representativa del germoplasma cubano de papa (Solanum tuberosum L.) para calidad del tubérculo. Cultivos Tropicales 34(2): 46-51
Acosta Roca, R.; Martínez Cruz, M.; Colomer López, A.R.; Ríos Labrada, H. 2013: Evaluación morfoagronómica de una población de maíz (Zea mays, L.) en condiciones de polinización abierta en el municipio Batabanó, provincia Mayabeque. Cultivos Tropicales 34(2): 52-60
Ferro Valdés, E.M.; Chirino González, E.; Márquez Serrano, M.; Mirabal Báez, E.; Ríos Labrada, H.; Guevara Hernández, F.; Alfaro Hernández, F. 2013: Experiencias obtenidas en el desarrollo participativo de híbridos lineales simples de maíz (Zea mays, L.) en condiciones de bajos insumos agrícolas. Cultivos Tropicales 34(2): 61-69
Castro Álvarez, R.; Morejón Rivera, R.; Díaz Solís, S.H.; Álvarez, G.E. 2013: Efecto de borde y la validez de los muestreos en el cultivo del arroz. Cultivos Tropicales 34(2): 70-75
Terry Alfonso, E.; Ruiz Padrón, J.; Tejeda Peraza, T.; Díaz de Armas, M.M. 2013: Respuesta del cultivo de la habichuela (Phaseolus vulgaris L. var. Verlili.) a la aplicación de diferentes bioproductos. Cultivos Tropicales 34(3): 05-10
Morán Gómez, Y.M.; Cuervo Fernández, M.M.; Fleitas Gutiérrez, D.; Domínguez Larrinaga, R.; Guardiola Pedroso, J.M.; Márquez Leyva, I. 2013: Géneros bacterianos dominantes en los estratos foliares del tabaco curado para capas. Influencia de la nicotina y el pH sobre su densidad poblacional. Cultivos Tropicales 34(3): 17-24
Falcón Oconor, E.; Riera Nelson, M.C.; Rodríguez Leyva, O. 2013: Efecto de la inoculación de hongos micorrizógenos sobre la producción de posturas forestales en dos tipos de suelos. Cultivos Tropicales 34(3): 32-39
Pérez Pérez, J.L.; García Rodríguez, L.; Veitía Rodríguez, N.; Bermúdez Caraballoso, I.; Collado López, R. 2013: Efecto del ácido 2,4-diclorofenoxiacético en la respuesta embriogénica de soya cultivar INCASoy-27. Cultivos Tropicales 34(3): 40-44
González Vega, M.E. 2013: Chirimoya (Annona cherimola Miller), frutal tropical y sub-tropical de valores promisorios. Cultivos Tropicales 34(3): 52-63
Plana Llerena, R.; González Cañizares, P.J.; Marrero Cruz, Y.; Fundora Sánchez, L.R.; Arzola Batista, J.; Ramírez Pedroso, J.F. 2013: INCA TT-7. Primer cultivar cubano de triticale (X. Triticosecale Wittmack). Cultivos Tropicales 34(3): 64
Morejón, R.; Díaz, S.H. 2013: Combinación de las técnicas estadísticas multivariadas y el diseño aumentado modificado (DAM) en la selección de líneas de prueba en el programa de mejoramiento genético del arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales 34(3): 65-70
Rosabal Ayan, L.; Martínez González, L.; Reyes Guerrero, Y.; Núñez Vázquez, M. 2013: Resultados preliminares del efecto de la aplicación de Biobras-16 en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales 34(3): 71-75
Mujica Pérez, Y.; Batlle Sales, J. 2013: Funcionamiento de la inoculación líquida con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 34(4): 5-8
Fernández Suárez, K.; Fernández MartínI, F.; Declerck, S. 2013: Búsqueda de un medio de cultivo para la micorrización In Vitro de plántulas de papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales 34(4): 9-19
Otero Gómez, L.; Valdes, M.; Morales Díaz, M.; Ortega Sastriques, F.; Vázquez, I.; Delgado Calzadilla, Z. 2013: Modificación al método Schatchabell para la determinación de las bases intercambiables en suelos con salinidad. Cultivos Tropicales 34(4): 20-23
Ferraz Téllez, Y.; Permuy Abeleira, N.; Acosta Roca, R. 2013: Evaluación de accesiones de maíz (Zea mays, L.) en condiciones de sequía en dos zonas edafoclimáticas del municipio Gibara, provincia Holguín. Evaluación morfoagronómica y estudios de la Interacción genotipo x ambiente. Cultivos Tropicales 34(4): 24-30
Argentel, L.; Fonseca, I.; González, L.M.; López Aguilar, R. 2013: Efectos de la salinidad en las variables hídricas potenciales hídrico y osmótico y ajuste osmótico en cultivares cubanos de trigo (Triticum aestivum L. y T. durum L.). Cultivos Tropicales 34(4): 43-48
Suárez Guerra, L.; Hernández Espinosa, M.M.; Téllez Beltrán, G. 2013: Takeuchi. Nuevo híbrido de Dendrobium (Orchidaceae) para Cuba. Cultivos Tropicales 34(4): 49
Cárdenas Travieso, R.M.; de la Fé Montenegro, C.F. 2013: Respuesta de genotipos de garbanzo (Cicer arietinum Lin.) a la roya (Uromyces ciceris-arietini (Grognot) Jacz. & Boyd y su relación con el tipo de hoja. Cultivos Tropicales 34(4): 50-54
Busilacchi, H.; Bueno, M.; Severin, C.; Di Sapio, O.; Quiroga, M.; Flores, V. 2013: Evaluación de Salvia hispanica L. cultivada en el sur de Santa Fe (República Argentina). Cultivos Tropicales 34(4): 55-59
Martín Alonso, G.M.; Rivera Espinosa, R.; Pérez Díaz, A. 2013: Efecto de canavalia, inoculación micorrízica y dosis de fertilizante nitrogenado en el cultivo del maíz. Cultivos Tropicales 34(4): 60-67
Balmaseda Espinosa, C.; García Hidalgo, Y. 2013: Calidad de las aguas de la cuenca del río Naranjo, municipio Majibacoa, provincia Las Tunas para el riego. Cultivos Tropicales 34(4): 68-73
Martínez Romero, A.; Leyva Galán, A. 2014: La biomasa de los cultivos en el oecosistema. Sus beneficios agroecológicos. Cultivos Tropicales 35(1): 11-20
Cruz Hernández, Y.; García Rubido, M.; León González, Y.; Acosta Aguiar, Y. 2014: Influencia de la aplicación de micorrizas arbusculares y la reducción del fertilizante mineral en plántulas de tabaco. Cultivos Tropicales 35(1): 21-24
Reyes Guerrero, Y.; Rosabal Ayan, L.; Martínez González, L.; Mazorra Morales, L.M.; Núñez Vázquez, M. 2014: Efecto de los brasinoesteroides y un inhibidor de su biosíntesis en plántulas de dos variedades de tomate sometidas a estrés salino. Cultivos Tropicales 35(1): 25-34
González Peña, D.; Costales, D.; Falcón, A.B. 2014: Influencia de un polímero de quitosana en el crecimiento y la actividad de enzimas defensivas en tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 35(1): 35-42
Maqueira López, L.A.; Torres de la Noval, W.; González, D.; Shiraishi, M. 2014: Evaluación del comportamiento de variables del crecimiento en variedades de arroz de tipo japónica condiciones de secano favorecido. Cultivos Tropicales 35(1): 43-49
Chabbal, M.D.; Piccoli, A.B.; Martínez, G.C.; Avanza, M.M.; Mazza, S.M.; Rodríguez, V.A. 2014: Aplicaciones de caolín para el control del golpe de sol en mandarino 'okitsu'. Cultivos Tropicales 35(1): 50-56
Gómez Padilla, E.; López Sánchez, R.; Ruiz-Diez, B.; Fernández-Pascual, M.; Fajardo, S.; Eichler-Loebermann, B. 2014: Ultrastructural alterations into chloroplasts and root nodules of cowpea plants grown under saline stress conditions. Cultivos Tropicales 35(1): 62-66
Castilla Valdés, Y.; González Vega, M.E.; Lara Rodríguez, R.M. 2014: Determinación de estabilidad genética en vitroplantas de clavel español (Dianthus caryophyllus L.), micropropagadas con Biobras-16. Cultivos Tropicales 35(1): 67-74
Salomón Díaz, J.L.; Castillo Hernández, J.G.; Arzuaga Sánchez, J.A.; Torres de la Noval, W.; Caballero Núñez, A.; Edison, R. 2014: Evaluación morfoagronómica de progenies de semilla botánica de papa (Solanum tuberosum, L.) en Cuba. Cultivos Tropicales 35(1): 75-84
Cristo Valdés, E.; Pérez León, N.; González Cepero, M.C. 2014: GUILLEMAR LP-19 nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) Tolerante a los bajos suministros de agua y fertilizantes para las condiciones de Cuba. Cultivos Tropicales 35(1): 85
Martín Alonso, G.M.; González Cañizarez, P.J.; Ramón, R.E.; Arzola Batista, J.; Pérez Díaz, A. 2014: Efecto de la aplicación de estiércol vacuno e inoculación micorrizica sobre el crecimiento y producción de semillas de Canavalia ensiformis en suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados. Cultivos Tropicales 35(1): 86-91
Nápoles García, M.C.; Cabrera, J.C.; Luyten, E.; Dombrecht, B.; Vanderleyden, J.; Hormaza, J.; Rodríguez, A. 2014: Nod factor detection in B. elkanii ICA 8001. Culture medium influence. Cultivos Tropicales 35(1): 92-99
Pavón Rosales, M.I.; Dominí Cuadra, M.E.; Suárez Venero, G.M.; Flores, J.; Almenares Garlobo, G.R. 2014: Sistema agroforestal para el uso racional del suelo en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Cultivos Tropicales 35(2): 14-20
Mujica Pérez, Y.; Mena Echevarría, A.; Medina Carmona, A.; Rosales Jenquis, P.R. 2014: Respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la biofertilización líquida con Glomus cubense. Cultivos Tropicales 35(2): 21-26
Rodríguez, Y.; Dalpé, Y.; Séguin, S. 2014: Clasificación taxonómica de la cepa de hongo micorrizógeno arbuscular INCAM-2 como Funneliformis mosseae, syn. Glomus mosseae. Cultivos Tropicales 35(2): 27-33
Beovides García, Y.; Milián Jiménez, M.D.; Coto Arbelo, O.; Rayas Cabrera, A.; Basail Pérez, M.; Santos Pino, A.; López Torres, J.; Medero Vega, V.R.; Cruz Alfonso, J.A.; Ruiz Díaz, E.; Rodríguez Pérez, D. 2014: Caracterización morfológica y agronómica de cultivares cubanos de yuca (Manihot esculenta Crantz). Cultivos Tropicales 35(2): 43-50
Rodríguez Llanes, Y.; Depestre Manso, T.L.; Palloix, A. 2014: Comportamiento en campo abierto de nuevos híbridos f1 y variedades de pimiento (Capsicum annuum l.) Multirresistentes a virus. Cultivos Tropicales 35(2): 51-59
Hernández Avera, Y.; Soto Pérez, N. 2014: Salinidad en la soya (Glycine max (L.) Merril) y avances en el estudio de los mecanismos de tolerancia. Cultivos Tropicales 35(2): 60-71
Kessel Dominí, A.; Lara Rodríguez, R.M.; Hernández Espinosa, M.M.; Coto Rabelo, O.; Díaz Hernández, Y.; Caballero Núñez, A.; Pavón Rosales, M.I. 2014: Evaluación morfoagronómica e isoenzimática de cultivares de Fragaria ananassa Duch., cultivados en Cuba. Cultivos Tropicales 35(2): 72-79
Morejón, R.; Díaz, S.H.; Díaz, G.S.; Pérez, N.; Ipsán Pedrera, D. 2014: Algunos aspectos del manejo de la semilla de arroz por productores del sector cooperativo campesino en dos localidades de pinar del río. Cultivos Tropicales 35(2): 80-85
Mederos Torres, Y.; Reynaldo Escobar, I.M.; Monte-Negro, J.H. 2014: Características metrológicas en la determinación de azúcares reductores para el control de la calidad en mezclas de oligogalacturónidos. Cultivos Tropicales 35(2): 86-89
Ramos Agüero, D.; Terry Alfonso, E.; Soto Carreño, F.; Cabrera Rodríguez, J.A. 2014: Bocashi: abono orgánico elaborado a partir de residuos de la producción de plátanos en Bocas del Toro, Panamá. Cultivos Tropicales 35(2): 90-97
Costales Menéndez, D.; Ann Gordon, T.; Falcón Rodríguez, A.B. 2014: Variaciones en la respuesta de indicadores defensivos y en el contenido de componentes del metabolismo primario en plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L.) aplicadas con quitosana. Cultivos Tropicales 35(2): 98-104
Terry Alfonso, E.; Ruiz Padrón, J.; Tejeda Peraza, T.; Reynaldo Escobar, I. 2014: Efectividad agrobiológica del producto bioactivo Pectimorf® en el cultivo del Rábano (Raphanus sativus L.). Cultivos Tropicales 35(2): 105-111
Pérez Álvarez, S.; Cossio Vargas, L.E.; Cabezas Montero, D.; Tamara Nikolayevna, S.; Vitaliy Yurevich, K.; Nurgul Burkitbayevna, K.; Nadezhda Konstantinovna, C.; Osman, Y.A. H.; Ahmed, A.I. S. 2014: Medicinal herbs, great potential and endangered problems in Asia (Kazakhstan), Africa ( Egypt) and America (Cuba). Cultivos Tropicales 35(3): 5-16
Rosabal Ayan, L.; Martínez González, L.; Reyes Guerrero, Y.; Dell'Amico Rodríguez, J.; Núñez Vázquez, M. 2014: Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación. Cultivos Tropicales 35(3): 24-35
Rodríguez Cabello, J.; Díaz Hernández, Y.; Pérez González, A.; Natali Cruz, Z.; Rodríguez Hernández, P. 2014: Evaluación de la calidad y el rendimiento en papaya silvestre (Carica papaya L.) de Cuba. Cultivos Tropicales 35(3): 36-44
Chávez Suárez, L.; Álvarez Fonseca, A.; Ramírez Fernández, R. 2014: Aspectos de interés sobre las acuaporinas en las plantas. Cultivos Tropicales 35(3): 45-54
Díaz Hernández, Y.; Torres de la Noval, W.; Rodríguez Cabello, J.; Rodríguez Hernández, P. 2014: Respuesta de plantas de papaya silvestre (Carica cubensis Solms) al estrés hídrico y su recuperación: aspectos fisiológicos y del crecimiento. Cultivos Tropicales 35(3): 55-61
Florido Bacallao, M.; Bao Fundora, L. 2014: Tolerancia a estrés por déficit hídrico en tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 35(3): 70-88
Suárez Guerra, L. 2014: Spathoglottis ´Ecos de Festivalia´, nuevo híbrido de orquídea terrestre obtenido en Cuba. Cultivos Tropicales 35(3): 89
González Cepero, M.C. 2014: Descriptores para la caracterización y registro de variedades cubanas de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Cultivos Tropicales 35(3): 90-93
Echevarría, A.; Cruz Triana, A.; Rivero, D.; Cárdenas, R.M.; Martínez Coca, B. 2014: Comportamiento agronómico de cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.), en condiciones del municipio Los Palacios, Pinar del Río. Cultivos Tropicales 35(3): 101-106
Ortiz Pérez, R.; Angarica, L.; Guevara-Hernández, F. 2014: Beneficios obtenidos en fincas participantes en el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en Cuba. Análisis costo/beneficio de la intervención. Cultivos Tropicales 35(3): 107-112
Ferrer Reyes, M.; Gálvez, G.; Lamela, C.; Jiménez, G. 2014: Uso de los grados días acumulados en la estimación de la evapotranspiración de la caña de azúcar (Saccharum spp. híbrido) para ciclos de crecimiento monomodal. Cultivos Tropicales 35(3): 113-117
de la Fé Montenegro, C.F.; Cárdenas Travieso, R.M. 2014: Producción de semillas de cebolla (Allium cepa L.), una realidad en Santa Cruz del Norte, Mayabeque. Cultivos Tropicales 35(4): 5-12
Falcón Acosta, M. del C.; Vargas Rodríguez, H.; Torres Menéndez, F.; Herrera Blen, L. 2014: Evaluación del conflicto de uso agrícola de las tierras a partir de su aptitud física como contribución a la explotación sostenible. Cultivos Tropicales 35(4): 13-18
Ramírez Gil, J.G.; Castañeda Sánchez, D.A.; Morales Osorio, J.G. 2014: Alternativas microbiológicas para el manejo de Phytophthora cinnamomi Rands., en Persea americana Mill. bajo condiciones de casa-malla. Cultivos Tropicales 35(4): 19-27
González Perigó, Y.; Leyva Galán, A.; Pino Pérez, O. 2014: Competencia por interferencia de Helianthus annuus L., asociado a Solanum lycopersicum L. bajo condiciones de campo. Cultivos Tropicales 35(4): 28-35
Suárez Venero, G.M. 2014: Apuntes sobre la zonificación agroecológica de los cultivos. Particularidades en Cuba. Cultivos Tropicales 35(4): 36-44
Nápoles García, M.C.; González-Anta, G.; Ferreira, A.; Rossi, A.; Hernández Forte, I.; Costales Menéndez, D. 2014: Efecto de diferentes inoculantes sobre la nodulación de la soya cultivada en condiciones de estrés. Cultivos Tropicales 35(4): 45-51
Kessel Dominí, A.; Lara Rodríguez, R.M.; Hernández Espinosa, M.M.; Coto Arbelo, O. 2014: Polimorfismo bioquímico en cultivares de fresa (Fragaria ananassa Duch.). Cultivos Tropicales 35(4): 60-67
Hernández Jiménez, A.; Llanes Hernández, V.; López Pérez, D.; Rodríguez Cabello, J. 2014: Características de vertisoles en áreas periféricas de La Habana. Cultivos Tropicales 35(4): 68-74
Aguilar Luna, J.M.E.; Domínguez Hernández, F.; Barrios Díaz, J.M.; Enríquez García, F. 2014: Germinación de semilla y efecto de poda en el establecimiento postrasplante de Palma Kerpis Veitchia merrillii (Becc.), H. E. Moore, Arecaceae. Cultivos Tropicales 35(4): 75-84
Castro Álvarez, R.; Díaz Solís, S.H.; Álvarez, G.E.; Morejón, R.; Polón Pérez, R. 2014: Evaluación de cultivares de arroz (Oryza sativa L.) para la práctica de cultivo de rebrote en las condiciones de Cuba. Cultivos Tropicales 35(4): 85-91
Cárdenas Travieso, R.M.; Ortiz Pérez, R.H.; Rodríguez Miranda, O.; de la Fé Montenegro, C.F.; Lamz Piedra, A. 2014: Comportamiento agronómico de la lenteja (Lens culinaris Medik.) en la localidad de Tapaste, Cuba. Cultivos Tropicales 35(4): 92-99
Rodríguez, V.A.; Cabrera Brunetti, S.C.; Martínez, G.C.; Chabbal, M.D.; Matilde Mazza, S. 2014: Fertilizacion foliar con zinc y manganeso en huertos de naranjo 'Valencia late'. Cultivos Tropicales 35(4): 100-105
Hernández Díaz, M.I.; Chailloux Laffita, M.; Moreno Placeres, V.; Mojena Graverán, M.; Salgado Pulido, J.M. 2014: Relaciones nitrógeno-potasio en fertirriego para el cultivo protegido del tomate (Solanum lycopersicum L.) en la época de primavera-verano. Cultivos Tropicales 35(4): 106-115
Pavón Rosales, M.I.; Dominí Cuadra, M.E.; Almenares Garlobo, G.R.; Suárez Venero, G.M.; Yong Chou, A. 2015: Principales resultados para la implementación del sistema de gestión de extensión agraria en el municipio Güines, provincia Mayabeque. Cultivos Tropicales 36(1): 17-22
Suárez Venero, G.M.; Soto Carreño, F.; Garea Llanos, E.; Solano Ojeda, O.J. 2015: Caracterización agroclimática del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, en función de la zonificación agroecológica para el cacao (Theobroma cacao L.). Cultivos Tropicales 36(1): 23-28
Bustamante González, C.; Pérez Díaz, A.; Viñals, R.; Martín Alonso, G.M.; Rivera, R.; Rodríguez, M.I. 2015: Producción de fitomasa por Coffea canephora Pierre ex Froehner en dos ciclos productivos. Cultivos Tropicales 36(1): 29-35
Pérez Gutiérrez, A.; Díaz Lazo, J.; Rivera Espinosa, R. 2015: Redes Temáticas de la WEB 2.0, comunidades de aprendizaje y conocimientos al servicio de la investigación agrícola. Cultivos Tropicales 36(1): 36-43
Peña Borrego, M.D.; de Zayas Pérez, M.R.; Rodríguez Fernández, R.M. 2015: La producción científica sobre biofertilizantes en Cuba en el período 2008-2012: un análisis bibliometrico de las revistas cubanas. Cultivos Tropicales 36(1): 44-54
Charles, N.J.; Martín Alonso, N.J. 2015: Uso y manejo de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y humus de lombriz en tomate (Solanum lycopersicum L.), bajo sistema protegido. Cultivos Tropicales 36(1): 55-64
Hernández Forte, I.; Nápoles García, M.C.; Morales Mena, B. 2015: Caracterización de aislados de rizobios provenientes de nódulos de soya (Glycine max (L.) Merril) con potencialidades en la promoción del crecimiento vegetal. Cultivos Tropicales 36(1): 65-72
Cánepa Ramos, Y.; Trémols González, A.J.; González Mederos, A.; Hernández Jiménez, A. 2015: Situación actual de los suelos tabacaleros de la empresa "Lázaro Peña" de la provincia Artemisa. Cultivos Tropicales 36(1): 80-85
Hernández Córdova, N.; Soto Carreño, F.; Plana Llerena, R. 2015: Comportamiento del crecimiento y rendimiento del cultivo del trigo (Triticum aestivum L.) en tres fechas de siembra. Cultivos Tropicales 36(1): 86-92
Martín Martín, R.; Jeréz Mompié, E. 2015: Evaluación del rendimiento en papa (Solanum tuberosum, L.) a partir del comportamiento de las temperaturas. Cultivos Tropicales 36(1): 93-97
Pérez Ortega, E.; de la Noval, B.M.; Martínez Coca, B.; Torres de la Noval, W.; Medina Carmona, A.; Hernández, A.; León, O. 2015: Inducción de mecanismos de defensa en plantas de tomate (Solanum lycopersicon L.) micorrizadas frente al ataque de Oidiopsis taurica (Lev.) Salm. Cultivos Tropicales 36(1): 98-106
Jiménez Mariña, L. 2015: El cultivo de la Dalia. Cultivos Tropicales 36(1): 107-115
Hernández Martínez, J.M.; León González, Y.; Hernández García, B. 2015: Espaciado entre plantas y número de hojas en el tabaco negro tapado. i. Efecto en el crecimiento y desarrollo. Cultivos Tropicales 36(1): 116-121
Viera Barceló, F.J.; Escobar Cruz, L. 2015: Evaluación de mezclas de herbicidas en el control de arvenses en el cultivo de la caña de azúcar en tres tipos de suelos de Majibacoa, Las Tunas. Cultivos Tropicales 36(1): 122-128
Dueñas Hurtado, F.; Álvarez Gil, M.A.; Moya López, C.C. 2015: "Mariana, un nuevo cultivar de tomate (Solanum lycopersicum L.), resistente a begomovirus". Cultivos Tropicales 36(1): 134
González Cañizares, P.J.; Ramírez Pedroso, J.F.; Morgan Rosemond, O.; Rivera Espinosa, R.; Plana Llerena, R. 2015: Contribución de la inoculación micorrízica arbuscular a la reducción de la fertilización fosfórica en Brachiaria decumbens. Cultivos Tropicales 36(1): 135-142
Florido, R.; Mesa, M.; Pavón Rosales, M.I.; Medero, H. 2015: Sitio Web para la gestión de información y conocimiento entre miembros de la comunidad citrícola que integra la Red Interamericana de Cítricos (RIAC). Cultivos Tropicales 36(2): 07-12
Díaz Lazo, J.; Pérez Gutiérrez, A.; Florido Bacallao, R. 2015: Sitio Web para la Intranet del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas en Internet. Cultivos Tropicales 36(2): 13-17
Rodríguez Yon, J.Y.; Arias Pérez, L.; Medina Carmona, A.; Mujica Pérez, Y.; Medina García, L.R.; Fernández Suárez, K.; Mena Echevarría, A. 2015: Alternativa de la técnica de tinción para determinar la colonización micorrízica. Cultivos Tropicales 36(2): 18-21
Martín, G.M.; Reyes, R.; Ramírez, J.F. 2015: Coinoculación de Canavalia ensiformis (L.) D.C. con Rhizobium y Hongos micorrÍzicos arbusculares en dos tipos de suelos de Cuba. Cultivos Tropicales 36(2): 22-29
Bernal, A.; Hernández, A.; Mesa, M.; Rodríguez, O.; González, P.J.; Reyes, R. 2015: Características de los suelos y sus factores limitantes de la región de murgas, provincia La Habana. Cultivos Tropicales 36(2): 30-40
Lamz Piedra, A.; González Cepero, M.C. 2015: Indicadores del crecimiento inicial y del estado nutricional para la selección temprana de genotipos de arroz (Oryza sativa L.) tolerantes a la salinidad. Cultivos Tropicales 36(2): 41-48
Maqueira López, L.A.; Torres de la Noval, W.; Pérez Mesa, S.A.; Morejón, R. 2015: Acumulación de masa seca en los diferentes órganos de la planta de arroz (Oryza sativa L.) y su relación con el llenado de los granos en la época poco lluviosa. Cultivos Tropicales 36(2): 49-55
Almenares Garlobo, G.R.; Pérez Hernández, M. del C.; Torres de la Noval, W.; Varela Nualles, M.; Pavón Rosales, M.I. 2015: Caracterización del desarrollo vegetativo y su relación con la fructificación y producción en naranjos [Citrus sinensis (L.) Osbeck]. Cultivos Tropicales 36(2): 56-61
Blanco, Y.; Afifi, M.; Swanton, C.J. 2015: Efecto de la calidad de la luz en el cultivo del maíz: una herramienta para el manejo de plantas arvenses. Cultivos Tropicales 36(2): 62-71
Vargas, A. 2015: Evaluación de cultivares y materiales de siembra en plátanos del tipo falso cuerno bajo un manejo intensivo de plantación. Cultivos Tropicales 36(2): 72-82
Salomón, J. L.; Castillo, J. G.; Arzuaga, J. A.; Torres, W.; Caballero, A.; Varela, M.; Hernández Betancourt, V.M. 2015: Análisis de la interacción progenie-ambiente con minitubérculos a partir de semilla sexual de papa (Solanum tuberosum, L.) en Cuba. Cultivos Tropicales 36(2): 83-89
Cristo Valdés, E.; González, M.C.; Pérez León, N. 2015: José LP-20 nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) tolerante a bajos suministros de agua y fertilizantes. Cultivos Tropicales 36(2): 90
García, V.; Santana, N.; Mena, E. 2015: Burley Pinar 2010': Primer cultivar cubano de tabaco burley resistente al marchitamiento por fusarium (Fusarium oxysporum) y a otras enfermedades de importancia en el cultivo. Cultivos Tropicales 36(2): 91
Rodríguez Miranda, O.; Faure Álvarez, B.; Ortiz Pérez, R.; Miranda Lorigado, S.; Lamz Piedra, A. 2015: Respuesta a bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis p.v phaseoli ) en los cultivares comerciales de frijol común de cuba, en condiciones de campo. Afectación de los rendimientos por efecto de la inoculación. Cultivos Tropicales 36(2): 92-99
Álvarez Gil, M. 2015: Resistencia a insectos en tomate (Solanum spp.). Cultivos Tropicales 36(2): 100-110
Pérez Álvarez, S.; Ávila Quezada, G.; Coto Arbelo, O. 2015: El aguacatero (Persea americana Mill). Cultivos Tropicales 36(2): 111-123
Sablón Cossío, N.; Acevedo Urquiaga, A.J.; López Joy, T.; Acevedo Suáre, J.A.; Urquiaga Rodríguez, A.J.; Medina León, A. 2015: Análisis de la cadena agroalimentaria de conservas de tomate natural en la provincia de Matanzas. Cultivos Tropicales 36(2): 124-130
Díaz Solís, S.H.; Morejón Rivera, R.; Lucinda David, D.; Castro Álvarez, R. 2015: Evaluación morfoagronómica de cultivares tradicionales de arroz (Oryza sativa L.) colectados en fincas de productores de la provincia Pinar del Río. Cultivos Tropicales 36(2): 131-141
Alayón Luaces, P.; Yfran Elvira, M.M.; Chabbal Monzón, M.D.; Mazza Jeandet, S.M.; Rodríguez Da Silva Ramos, V.A.; Martínez Bearzzotti, G.C. 2015: Efecto de inyecciones nutritivas al tronco en la productividad de naranja valencia. Cultivos Tropicales 36(2): 142-147
Travieso, M. del C.; Pino, O.; Sánchez, Y.; Rojas, M.; Peteira, B. 2015: Evaluación in vitro del efecto de fosfolípidos sobre la germinación de semillas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Cultivos Tropicales 36(2): 148-152
Vaz Pereira, D.J. C. J.; Leyva Galán, Ángel 2015: El cultivo de maíz (Zea mays L.) dentro del sector agrario de Huambo-Angola. Parte I. Indicadores determinantes hacia la sostenibilidad. Cultivos Tropicales 36(2): 153-158
Pavón Rosales, M.I.; Dominí, M.E.; Suárez Venero, G.M.; Almenares, G.R.; Yong Chon, A.; Benítez, B. 2015: Diagnóstico estratégico para el desarrollo agropecuario y forestal de la Empresa Agropecuaria "Camilo Cienfuegos". Cultivos Tropicales 36(3): 07-13
Vaz Pereira, D.J.C. J.; Leyva Galán, Ángel 2015: El cultivo de maíz (Zea mays L.) dentro del sector agrario de Huambo-Angola. Parte II. Dominios de recomendaciones entre los productores de bajos insumos. Cultivos Tropicales 36(3): 14-19
Ortega Velázquez, E.; Díaz Bravo, Y.I.; Soto Carreño, F.; Florido Bacallao, R. 2015: Productividad y visibilidad de la revista "Cultivos Tropicales" 2009-2013. Cultivos Tropicales 36(3): 20-26
Mena Echevarría, A.; Mujica Pérez, Y.; Fernández Suárez, K.; Amico Rodríguez, J.D.` 2015: Viabilidad de esporas y funcionamiento de un inoculante líquido a base de Glomus cubense en Sorghum bicolor L. cv. Moench. Cultivos Tropicales 36(3): 27-33
Martín Alonso, G.M.; Rivera Espinosa, R. 2015: Efecto económico de la rotación canavalia-maíz y de la sustitución parcial de fertilizantes minerales. Cultivos Tropicales 36(3): 34-39
Pérez, E.; Rodríguez, Y.; Fernández, K.; de la Noval, B.M.; Hernández, A. 2015: Percepción de señales de los hongos micorrízicos arbusculares por plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en las fases iniciales del establecimiento de la simbiosis. Cultivos Tropicales 36(3): 40-44
Fernández Suárez, K.; Pérez Ortega, E.; Medina García, L.R. 2015: La kinetina ribósido como estimulador de la germinación In Vitro de esporas de Glomus clarum. Cultivos Tropicales 36(3): 45-49
Alvarenga Venutolo, S. 2015: Micropropagación masiva de Stevia rebaudiana Bertoni en sistemas de inmersión temporal. Cultivos Tropicales 36(3): 50-57
Pérez-Pérez, J.L.; García Rodríguez, L.; Veitía, N.; Bermúdez-Caraballoso, I.; Collado López, R.; Torres Rodríguez, D. 2015: Determinación de la concentración mínima letal de Glufosinato de amonio para seleccionar embriones somáticos transformados de soya cultivar INCASoy-27. Cultivos Tropicales 36(3): 58-63
Mena, E.; Leiva-Mora, M.; Dilhara Jayawardana, E.K.; García, L.; Veitía, N.; Bermúdez-Caraballoso, I.; Collado, R.; Cárdenas Ortíz, R. 2015: Efecto del estrés salino en la germinación y el crecimiento temprano de Phaseolus vulgaris L. Cultivos Tropicales 36(3): 71-74
Estrada Prado, W.; Lescay Batista, E.; Álvarez Fonseca, A.; Maceo Ramos, Y.C. 2015: Respuesta a la sequía de variedades de cebolla (Allium cepa L.) utilizando diferentes índices de selección. Cultivos Tropicales 36(3): 75-81
Álvarez Bello, I.; Reynaldo Escobar, I.M. 2015: Efecto del Pectimorf® en el índice estomático de plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales 36(3): 82-87
Ruiz-Sánchez, M.; Geada, D.; Muñoz Hernández, Y.; Martínez, A.; Santana, Y.; Benítez, M.; Aroca, R.; Ruiz-Lozano, J.M. 2015: La simbiosis micorrízica arbuscular en plantas de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a estrés hídrico. Parte II Respuesta bioquímica. Cultivos Tropicales 36(3): 88-95
Rodríguez Cabello, J.; Díaz Hernández, Y.; Pérez González, A.; Fundora, L.R.; Rodríguez Hernández, P. 2015: Análisis del crecimiento de un genotipo silvestre de Carica papaya L. cultivado ex situ y cv. `Maradol Roja´. Cultivos Tropicales 36(3): 96-105
Garcés-Fiallos, F.R.; Gallo-Flores, K.L.; Sánchez-Mora, F.D. 2015: Respuesta de genotipos de maní a tres densidades de siembra y presencia de enfermedades en Quevedo, Ecuador. Cultivos Tropicales 36(3): 106-113
Suárez Guerra, L.; Téllez Beltrán, G.; Hernández, M.M. 2015: Spathoglottis ´Sabrina & Abel´, híbrido de orquídea terrestre obtenido en Cuba. Cultivos Tropicales 36(3): 114
Díaz Solís, S.H.; Morejón Rivera, R.; Onicka Chisholm, O.; Castro Álvarez, R. 2015: Evaluación de nuevas líneas de arroz (Oryza sativa L.) obtenidas por hibridaciones dentro del Programa de Mejoramiento Genético del cultivo en Cuba. Cultivos Tropicales 36(3): 115-123
Morales Guevara, D.; Torres Hernández, L.; Jerez Mompié, E.; Falcón Rodríguez, A.; Amico Rodríguez, J.D.' 2015: Efecto del Quitomax en el crecimiento y rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales 36(3): 133-143
González-Peña Fundora, D.; Costales Menéndez, D.; Falcón Rodríguez, A. 2015: Evaluación de indicadores que caracterizan la acción protectora del quitosano en Nicotiana tabacum L. vs Phytophthora nicotianae Breda de Haan. Cultivos Tropicales 36(3): 144-153
Vaz Pereira, D.J. C. J.; Leyva Galán, Ángel 2015: Período crítico de competencia de las arvenses con el cultivo de maíz (Zea mays L.) en Huambo, Angola. Cultivos Tropicales 36(4): 14-20
Bustamante González, C.; Pérez Díaz, A.; Rivera Espinosa, R.; Martín Alonso, G.M.; Viñals Nuñez, R. 2015: Influencia de las precipitaciones en el rendimiento de Coffea canephora Pierre ex Froehner cultivado en suelos Pardos de la región oriental de Cuba. Cultivos Tropicales 36(4): 21-27
González Perigó, Y.; Pino Pérez, O.; Leyva Galán, Ángel; Antoniolli, Z.I.; Arévalo, R.A.; Gómez Matos, Y.; Pavón Rosales, M.I. 2015: Efecto de extractos acuosos de Helianthus annuus Lin. sobre el crecimiento de Solanum lycopersicum Lin. Cultivos Tropicales 36(4): 28-34
Falcón Oconor, E.; Rodríguez Leyva, O.; Rodríguez Matos, Y. 2015: Aplicación combinada de micorriza y FitoMas-E en plantas de Talipariti elatum (Sw.) Fryxell (Majagua). Cultivos Tropicales 36(4): 35-42
Simó González, J.E.; Ruiz Martínez, L.A.; Rivera Espinosa, R. 2015: Manejo de la simbiosis micorrízica arbuscular y el suministro de nutrientes en plantaciones de banano cv. 'FHIA-18' (Musa AAAB) en suelo Pardo mullido carbonatado. Cultivos Tropicales 36(4): 43-54
Suárez Guerra, L.; Hernández Espinosa, M.M. 2015: Efecto del Pectimorf® en el cultivo de ápices de plantas in vitro de yuca (Manihot esculenta Crantz), clones `CMC-40´ y `Señorita´. Cultivos Tropicales 36(4): 55-62
Bojórquez Serrano, J.I.; Castillo Pacheco, L.A.; Hernández Jiménez, A.; García Paredes, J.D.; Madueño Molina, A. 2015: Cambios en las reservas de carbono orgánico del suelo bajo diferentes coberturas. Cultivos Tropicales 36(4): 63-69
Dell'Amico, J.M.; Fernández, F.; Nicolás Nicolás, E.; Sánchez-Blanco, M. de J. 2015: Crecimiento, relaciones hídricas y aprovechamiento nutricional en el tomate inoculado con un inoculante micorrízico en soporte líquido. Cultivos Tropicales 36(4): 77-85
Viera Barceló, F.J.; Escobar Cruz, L. 2015: Evaluación económica, energética y ambiental de tecnologías de manejo de arvenses en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp Híbrido). Cultivos Tropicales 36(4): 86-93
Chabbal, M.D.; Giménez, L.I.; Garavello, M.F.; Alayón Luaces, P.; Rodríguez, V.A.; Mazza, S.M. 2015: Caracterización de naranjo 'Valencia Late' sobre diferentes portainjertos en "Entre Ríos", Argentina. Cultivos Tropicales 36(4): 94-99
de Almeida, F.M.; Gonçalves Pereira, G.J.; Arzuaga Sánchez, J.; Torres de la Noval, W.; Cabrera Rodríguez, J.A.; Hernández Jiménez, A. 2015: Principales problemáticas que afectan el desarrollo del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en diferentes municipios de la provincia Huambo, Angola. Cultivos Tropicales 36(4): 100-107
Morán Gómez, Y.M.; Pérez Rodríguez, J.L.; Núñez Mansito, A.; Domínguez Larrinaga, R.; Torrecilla Guerra, G.; Córdoba Sellés, M. del C.; Herrera Isla, F.L. 2015: Evaluación de la resistenciA al falso Orobanche causado por Nocardia sp. en Nicotiana spp. Cultivos Tropicales 36(4): 108-116
González, M.C.; Nakayama, H.D. 2015: Radioestimulación de la germinación en Stevia rebaudiana cultivar KH-IAN VC-142 (Eireté), mediante el empleo de rayos gamma 60Co. Cultivos Tropicales 36(4): 117-119
Hernández Avera, Y.; Soto Pérez, N.; Florido Bacallao, M.; Delgado Abad, C.; Ortiz Pérez, R.; Enríquez Obregón, G. 2015: Evaluación de la tolerancia a la salinidad bajo condiciones controladas de nueve cultivares cubanos de soya (Glycine max (L.) Merril). Cultivos Tropicales 36(4): 120-125
Rodríguez Gross, R.; Puchades Izaguirre, Y.; Abiche Maceo, W.; Rill Martínez, S.; Suarez, H.J.; Salmón Cuspineda, Y.; Gálvez, G. 2015: Estudio del rendimiento y modelación del período de madurez en nuevos cultivares de caña de azúcar. Cultivos Tropicales 36(4): 134-143
Aguilar-Rivera, N.; Alejandre-Rosas, J.; Espinosa-López, R. 2015: Evaluación emergy y LCA en la agroindustria azucarera de Veracruz, México. Cultivos Tropicales 36(4): 144-157
Barroso Frómeta, L.; Abad Michel, M.; Rodríguez Hernández, P.; Jerez Mompié, E. 2015: Aplicación de FitoMas-E y EcoMic® para la reducción del consumo de fertilizante mineral en la producción de posturas de cafeto. Cultivos Tropicales 36(4): 158-167
Martínez Cruz, M. 2015: Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni. Una revisión. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 5-15
Castellanos González, L.; de Mello Prado, R.; Silva Campos, C.N. 2015: El Silicio en la resistencia de los cultivos. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 16-24
Muñiz Ugarte, O.; Rodríguez Alfaro, M.; Montero Álvarez, A.; Estévez Álvarez, J.; de Aguiar Accioly, A.M.; Araujo Do Nascimento, C.W. 2015: El níquel en suelos y plantas de Cuba. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 25-33
Martín, G.M.; Rivera, R. 2015: Influencia de la inoculación micorrízica en los abonos verdes. Efecto sobre el cultivo principal. Estudio de caso: el maíz. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 34-50
Vidal Aguiar, Y. 2015: Óxido Nítrico y su papel en las respuestas de las plantas al estrés hídrico. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 51-58
Montesinos Cruz, J.A.; Rodríguez-Larramendi, L.; Ortiz-Pérez, R.; Fonseca-Flores, M. de los Á; Ruíz Herrera, G.; Guevara-Hernández, F. 2015: Pitahaya (Hylocereus spp.) un recurso fitogenético con historia y futuro para el trópico seco mexicano. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 67-76
Florido Bacallao, M.; Álvarez Gil, M. 2015: Aspectos relacionados con el estrés de calor en tomate (Solanum lycopersicum L.). Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 77-95
Bandera Fernández, E.; Pérez Pelea, L. 2015: Mejoramiento genético de guayabo (Psidium guajava L.). Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 96-110
González Cepero, M.C. 2015: Benito, nuevo mutante de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa, L.) de alto potencial productivo en condiciones de bajos suministros de agua. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 130
Suárez Guerra, L. 2015: Spathoglottis ´Memoria Celia Sánchez Manduley´, nuevo híbrido de orquídea terrestre. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 131
Suárez Guerra, L.; Téllez Beltrán, G. 2015: Dendrobium ´Tropical Classic´. Nuevo híbrido de orquídea para Cuba. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 132
Castillo Hernández, J.G.; Salomón Díaz, J.L.; Pérez, A.; Suárez Guerra, L.; Hernández Espinosa, M.M. 2015: INCA-Morena, una nueva variedad de papa de piel morada para consumo fresco. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 133
Cristo Valdés, E.; González, M.C.; Pérez León, N. 2015: Eduar LP-21. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) obtenida por cultivo in vitro de antera, tolerante a los bajos suministros de agua. Cultivos Tropicales 36(suppl 1): 134
Abril Saltos, R.V.; Ruiz Vásquez, T.E.; Alonso Lazo, J.; Aguinda Vargas, J.K. 2016: Plantas utilizadas en alimentación humana por agricultores mestizos y kichwas en los cantones Santa Clara, Mera y Pastaza, provincia de Pastaza, Ecuador. Cultivos Tropicales: 7-13
Jiménez-Mo, M.; Aguilar Martínez, A. 2016: Morpho-agronomic evaluation of air potato (Dioscorea bulbifera L.) in Panamá. Cultivos Tropicales: 14-21
Silva Campos, C.N.; de Mello Prado, R.; Castellanos González, L.; Abreu Jiménez, M.; Rosatto Moda, L. 2016: Fuentes de fosfato asociadas a la cachaza y el biofertilizante sobre los microorganismos solubilizadores de fósforo y su contenido en el suelo. Cultivos Tropicales: 22-27
León González, Y.; Martínez Viera, R.; Dibut Álvarez, B.; Hernández Martínez, J.M.; Hernández García, B. 2016: Factibilidad económica de la aplicación de inoculantes microbianos en el cultivo del tabaco negro. Cultivos Tropicales: 28-33
Ríos Rocafull, Y.; Rojas Badia, M.; Ortega García, M.; Dibut Álvarez, B.; Rodríguez Sánchez, J. 2016: Aislamiento y caracterización de cepas de Gluconacetobacter diazotrophicus. Cultivos Tropicales: 34-39
Guamán Díaz, F.; Torres Gutiérrez, R.; Granda Mora, K.; Nápoles García, M.C. 2016: Aislamiento y caracterización de rizobios de Crotalaria sp. En el sur de Ecuador. Cultivos Tropicales: 40-47
João, J.P.; Espinosa Cuellar, A.; Ruiz Martínez, L.; Simó González, J.; Rivera Espinosa, R. 2016: Efectividad de cepas de HMA en el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) en dos tipos de suelos. Cultivos Tropicales: 48-56
García-Águila, L.; Gómez-Kosky, R.; Alvarado Capó, Y.; Sarría Hernández, Z.; Albany, N.; Vílchez, J.; Reyes Vega, M.; Pérez Pérez, B.; Rodríguez Concepción, A. 2016: Efecto de la densidad de inoculación de embriones somáticos en la obtención de plántulas de plátano cv. FHIA-21 (AAAB). Cultivos Tropicales: 57-64
Maqueira López, L.A.; Torres de la Nova, W.; Pérez Mesa, S.A.; Díaz Paez, D.; Roján Herrera, O. 2016: Influencia de la temperatura ambiental y la fecha de siembra sobre la duración de las fases fenológicas en cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales: 65-70
Hernández Córdova, N.; Soto Carreño, F.; Florido Bacallao, R.; Plana Llerena, R.; Caballero Núñez, A.; Maqueira López, L.A.; Cid Lazo, G.; López Ceijas, T.; Chaterlan Durruty, Y.; García López, A.; Solano Oj, O.; Vázquez Montenegro, R.; Otero Gómez, L.; Vantour Causse, A. 2016: Utilización de un modelo de simulación para la predicción del comportamiento de algunos cereales en las condiciones de Cuba. Cultivos Tropicales: 78-84
Martín Martín, R.; Jerez Mompié, E.; Moreno Lucas, F.; Girón Moreno, I.; Murillo Carpio, J.M. 2016: Impacto de diferentes sistemas de laboreo en la fisiología de la nutrición del trigo (Triticum durum L.). Cultivos Tropicales: 85-90
Argentel Martínez, L.; Garatuza Payán, J.; Yépez González, E.A.; de los Santos-, S. 2016: Evaluación de la tolerancia de variedades mexicanas de trigo a la salinidad, a través de indicadores fisiológicos, bioquímicos y agronómicos, cultivadas en Cuba en condiciones de campo. Cultivos Tropicales: 91-101
González Cepero, M.C.; Martínez Romero, A. 2016: Selección de mutantes de arroz de buen comportamiento agronómico en condiciones de bajo suministro de agua. Cultivos Tropicales: 102-109
Pérez León, N. de J.; González Cepero, M.C.; Castro Menduiña, R.I.; Aguilar Portero, M. 2016: Caracterización agronómica de tres cultivares de arroz (Oryza sativa L.) obtenidos mediante el cultivo in vitro de anteras. Cultivos Tropicales: 110-115
Pérez León, N. de J.; González Cepero, M.C.; Castro Menduiña, R.I.; Aguilar Portero, M. 2016: Evaluación de cultivares de arroz en diferentes zonas de producción arrocera de "Los Palacios", Pinar del Río, para su utilización en programas de mejoramiento. Cultivos Tropicales: 116-123
Lara Rodríguez, R.M.; Florido Bacallaol, M.; Varela Nualles, M. 2016: Modificación en el método de tinción de las polifenoloxidasas y anhidrasas carbónica en las plantas. Cultivos Tropicales: 124-127
Florido Bacallao, M.; Bao Fundora, L.; Lara Rodríguez, R.M.; Álvarez Gil, M.; Dueñas Hurtado, F.; Shagarodsky Scull, T. 2016: Evaluación de la tolerancia a la sequía en tomate (Solanum lycopersicum) utilizando los índices de tolerancia. Cultivos Tropicales: 128-135
Mederos Torres, Y.; Reynaldo Escobar, I.M.; Hormaza Monte-Negro, J. 2016: Características metrológicas en la determinación de ácidos urónicos para el control de la calidad en mezclas de oligogalacturónidos. Cultivos Tropicales: 136-141
Morales Guevara, D.; Dell'Amico Rodríguez, J.; Jerez Mompié, E.; Hernández, Y.D.; Martín Martín, R. 2016: Efecto del QuitoMax® en el crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales: 142-147
Arias Gutiérrez, R.I.; Carpio Arias, T.V.; Herrera Sorzano, A.; González Sousa, R. 2016: Sistemaindígena diversificado de cultivos y desarrollo local en la Amazonia Ecuatorian. Cultivos Tropicales: 7-14
Plana Llerena, R.R.; González Cañizares, P.J.; Rivera Espinosa, R.; Varela Nualles, M.; Álvarez Gil, M.A. 2016: Producción de forraje a base de triticale (X. triticosecale Wittmack) en suelo Nitisol Ferrálico Líxico, con dosis variables de nitrógeno e inoculación con hongos micorrízicos arbusculares. Cultivos Tropicales: 22-32
João, J.P.; Mutunda, M.P.; Taíla, A.F.; Rivera Espinosa, R. 2016: Potencialidad de los inoculantes micorrízicos arbusculares en el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) en Kibala, Angola. Cultivos Tropicales: 33-36
Nápoles García, M.C.; Cabrera Pino, J.C.; Onderwater, R.; Wattiez, R.; Hernández Forte, I.; Martínez González, L.; Núñez Vázquez, M. 2016: Señales producidas por Rhizobium leguminosarum en la interacción con frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales: 37-44
Nájera González, O.; Bojórquez Serrano, J.I.; Flores Vilchez, F.; Murray Núñez, R.M.; González García-Sancho, A. 2016: Riesgo de erosión hídrica y estimación de pérdida de suelo en paisajes geomorfológicos volcánicos en México. Cultivos Tropicales: 45-55
Almoza Hernández, Y.; Cornelis, W.M.; Medina González, H.; Ruiz Pérez, M.E.; Alonso Brito, G.; Díaz Suareza, J.; Gabriels, D. 2016: Caracterización energética de las precipitaciones en la erosión de la cuenca del Cuyaguateje. Cultivos Tropicales: 56-71
Encalada Córdova, M.; Soto Carreño, F.; Morales Guevara, D. 2016: Crecimiento de posturas de cafeto (Coffea arabica L.) con cuatro niveles de sombra en dos condiciones edafoclimáticas de Ecuador. Cultivos Tropicales: 72-78
Jerez Mompie, E.I.; Martín Martín, R.; Morales Guevara, D.; Díaz Hernández, Y. 2016: Análisis clásico del crecimiento en tres variedades de papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales: 79-87
de Almeida, F.M.; Arzuaga Sánchez, J.; Torres de la Noval, W.; Cabrera Rodríguez, J.A. 2016: Efectos de diferentes distancias de plantación y calibres de tubérculos-semilla sobre algunas características morfo-productivas de la papa en Huambo, Angola. Cultivos Tropicales: 88-95
Álvarez Gil, M.A.; Fita Fernández, A.; Ruiz Sánchez, M. del C.; Bolarín Jiménez, M. del C. 2016: Variaciones en la morfología y biomasa del sistema radical de plantas jóvenes de tomate (Solanum sp.). Cultivos Tropicales: 96-101
de la Fé Montenegro, C.F.; Lamz Piedra, A.; Cárdenas Travieso, R.M.; Hernández Pérez, J. 2016: Respuesta agronómica de cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) de reciente introducción en Cuba. Cultivos Tropicales: 102-107
Lamz Piedra, A.; Cárdenas Travieso, R.M.; Ortiz Pérez, R.; Montero Tavera, V.; Martínez Coca, B.; de la Fé Montenegro, C.F.; Duarte Leal, Y.; Alfonzo Duque, L.E. 2016: Evaluación del comportamiento agro-morfológico a partir de la caracterización de la variabilidad en líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) sembradas en época tardía. Cultivos Tropicales: 108-114
Pérez Pelea, L.; Sigarroa González, A.; Bandera Fernández, E.; Rodríguez Medina, N.N.; Cornide, M.T.; Sánchez García, J.E. 2016: Caracterización de la diversidad genética en tres poblaciones de guayabo (Psidium guajava L.). Cultivos Tropicales: 115-126
Cristo Valdés, E.; González Cepero, M.C.; Pérez León, N. 2016: Evaluación de nuevos cultivares de arroz (Oryza sativa L.) En condiciones de bajos suministros de agua y fertilizante en la provincia Pinar del Río. Cultivos Tropicales: 127-133
Cárdenas Travieso, R.M.; de la Fé Montenegro, C.F.; Echevarría Hernández, A.; Ortiz Pérez, R.; Lamz Piedra, A. 2016: Selección participativa de cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.) En feria de diversidad de San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. Cultivos Tropicales: 134-140
Ortiz Pérez, R.; Angarica, L.; Acosta Roca, R.; Guevara Hernández, F. 2016: El contexto y su efecto en las salidas de un proyecto de innovación agropecuaria. Cultivos Tropicales: 141-148
Vallejo Zamora, Y.; Pérez Castro, T.; del Pozo Núñez, E.M.; Arozarena Daza, N.; López Labrada, A. 2016: La capacitación agraria desde la visión del agricultor, en el municipio Boyeros, La Habana, Cuba. Cultivos Tropicales: 149-154
Martín Alonso, G.M.; Pérez Díaz, A.; Rivera Espinosa, R.; Bustamante González, C.; Viñals Núñez, R.; Varela Nualles, M. 2016: Comparación de dos modelos de respuesta a dosis de nitrógeno en maíz y cafeto. Cultivos Tropicales: 155-164
Ramos Agüero, D.; Terry Alfonso, E.; Soto Carreño, F.; Cabrera Rodríguez, A.; Martín Alonso, G.M.; Fernández Chuaerey, L. 2016: Respuesta del cultivo del plátano a diferentes proporciones de suelo y Bocashi, complementadas con fertilizante mineral en etapa de vivero. Cultivos Tropicales: 165-174
Betancourt-Aguilar, C.; Mello-Prado, R.; Castellanos-Gonzáles, L.; Silva-Campos, C.N. 2016: Características de la glicerina generada en la producción de biodiesel, aplicaciones generales y su uso en el suelo. Cultivos Tropicales: 7-14
Yong-Chou, A.; Crespo-Morales, A.; Benítez-Fernández, B.; Pavón-Rosales, M.I.; Almenares-Garlobo, G.R. 2016: Uso y manejo de prácticas agroecológicas en fincas de la localidad de san andrés, municipio La Palma. Cultivos Tropicales: 15-21
Ponvert-Delisles Batista, D.R. 2016: Algunas consideraciones sobre el comportamiento de la sequía agrícola en la agricultura de Cuba y el uso de imágenes por satélites en su evaluación. Cultivos Tropicales: 22-41
Posada-Pérez, L.; Padrón-Montesinos, Y.; González-Olmedo, J.; Rodríguez-Sánchez, R.; Barbón-Rodriguez, R.; Norman-Montenegro, O.; Rodríguez-Escriba, R.C.; Gómez-Kosky, R. 2016: Efecto del Pectimorf® en el enraizamiento y la aclimatización in vitro de brotes de papaya (Carica papaya L.) cultivar Maradol Roja. Cultivos Tropicales: 50-59
Rodríguez-Yon, Y.; Chiriboga-Morocho, R.; Concha-Egas, E.G.; Lara-Rodríguez, R.M. 2016: Actividad anhidrasa carbónica en micorrizas arbusculares. Cultivos Tropicales: 60-65
Veitía-Rodríguez, N.; Martirena-Ramírez, A.; Leiva-Mora, M.; Romero-Quintana, C.; León-Quintana, M.; Hurtado-Ribalta, O. 2016: Respuesta morfoagronómica en casa de cultivo de plantas cultivadas in vitro de dos variedades de papa cubana. Cultivos Tropicales: 66-71
Castillo-Pacheco, L.A.; Bojórquez-Serrano, J.I.; Hernández-Jiménez, A.; García-Paredes, D. 2016: Contenidos de carbono orgánico en suelos bajo diferentes coberturas vegetales y de cultivo. Cultivos Tropicales: 72-78
Estrada-Prado, W.; Jerez-Mompie, E.; Nápoles-García, M.C.; Sosa-Rodríguez, A.; Maceo-Ramos, Y.C.; Cordoví-Dominguez, C. 2016: Respuesta de cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) a la sequía utilizando diferentes índices de selección. Cultivos Tropicales: 79-84
Camejo-Serrano, Y.; Ramírez-Fernández, R.; Rivera-Pineda, F.; González-Cepero, M.C.; Licea-Castro, L.; Porra-León, E. 2016: Efecto combinado de bajas dosis de rayos X y Biobras-16 en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. Vyta en condiciones de salinidad. Cultivos Tropicales: 85-93
Dell'Amico, J.M.; Martín-Martin, R.; Jerez-Mompie, E.I.; Morales-Guevara, D.; Plana-Llerena, R. 2016: Respuesta fisiológica del trigo (Triticum aestivum L.) cultivar INCA TH 4 al déficit hídrico. Cultivos Tropicales: 94-102
Maqueira-López, L.A.; Torres-de la Noval, W.; Pérez-Mesa, S.A.; Roján-Herrera, O.; Morejón-Rivera, R. 2016: Comportamiento del crecimiento y rendimiento agrícola de dos cultivares de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en la época poco lluviosa en la localidad de Los Palacios. Cultivos Tropicales: 103-108
Morales-Palacio, M.N.; Morales-Astudillo, Ángel R.; Artiles-Valor, A.; Milián-García, Y.; Espinosa-López, G. 2016: Caracterización fenotípica y genética de cuatro especies silvestres del género Solanum, sección Lycopersicon. Cultivos Tropicales: 109-119
González-Vega, M.E. 2016: Polianthes tuberosa L: revisión de sus aspectos filogenéticos, morfológicos y de cultivo. Cultivos Tropicales: 120-136
Rodríguez-Larramendi, L.; Guevara-Hernández, F.; Ovando-Cruz, J.; Marto-González, J.R.; Ortiz-Pérez, R. 2016: Crecimiento e índice de cosecha de variedades locales de maíz (Zea mays L.) en comunidades de la región Frailesca de Chiapas, México. Cultivos Tropicales: 137-145
Vallejo-Zamora, Y.; Pérez-Castro, T.; Pozo-Núñez, E.M. del; Arozarena-Daza, N.; López-Labrada, A. 2016: La educación a productores agrícolas en el municipio Boyeros, La Habana, Cuba. Visión de los capacitadores. Cultivos Tropicales: 146-152
Morejón-Rivera, R.; Cámara, F.A.; Jiménez, D.E.; Díaz, S.H. 2016: SISDAM: Aplicación web para el procesamiento de datos según un Diseño Aumentado Modificado. Cultivos Tropicales: 153-164
[Anonymous] 2016: Efecto de productos bioactivos en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) biofertilizadas. Cultivos Tropicales: 165-171
Nápoles-Vinent, S.; Garza-Borges, T.; Reynaldo-Escobar, I.M. 2016: Respuesta del cultivo de habichuela (Vigna unguiculata L.) var. Lina a diferentes formas de aplicación del Pectimorf®. Cultivos Tropicales: 172-177
Ruiz-Sánchez, M.; Muñoz-Hernández, Y.; Dell´Amico, J.M.; Polón-Pérez, R. 2016: Manejo del agua de riego en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) por trasplante, su efecto en el rendimiento agrícola e industrial. Cultivos Tropicales: 178-186
Rodríguez-González, M.; Fé-Montenegro, C. de la; Vieras-Marín, R.; Paz, F.A.-de la 2016: Efecto del diámetro del bulbo y la densidad de plantación en la producción de semilla de cebolla, por el método semilla-bulbo-semilla. Cultivos Tropicales: 7-12
Hernández-Zardón, A.F. 2016: La palma corojo, un recurso natural para la producción sostenible de aceite. Cultivos Tropicales: 13-33
Blanco-Valdes, Y. 2016: El rol de las arvenses como componente en la biodiversidad de los agroecosistemas. Cultivos Tropicales: 34-56
Pupo-Feria, C.; González-Ramírez, G.; Carmenate-Figueredo, O.; Peña-Molina, L.; Pérez-Lemes, V.; Rodríguez-Obrador, E. 2016: Respuesta del cultivo del ajo (Allium sativum L.) a la aplicación de dos bioproductos en las condiciones edafoclimáticas del centro este de la provincia Las Tunas, Cuba. Cultivos Tropicales: 57-66
Ruiz-Sánchez, M.; Muñoz-Hernández, Y.; Dell'Amico-Rodríguez, J.M.; Simó-González, J.; Cabrera-Rodríguez, J.A. 2016: Evaluación de diferentes cepas de micorrizas arbusculares en el desarrollo de plantas de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones inundadas del suelo. Cultivos Tropicales: 67-75
Plana-Llerena, R.R.; González-Cañizares, P.J.; Soto-Carreño, F. 2016: Uso combinado de Ecomic®, Fitomas-e® y fertilizantes minerales en la producción de forraje para la alimentación animal a base de triticale (x. Triticosecale Wittmack), cv INCA TT-7. Cultivos Tropicales: 76-83
Pérez-Álvarez, S.; Leyva-López, N.E.; Magallanes-Tapia, M.A.; Arce-Leal, A.P.; Méndez-Guerrero, A. 2016: Hongos contaminantes en el establecimiento in vitro de ápices de papa. Cultivos Tropicales: 84-88
Encalada-Córdova, M.; Soto-Carreño, F.; Morales-Guevara, D.; Álvarez-Bello, I. 2016: Influencia de la luz en algunas características fisiológicas del cafeto (Coffea arabica L. cv. Caturra) en condiciones de vivero. Cultivos Tropicales: 89-97
Maqueira-López, L.A.; la-Noval, W.T. de; Roján-Herrera, O.; Pérez-Mesa, S.A.; Toledo, D. 2016: Respuesta del crecimiento y rendimiento de cuatro cultivares de soya Glycine max. (L.) Merril) durante la época de frío en la localidad de Los Palacios. Cultivos Tropicales: 98-104
Blanco-Valdes, Y.; Durañona, H.; Acosta-Roca, R. 2016: Efecto de la temperatura y la humedad en la conservación de granos de maíz en silos metálicos refrigerados. Cultivos Tropicales: 105-114
Ramírez-Gill, J.G. 2016: Tratamientos pregerminativos y masa de la semilla como estrategia para mejorar la producción de plántulas de aguacate raza Guatemalteca. Cultivos Tropicales: 115-125
Plana-Llerena, R.R.; González-Cañizares, P.J.; Soto-Carreño, F.; Dell'Amico-González, J.M.; Ramírez-Pedroso, J.F.; Moreno-Moreno, I.; Ramírez, A.; Ochoa, M. 2016: INCA TH-4. Nuevo cultivar cubano de trigo harinero (Triticum aestivum L.). Cultivos Tropicales: 126
González-Cepero, M.C.; Guillama, R.; Horta, D.; Quang-Bing, M. 2016: CUVI-22. Cultivar de soya (Glycine max Merril) de ciclo corto para siembras de primavera-verano en Cuba. Cultivos Tropicales: 127
Sablón-Cossío, N.; Pérez-Quintana, M.L.; Acevedo-Suárez, J.A.; Chacón-Guerra, E.; Villalba-Pozo, V. 2016: La integración en la cadena agroalimentaria de panela en el Puyo-Ecuador. Cultivos Tropicales: 128-135
Martín-Martín, R.; Jerez-Mompies, E.; Moreno-Lucas, F. 2016: Influencia del laboreo en algunas propiedades hidrofísicas del suelo y en la extracción de nutrientes por el trigo (Triticum durum L.). Cultivos Tropicales: 136-144
Castellanos-González, L.; Abreus-Jiménez, M.; Silva-Campos, N.; Rivera-Espinosa, R.; Fuentes-Romero, I.; Parets-Selva, E.; Mello-Prado, R. de; Romero, M. 2016: Efecto de la adición de cachaza, roca fosfórica y biofertilizantes en el suelo sobre el contenido de fósforo y el desarrollo de plántulas de caña de azúcar. Cultivos Tropicales: 145-151
Núñez-Vázquez, M.; Pérez-Domínguez, G.; Martínez-González, L.; Reyes-Guerrero, Y.; Coll-García, Y. 2016: Análogos espirostánicos de brasinoesteroides estimulan el crecimiento de plántulas de arroz (Oryza sativa L.) cv. INCA LP-7 sometidas a estrés por NaCl. Cultivos Tropicales: 152-159
Cartaya-Rubio, O.E.; Moreno-Zamora, A.M.; Hernández-Baranda, Y.; Cabrera-Rodríguez, J.A.; Guridi-Izquierdo, F. 2016: Efectos de la aplicación de una mezcla de oligogalacturónidos sobre un suelo contaminado cultivado con plántulas de tomate. Cultivos Tropicales: 160-167
Hernández-Socorro, M.A.; Arévalo-Ortega, J.; Marrero-Roque, D.; Hidalgo-Díaz, L. 2016: Efecto de KlamiC® en la estimulación del crecimiento de vitroplantas de plátanos y bananos. Cultivos Tropicales: 168-172
Plazas-Jiménez, O.D.; Coy-Barrera, E. 2016: Actividad antifúngica del extracto en acetona asistido por ultrasonido y fracciones enriquecidas en alquilresorcinoles de Hordeum vulgare L. Contra Fusarium oxysporum. Cultivos Tropicales: 173-181
Castillo Sallé, A.; Montañez Massa, A.; Docampo Romero, R.; Rodríguez Bruno, P.; Cabrera Bologna, D.; Zoppolo Goldschmidt, R. 2016: Micorrización de portainjertos de manzano micropropagados. Cultivos Tropicales: 7-12
Ortega García, M.; Shagarodsky Scull, T.; Dibut Álvarez, B.L.; Ríos Rocafull, Y.; Tejeda González, G.; Gómez Jorrin, L.A. 2016: Influencia de la interacción entre el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) y la inoculación con cepas seleccionadas de Mesorhizobium spp. Cultivos Tropicales: 20-27
Vega-Celedón, P.; Canchignia Martínez, H.; González, M.; Seeger, M. 2016: Biosíntesis de ácido indol-3-acético y promoción del crecimiento de plantas por bacterias. Cultivos Tropicales: 33-39
Rodríguez, R.; Becquer, R.; Pino, Y.; López, D.; Rodríguez, R.C.; Lorente, G.Y.; Izquierdo, R.E.; González, J.L. 2016: Producción de frutos de piña (Ananas comosus (l.) Merr.) MD-2 a partir de vitroplantas. Cultivos Tropicales: 40-48
Matos Ruiz, A.; Capote Betancourt, I.; Pérez Martínez, A.; Lezcano Más, Y.; Aragón Abreu, C.E.; Pina Morgado, D.; Vives Hernández, K.; Daquinta Gradaille, M.; Escalona Morgado, M. 2016: Propagación in vitro de cultivares de Moringa oleifera Lam. Cultivos Tropicales: 49-56
Rodríguez Santana, I.A.; Sisne Luis, M.L.; Izquierdo Martinez, R.E.; Sainey Cham, A.; Rodríguez Sánchez, I.; Nápoles Arce, J.C. 2016: Nocividad de los insectos de la familia Scarabaeidae asociados a las plantaciones de guayabo (Psidium guajava Lin.). Cultivos Tropicales: 57-63
Rodríguez-Escriba, R.C.; Rodríguez-Cartaya, I.D.; Lorente, G.Y.; López, D.; Izquierdo, R.E.; Borroto, L.S.; Bonet; Garza-García, Y.; Aragón, C.E.; Podestá, F.E.; Rodríguez, R.; González-Olmedo, J.L. 2016: Efecto del déficit hídrico sobre cambios morfo-fisiológicos y bioquímicos en plantas micropropagadas de piña 'MD-2' en la etapa final de aclimatización. Cultivos Tropicales: 64-73
Mussi, C.; Nakayama, H.; Oviedo de Cristaldo, R. 2016: Variabilidad fenotípica en poblaciones M1 de sésamo (Sesamum indicum L.) irradiado con rayos gamma. Cultivos Tropicales: 74-80
Villalobos Olivera, A.; Méndez Pelegrín, R.; González Olmedo, J.; Iglesias Alfonso, A.; Martínez Rodríguez, J.; Rodríguez Escriba, R.C.; Lorente González, G.Y.; Quintana Bernabé, N.; Rodríguez Sánchez, R.; Vidigal Duarte Souza, F.; Martínez Montero, M.E. 2016: Estrategia criogénica para el establecimiento de un banco de germoplasma de piña (Ananas comosus var. Comosus). Cultivos Tropicales: 81-90
Alfonso Alonso, Y.; Noriega Carrera, C.; Isidrón Pérez, M.; Andraca Collazo, L.; Alfonso González, D.; Rodríguez Alfonso, D. 2016: Optimización de los protocolos de extracción de ADN y del marcador molecular tipo RAPD en Anonáceas. Cultivos Tropicales: 91-98
Pérez-Rodríguez, J.L.; Torrecilla Guerra, G.; Ruiz Padrón, O.; Rodríguez Escriba, R.C.; Lorente González, G.Y.; Martínez-Montero, M.E.; González Olmedo, J.L. 2016: Efecto de la madurez en la crioconservación de semillas de Nicotiana tabacum L. Cultivos Tropicales: 99-105
Martínez-Espinosa, Y.; Pérez-Rodríguez, J.L.; Santiesteban-Toca, C.E.; Báez-Perez, E.L. 2016: Sistema informático para contar semillas de Nicotiana tabacum. Cultivos Tropicales: 106-110
Rocha, G.F.; Díaz, M.E.; Rosso, A.M.; Parisi, M.G. 2016: Citotoxicidad de una aspartil peptidasa de Salpichroa origanifolia frente a la infección causada por Phytophthora capsici en zapallitos verdes (Cucurbita maxima, var. Zapallito). Cultivos Tropicales: 111-117
Quiñones-Galvez, J.; Hernández de la Torre, M.; Quirós Molina, Y.; Capdesuñer Ruiz, Y.; Trujillo Sánchez, R. 2016: Factores que controlan el contenido de fenoles en el cultivo de callos de Theobroma cacao. Cultivos Tropicales: 118-126
Capdesuñer, Y.; Rivas, M.; Quiñones-Galvez, J.; Gallo, M.; Rodríguez, E.; Pérez, J.L.; Yanes-Paz, E.; Hernández, M. 2016: Análisis comparativo de indicadores químicos de la hoja y diterpenos de exudados foliares de Nicotiana tabacum L. Cultivos Tropicales: 127-135
Fung Boix, Y.; Molina Torres, J.; Ramírez Chávez, E.; Gómez Luna, L.; Quiñones-Galvez, J.; Ferrer Dubois, A.; Isaac Alemán, E.; Cuypers, A. 2016: Evaluación cualitativa de monoterpenos en Rosmarinus officinalis cultivados con agua tratada magnéticamente. Cultivos Tropicales: 136-141
Ferrer Dubois, A.E.; Fung Boix, Y.; Gómez Luna, L.M.; Cuypers, A. 2016: Contenido de polifenoles en Solanum lycopersicum L. bajo la acción de un campo magnético estático. Cultivos Tropicales: 142-147
García Rubido, M.; Rivera Espinosa, R.; Cruz Hernandez, Y.; Acosta Aguiar, Y.; Ramón Cabrera, J. 2017: Respuesta de Canavalia ensiformis (L.) a la inoculación con diferentes cepas de hongo micorrízico arbuscular en un suelo FARL. Cultivos Tropicales: 7-12
López Dávila, E.; Calero Hurtado, A.; Gómez León, Y.; Gil Unday, Z.; Henderson, D.; Jimenez, J. 2017: Efecto agronómico del biosólido en cultivo de tomate (Solanum lycopersicum): control biológico de Rhizoctonia solani. Cultivos Tropicales: 13-23
Rosales Jenqui, P.R.; González Cañizares, P.J.; Ramírez Pedroso, J.F.; Arzola Batista, J. 2017: Selección de cepas eficientes de hongos micorrízicos arbusculares para el pasto guinea (Megathyrsus maximus cv. Likoni). Cultivos Tropicales: 24-30
Fernández Suárez, K.; Declerck, S.; Fernández García, L.; Ortega Delgado, E. 2017: Aplicación del sistema de Planta Donante de Micelio (PDM) en la micorrización in vitro de papa. Cultivos Tropicales: 31-38
Hernández Forte, I.; Nápoles García, M.C. 2017: Rizobios residentes en la rizosfera de plantas de arroz (Oryza sativa L.) cultivar INCA LP-5. Cultivos Tropicales: 39-49
Hernández Jiménez, A.; Vera Macías, L.; Naveda Basurto, C.A.; Guzmán Cedeño, Ángel M.; Vivar Arrieta, M.; Roberto Zambrano, T.; Mesías Gallo, F.; Ormanza, K.; León Aguilar, R.V.; López Alava, G.A. 2017: Variaciones en algunas propiedades del suelo por el cambio de uso de la tierra, en las partes media y baja de la microcuenca Membrillo, Manabí, Ecuador. Cultivos Tropicales: 50-56
Argentel Martínez, L.; Garatuza Payán, J.; Armendáriz Ontiveros, M.M.; Yépez González, E.A.; Arredondo Moreno, J.T.; González Aguilera, J. 2017: Estrés térmico en cultivo del trigo. Implicaciones fisiológicas, bioquímicas y agronómicas. Cultivos Tropicales: 57-67
Jerez Mompie, E.; Martín Martín, R.; Morales Guevara, D.; Reynaldo Escobar, I. 2017: Efecto de oligosacarinas en el comportamiento de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Romano. Cultivos Tropicales: 75-80
Martín Martín, R.; Jerez Mompie, E. 2017: Efecto de las temperaturas en el rendimiento de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad romano. Cultivos Tropicales: 75-80
Díaz, S.H.; Morejón, R.; Pérez, N. de J. 2017: Comportamiento y selección de líneas avanzadas de arroz (Oryza sativa L.) obtenidas por el Programa de Mejoramiento en Los Palacios. Cultivos Tropicales: 81-88
Salomón Díaz, J.L.; González Cepero, M.C.; Castillo Hernández, J.G.; Varela Nualles, M. 2017: Efecto de los rayos gamma sobre la germinación de la semilla botánica de papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales: 89-91
Martínez Cruz, M.; Ortiz Pérez, R.; Raigón, M.D. 2017: Contenido de fósforo, potasio, zinc, hierro, sodio, calcio y magnesio, análisis de su variabilidad en accesiones cubanas de maíz. Cultivos Tropicales: 92-101
Yong, A.; Calves, E.; González, Y.; Permuy, N.; Pavón, M.I. 2017: La conservación de alimentos, una alternativa para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria a nivel local. Cultivos Tropicales: 102-107
Ramiro Vásquez, E.; Caballero Núñez, A.; Herrera Villafranca, M. 2017: Transformación de variables binomiales para su análisis según un diseño de bloques al azar. Cultivos Tropicales: 108-114
Morejón, R.; Díaz, S.H. 2017: Aplicación web SISDAM y técnicas estadísticas multivariadas en la selección de líneas de arroz (Oryza sativa L.) en Los Palacios. Cultivos Tropicales: 115-121
Martín Alonso, G.M.; Tamayo Aguilar, Y.; Hernández Forte, I.; Varela Nualles, M.; da Silva Araujo, E. 2017: Cuantificación de la fijación biológica de nitrógeno en Canavalia ensiformis crecida en un suelo pardo mullido carbonatado mediante los métodos de abundancia natural de 15N y diferencia de N total. Cultivos Tropicales: 122-130
Mujica Pérez, Y.; Molina Delgado, L. 2017: Influencia de hongos micorrízicos arbusculares (Rhizoglomus intraradices) y un estimulador del crecimiento vegetal en Pennisetum purpureum Sch. cv. Cuba CT-115. Cultivos Tropicales: 131-137
Costales, D.; Nápoles, M.C.; Falcón, A.B.; González Anta, G.; Ferreira, A.; Rossi, A. 2017: Influencia de quitosanas en la nodulación y el crecimiento vegetativo de soya (Glycine max L. Merrill). Cultivos Tropicales: 138-146
Terry Alfonso, E.; Falcón Rodríguez, A.; Ruiz Padrón, J.; Carrillo Sosa, Y.; Morales Morales, H. 2017: Respuesta agronómica del cultivo de tomate al bioproducto QuitoMax®. Cultivos Tropicales: 147-154
Reyes Guerrero, Y.; Martínez González, L.; Núñez Vázquez, M. 2017: Aspersión foliar con biobras-16 estimula el crecimiento de plantas jóvenes de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a tratamiento con NaCL. Cultivos Tropicales: 155-166
Martínez-Echevarría, M.T.; Betancourt-Guerra, I. de la C.; Morejón-García, M.; Orea-Igarza, U.; Martínez-Seara, A. 2017: Análisis fitoquímico de los extractos del fruto de la especie Cordia collococca. Cultivos Tropicales: 07-14
Mujica-Pérez, Y.; Medina-Carmona, A.; Rodríguez-Guerra, E. 2017: Inoculación de hongos micorrízicos arbusculares y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Cultivos Tropicales: 15-21
García-Rubido, M.; León, D.P.-de; Acosta-Aguiar, Y.; Cruz-Hernandez, Y. 2017: Influencia de Canavalia ensiformis micorrizada en algunas variables morfológicas y de rendimiento del tabaco negro cultivado al sol. Cultivos Tropicales: 22-23
Pérez-Pérez, J.L.; García-Rodríguez, L.; Veitía-Rodríguez, N.; Bermúdes-Caraballoso, I.; Collado-López, R.; Torres-Rodríguez, D. 2017: Efecto de la morfología de los embriones somáticos en la regeneración de plantas de soya (Glycine max L. Merrill). Cultivos Tropicales: 28-35
Hidrobo-Luna, J.R.; Sánchez-Hinojosa, V.M.; Soria-Idrovo, N.A.; Gía-Bustamante, J.F. 2017: Estudios histológicos del proceso de embriogénesis somática en palma Coco Cumbé (Parajubaea cocoides Burret) a partir de embriones cigóticos inmaduros. Cultivos Tropicales: 36-44
Guillermo-Ramírez, J. 2017: Desarrollo en etapa de vivero de Gmelina arbórea Roxb. ex Sm sometida a tres dosis de fertilización y dos sustratos. Cultivos Tropicales: 47-52
Guridi-Izquierdo, F.; Calderín-García, A.; Louro-Berbara, R.L.; Martínez-Balmori, D.; Rosquete-Bassó, M. 2017: Los ácidos húmicos de vermicompost protegen a plantas de arroz (Oryza sativa L.) contra un estrés hídrico posterior. Cultivos Tropicales: 53-60
Ruiz-Sánchez, M.; Muños-Hernández, Y.; Dell'Ámico-Rodríguez, J.M.; Cabrera-Rodríguez, J.A.; Aroca, R.; Ruiz-Lozano, J.M. 2017: Respuesta de la planta de arroz (Oryza sativa L.) a la suspensión de la lámina de agua en tres momentos de su desarrollo. Parte I. Cultivos Tropicales 38(2): 61-69
Rodríguez-Valdés, A.; Florido-Bacallao, M.; Dueñas-Hurtado, F.; Muñoz-Calvo, L.J.; Hanson, P.; Álvarez-Gil, M. 2017: Caracterización morfoagronómica en líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.) Con resistencia a begomovirus. Cultivos Tropicales: 70-79
Morales-Tejón, A.L.; Sol, D.R.-de; Morales-Rodríguez, A.; Rodríguez-Morales, S.J.; Masa-Estrada, N.J.; Lima-Díaz, M.A. 2017: INIVIT BM-90, nuevo cultivar de boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam.) con alto contenido de antocianina. Cultivos Tropicales: 80
Suárez, L.; Hernández, M.; Telléz, G. 2017: Brassolaelia ´Estrella cubana´. Nuevo híbrido de orquídea para Cuba. Cultivos Tropicales: 82
Ortiz, R.; Acosta, R.; Angarica, L.; Guevara, F. 2017: Diagnóstico del contexto y seguimiento de cambios de actitud para acciones efectivas de un proyecto de innovación agropecuaria. Cultivos Tropicales: 84-93
Cárdenas-Travieso, R.M.; Moreno-Moreno, I.; Gil-Díaz, V.D.; Bruzón-Pupo, Y. 2017: Diagnóstico de Seguridad de Semillas. Parte I. Análisis de los sistemas agrícolas en municipios de Cuba. Cultivos Tropicales: 94-102
Martínez-González, L.; Maqueira-López, L.; Nápoles-García, M.C.; Núñez-Vázquez, M. 2017: Efecto de bioestimulantes en el rendimiento de dos cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Biofertilizados. Cultivos Tropicales: 113-118
Morales-Guevara, D.; Dell'Amico-Rodríguez, J.; Jerez-Mompie, E.; Rodríguez-Hernández, P.; Álvarez-Bello, I.; Díaz-Hernández, Y.; Martín-Martín, R. 2017: Efecto del QuitoMax® en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) sometidas a dos regímenes de riego. I. Crecimiento y rendimiento. Cultivos Tropicales: 119-128
Borges-García, M.; González-Paneque, O.; Reyes-Avalos, D.M.; Rodríguez-González, M.; Villavicencio-Ramírez, A.; Abeal, E.E.- 2017: Respuesta de plantas in vitro de ñame clon 'blanco de guinea' al uso del pectimorf®. Cultivos Tropicales: 129-136
Dell'Amico-Rodríguez, J.M.; Morales-Guevara, D.M. 2017: Comportamiento de la conductancia estomática de dos variedades de tomate cubanas en condiciones de campo y riego limitado. Cultivos Tropicales: 137-144
Hernández-Forte, I.; Nápoles-García, M.C.; Rosales-Genqui, P.R.; Ramírez-Pedroso, J.F.; Ponte-Betancourt, S. 2017: Tolerancia a la acidez de rizobios provenientes de nódulos de Canavalia ensiformis. Cultivos Tropicales 38(3): 55-57
Martín-Martín, R.; Jerez-Mompie, E.; Morales-Guevara, D.; Reynaldo-Escobar, I. 2017: Empleo de pectimorf® para estimular la tuberización en papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales 38(3): 72-76
Martín-Alonso, G.M.; Tamayo-Aguilar, Y.; Ramírez-Pedroso, J.F.; Varela-Nualles, M.; Rivera-Espinosa, R. 2017: Relación entre la respuesta de Canavalia ensiformisa la inoculación micorrízica y algunas propiedades químicas del suelo. Cultivos Tropicales 38(3): 24-29
Reyes, Y.; Martínez, L.; Dell´Amico, J.; González, M.C.; Deyholos, M.; Núñez, M. 2017: Efecto de la 24-epibrasinólida en el crecimiento y la fotosíntesis de plantas jóvenes de arroz tratadas con NaCl. Cultivos Tropicales 38(3): 44-54
Osorio-Espinoza, H.; Leyva-Galan, Ángel; Toledo-Toledo, E. 2017: Evaluación de cultivos de ciclo corto en rambután (Nephelium lappaceum L.) en México utilizando IET. Cultivos Tropicales 38(3): 07-13
Hernández-Córdova, N.; Soto-Carreño, F.; Florido-Bacallao, R. 2017: Influencia de tres fechas de siembra sobre la productividad biológica del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). Cultivos Tropicales 38(3): 64-71
Ramírez-Gil, J.G. 2017: Arvenses en cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes y su relación con el rendimiento y costos de producción. Cultivos Tropicales 38(3): 14-23
Cristo, E.; González, M.C.; Ventura, E. 2017: Efecto de la sequía simulada con PEG-4000 sobre la germinación y el crecimiento de las plántulas de dos cultivares de arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales 38(3): 77-80
Choez-Quiroz, V.I.; Paz, O.C.-L.; Valdes-Carmenate, R. 2017: Diagnóstico sociocultural del cultivo de soya en San Juan de Pueblo Viejo, Ecuador. Cultivos Tropicales 38(3): 81-85
Cárdenas-Travieso, R.M.; Moreno-Moreno, I.; Gil-Díaz, V.D.; Bruzón-Pupo, Y. 2017: Diagnóstico de seguridad de semillas. Parte II. Diversidad de alimentos básicos producidos por pequeños agricultores. Cultivos Tropicales 38(3): 94-101
Simó-González, J.E.; Ruiz-Martínez, L.A.; Rivera-Espinosa, R. 2017: Inoculación de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) y relaciones suelo pardo-abonos orgánicos en la aclimatización de vitroplantas de banano. Cultivos Tropicales 38(3): 102-111
Castellanos-Reyes, M.A.; Valdés-Carmenate, R.; López-Gómez, A.; Guridi-Izquierdo, F. 2017: Mediciones de índices de verdor relacionadas con área foliar y productividad de híbrido de maíz. Cultivos Tropicales 38(3): 112-116
João, J.P.; Rivera-Espinosa, R.; Martín-Alonso, G.; Riera-Nelson, M.; Simó-González, J. 2017: Sistema integral de nutrición con HMA, abonos verdes y fertilizantes minerales en Manihot esculenta Crantz. Cultivos Tropicales 38(3): 117-128
Dell'Amico, J.; Morales, D.; Jerez, E.; Rodríguez, P.; Álvarez, I.; Martín, R.; Días, Y. 2017: Efecto de dos variantes de riego y aplicaciones foliares de pectimorf® en el desarrollo del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales 38(3): 129-134
Mulkay-Vitón, T. 2017: Efecto de sales de quitosano en la calidad poscosecha del mango 'Tommy Atkins'. Cultivos Tropicales 38(3): 135-141
Cartaya, O.; Guridi, F.; Cabrera, A.; Moreno, A.M.; Hernández, Y. 2017: Efecto de la aplicación foliar de oligogalacturónidos a plántulas de tomate (Solanum Lycopersicum L.) en la fitoextracción de cobre de suelo contaminado. Cultivos Tropicales 38(3): 142-147
Salomón, J.L.; González, M.C.; Castillo, J.; Varela, M. 2017: Comportamiento de "Barna", cultivar de papa (Solanum tuberosum L.) ante diferentes dosis de rayos gamma de fuente Cobalto 60. Cultivos Tropicales 38(4): 127-130
Izquierdo-Oviedo, H. 2017: 'HOV-1', un clon de ajo introducido de Vietnam y adaptado al clima cubano. Cultivos Tropicales 38(4): 131
Núñez-Vázquez, M.; Dell´Amico-Rodríguez, J.; Pérez-Hernández, M. del C.; Betancourt-Grandal, M. 2017: Estrés hídrico y salino en cítricos. Estrategias para la reducción de daños. Cultivos Tropicales 38(4): 65-74
Cruz-Triana, A.; Rivero-González, D.; Martínez-Coca, B.; Echevarría-Hernández, A.; Tania-Rodríguez, A. 2017: Evaluación de la actividad antifúngica de Trichoderma asperellum Samuels ante patógenos fúngicos que afectan al cultivo de la soya (Glycine max L.). Cultivos Tropicales 38(4): 15-21
Yfran, M. de las M.; Chabbal, M.D.; Píccoli, A.B.; Giménez, L.I.; Rodríguez, V.A.; Martínez, G.C. 2017: Fertilización foliar con potasio, calcio y boro. Incidencia sobre la nutrición y calidad de frutos en mandarino 'Nova'. Cultivos Tropicales 38(4): 22-29
Rosales-Jenqui, P.R.; González-Cañizares, P.J.; Ramirez-Pedroso, J.F.; Arzola-Batista, J. 2017: Efecto de la inoculación micorrízica arbuscular en la rehabilitación de un pastizal cultivado de guinea (megathyrsus maximus cv. Likoni). Cultivos Tropicales 38(4): 30-38
Gómez-Padilla, E.; Ruiz-Díez, B.; Fajardo, S.; Eichler-Loebermann, B.; Samson, R.; Van-Damme, P.; López-Sánchez, R.; Fernández-Pascual, M. 2017: Caracterización de rizobios aislados de nódulos de frijol caupí, en suelos salinos de Cuba. Cultivos Tropicales 38(4): 39-49
Bernal-Fundora, A.; Hernández-Jiménez, A. 2017: Influencia de diferentes sistemas de uso del suelo sobre su estructura. Cultivos Tropicales 38(4): 50-57
Pozo-Galves, C.; Cabrera-Alonso, J.R.; Márquez-Reina, E.; Hernández-Hernández, O.; Ruiz-Sanchez, M.; Domínguez-Palacio, D. 2017: Características y clasificación de suelos Gley Nodular Ferruginoso bajo cultivo intensivo de arroz en Los Palacios. Cultivos Tropicales 38(4): 58-64
Espitia-Camacho, M.; Cardona-Ayala, C.; Araméndiz-Tatis, H. 2017: Morfología y viabilidad de semillas de Bombacopsis quinata y Anacardium excelsum. Cultivos Tropicales 38(4): 75-83
Morales-Guevara, D.; Dell'Amico-Rodríguez, J.; Jerez-Mompie, E.; Rodríguez-Hernández, P.; Álvarez-Bello, I.; Díaz-Hernández, Y.; Martín-Martín, R. 2017: Efecto del QuitoMax® en plantas de (Phaseolus vulgaris L.) sometidas a dos regímenes de riego. II. variables fisiológicas. Cultivos Tropicales 38(4): 92-101
Jerez-Mompié, E.; Martín-Martín, R.; Morales-Guevara, D. 2017: Evaluación del crecimiento y composición por tamaño de tubérculos de plantas de papa para semilla. Cultivos Tropicales 38(4): 102-110
Esteban-Guapacha, S.; Salazar-Salazar, M.; Aguillón, J.; Landázuri, P. 2017: Similaridad cariotípica entre diversas variedades de musa spp del Quindío-Colombia. Cultivos Tropicales 38(4): 119-126
Martínez-Cruz, M.; Ríos-Labrada, H.; Ortiz-Pérez, R.; Miranda-Lorigados, S.; Acosta-Roca, R.; Moreno-Moreno, I.; Ponce-Brito, M.; Fé-Montenegro, C.F. D. la; Martin, L. 2017: Metodología del Fitomejoramiento Participativo (FP) en Cuba. Cultivos Tropicales 38(4): 132-138
Calás-Cheong, D.M.; Arias-Martínez, R.J.; Castro-Blanco, Y. 2017: Informatización de los procesos de Agrotecnia y Sanidad Vegetal en una empresa productora de arroz. Cultivos Tropicales 38(4): 139-145
Peña-Prades, M.; Olivares-Reyes, N.; Rodríguez-Regal, M.; Peña-Rivera, L.; Cobas-Elías, A.; Cervera-Duverger, G.; Barquié-Pérez, O. 2018: Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en la provincia guantánamo, Cuba. Cultivos Tropicales 39(1): 7-14
Alayón-Luaces, P.; Giménez-Ojeda, L.I.; Chabbal-Monzón, M.D.; Mazza-Jeandet, S.M.; Rodríguez-Da Silva Ramos, V.A. 2018: Efectividad de inyecciones de imidacloprid para el control de cochinilla blanca del tronco de los cítricos. Cultivos Tropicales 39(1): 15-20
González, Y.; Leyva, A.; Pino, O.; Mercadet, A.; Antoniolli, Z.I.; Arébalo, R.A.; Barossuol, L.M.; Lores, A.; Gómez, Y. 2018: El funcionamiento de un agroecosistema premontañoso y su orientación prospectiva hacia la sostenibilidad: rol de la agrobiodiversidad. Cultivos Tropicales 39(1): 21-34
Flores-Cordova, M.A.; Soto-Parra, J.M.; Javier-Piña, F.; Pérez-Leal, R.; Sánchez-Chavez, E. 2018: Contribución de nutrientes, enmiendas orgánicas y micorrizas, sobre los componentes de rendimiento en nogal pecanero (Carya ilinoinensis). Cultivos Tropicales 39(1): 35-42
Ricote-Jorge, Óscar; Arozarena-Daza, N.J.; Trujillo-González, A.; Monzón-Herrera, L.; Villalón-Hoffman, A.; Trémols-González, A.J. 2018: Tabaco 'Criollo 98': contenido foliar de clorofila y calidad comercial como respuesta a la enmienda edáfica con turba ácida. Cultivos Tropicales 39(1): 43-51
Hernández-López, M.; Guillén-Sánchez, J.; Bautista-Baños, S.; Guillén-Sánchez, D. 2018: Evaluación de películas biodegradables en el control de hongos postcosecha de la papaya. Cultivos Tropicales 39(1): 52-60
Boicet-Fabre, T.; Baldaquín-Hernández, M.; Boudet-Antomarchi, A.D.; Merino-Hernández, Y.; Alarcón-Zayas, A.; Almarales-Frías, W. 2018: Evaluación de diferentes índices de tolerancia a la sequía basado en análisis multivariados. Cultivos Tropicales 39(1): 61-67
Maqueira, L.A.; Roján, O.; Torres, K.; Duque, D.; Torres, W. 2018: Duración de las fases fenológicas, su influencia en el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales 39(1): 68-73
López-Sánchez, R.C.; Gómez-Padilla, E.; Campos-Posada, R.; Eichler-Löbermann, B.; Rodríguez-Larramendi, L.A.; Guevara-Hernández, F.; Gongora-Mora, G. 2018: Afectaciones en el rendimiento de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) provocado por salinidad. Cultivos Tropicales 39(1): 74-80
Morejón-Rivera, R.; Díaz-Solís, S.H. 2018: Relación del rendimiento con otros caracteres en cultivares tradicionales de arroz colectados en Pinar del Río. Cultivos Tropicales 39(1): 81-86
Florido, M.; Bao, L.; Lara, R.M.; Castro, Y.; Acosta, R.; Álvarez, M. 2018: Efecto del estrés hídrico simulado con peg 6000 en la germinación en tomate (Solanum sección Lycopersicon). Cultivos Tropicales 39(1): 87-92
Rodríguez, Y.; Casanova, A.S.; Rodríguez, S.R.; Camejo, C.M.; Felipe, A.; Aulán, N. 2018: Nuevas combinaciones híbridas de pimiento para el sistema de cultivo protegido en Cuba. Cultivos Tropicales 39(1): 93-101
Martínez-Pacheco, J. 2018: Germinación in vitro del polen de tabaco (Nicotiana tabacum L.). Cultivos Tropicales 39(1): 102-107
Martínez-González, L.; Reyes-Guerrero, Y.; Pérez-Domínguez, G.; García, M.C. N.; Núñez-Vázquez, M. de la C. 2018: Influencia del Biobras-16® y el QuitoMax® en aspectos de la biología de plantas de frijol. Cultivos Tropicales 39(1): 108-112
Martín, R.; Dell´Amico, J.M.; Cañizares, P.J. 2018: Respuesta del pasto Cayman (Brachiaria híbrido cv.CIAT BRO2/1752) al déficit hídrico. Cultivos Tropicales 39(1): 113-118
Suárez-Guerra, L.; Téllez-Beltrán, G. 2018: Dendrobium ´Ovas Stripe´. Nuevo híbrido de orquídea para Cuba. Cultivos Tropicales 39(1): 119
Bandera-Fernández, E.; Pérez-Pelea, L. 2018: Los modelos lineales generalizados mixtos. Su aplicación en el mejoramiento de plantas. Cultivos Tropicales 39(1): 127-133
de Oliveira-Pessoa Paes, L.S.; Lima, M.R. de; Kaschuk, G.; Machado-Vezzani, F. 2018: Desarrollo de las raíces como indicador de la sustentabilidad del suelo de los sistemas de cultivo en el Bioma de la Mata Atlántica. Cultivos Tropicales 39(2): 7-14
Reyes-Rodríguez, R.; Guridi-Izquierdo, F.; Valdés-Carmenate, R. 2018: El manejo del suelo modifica a sus ácidos húmicos y la disponibilidad de metales pesados. Cultivos Tropicales 39(2): 15-20
Fabré-Carballosa, O.; Escobedo-Pérez, I.M.; Ardoche-Vilar, D.; Álvarez-Suarez, E. 2018: Momento óptimo del desbotone en la variedad de tabaco "Corojo 2006" en las condiciones de Contramaestre. Cultivos Tropicales 39(2): 21-27
Verdesia-Hernández, N.; Hernández-Musa, A.; Blanco-Gil, I.; Lamz-Piedra, A. 2018: Sistema de información para el control de la biodiversidad de variedades y caracterización del cultivo de frijol en Cuba. Cultivos Tropicales 39(2): 28-33
Hernández, A.F.; Plana, R.R.; Bonato, R.R.; Borcioni, E. 2018: Adaptación de vitroplantas de Acrocomia aculeata, con la aplicación de HMA y Biobras-16. Cultivos Tropicales 39(2): 34-40
Espinosa-Cuéllar, A.; Rivera-Espinosa, R.; Ruiz-Martínez, L.; Espinosa-Cuéllar, E.; Lago-Gato, Y. 2018: Inoculación micorrízica de cultivos precedentes: vía para micorrizar eficientemente el boniato (Ipomoea batatas Lam.). Cultivos Tropicales 39(2): 51-58
Renté-Martí, O.; Nápoles-García, M.C.; Pablos-Reyes, P.; Vargas-Batis, B. 2018: Efecto de Canavalia ensiformis (L). En propiedades físicas de un suelo fluvisol diferenciado en Santiago de Cuba. Cultivos Tropicales 39(2): 59-64
Hernández, R.; Robles, C.; Calderín, A.; Guridi, F.; Reynaldo, I.M.; González, D. 2018: Efectos anti estrés de ácidos húmicos de vermicompost en dos cultivares de arroz (Oryza sativa. L). Cultivos Tropicales 39(2): 65-74
Ruiz, M.; Muños, Y.; Ámico, J.M. D.; Cabrera, J.A.; Polón, R.; Aroca, R.; Ruiz, J.M. 2018: Recuperación de la planta de arroz a la suspensión de la lámina de agua. Parte II. Cultivos Tropicales 39(2): 75-80
Rodríguez-Gross, R.; Puchades-Isaguirre, Y.; Aiche-Maceo, W.; Cornide-Hernández, M.T. 2018: Modelo matemático para estimar el valor genético de progenitores y cruces en caña de azúcar. Cultivos Tropicales 39(2): 81-88
Cárdenas-Travieso, R.M.; Lamz-Piedra, A.; Ortiz-Pérez, R. 2018: Comportamiento morfoagronómico de genotipos promisorios de garbanzo (Cicer arietinum L.). Cultivos Tropicales 39(2): 89-95
Núñez-Vázquez, M.; Martínez-González, L.; Reyes-Guerrero, Y. 2018: Oligogalacturónidos estimulan el crecimiento de plántulas de arroz cultivadas en medio salino. Cultivos Tropicales 39(2): 96-100
Nápoles, M.C.; Cabrera, J.C.; Wegria, G.; Onderwater, R.; Wattiez, R.; Hernández, I.; Costales, D.; Rossi, A.; Andriolo, L.; González, G. 2018: Inducción de señales en la interacción Mesorhizobium cicerii - Cicer arietinum L. Cultivos Tropicales 39(2): 101-107
Rodríguez, Y.; Depestre, T.L.; Díaz, R.; Salgado, J.M.; Rodríguez, S.R.; Vázquez, M.R.; Camejo, C.M. 2018: 'LPD-5 F1', primer híbrido de pimiento (Capsicum annuum L.) para el sistema de cultivo protegido. Cultivos Tropicales 39(2): 108
Rodríguez-de Sol, D.; Morales-Tejón, A.; Morales-Rodríguez, A.; Rodríguez-Morales, S.J. 2018: 'INIVIT B-27-2017', nuevo cultivar de boniato (Ipomoea batatas (L.) lam.) biofortificado rico en vitamina A. Cultivos Tropicales 39(2): 109
Salomón, J.L.; Castillo, J.G.; Araujo, B.; Díaz, E.; Tejeda, R.; Céspedes, O.; Pérez, A.; Núñez, W.; Velázquez, I. 2018: 'Mariata', nuevo cultivar de papa cubana seleccionado con altos y estable rendimiento para consumo fresco. Cultivos Tropicales 39(2): 110
Milián-Jiménez, M.D. 2018: Recursos genéticos de la malanga del género Xanthosoma Schott en Cuba. Cultivos Tropicales 39(2): 112-126
Calero-Hurtado, A.; Quintero-Rodríguez, E.; Olivera-Viciedo, D.; Pérez-Díaz, Y.; Castro-Lizazo, I.; Jiménez, J.; López-Dávila, E. 2018: Respuesta de dos cultivares de frijol común a la aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales 39(3): 5-10
Orrala-Borbor, N.; Herrera-Isla, L.; Balmaseda-Espinosa, C. 2018: Rendimiento y calidad de la sandía bajo diferentes patrones de injerto y dosis de NPK. Cultivos Tropicales 39(3): 25-30
Almeida, F.M. de; Noval, W.T.-de la; Cabrera-Rodríguez, J.A.; Arzuaga-Sánchez, J. 2018: Crecimiento de plantas de papa (Solanum tuberosum L. cv Romano), en la provincia de Huambo, Angola, bajo dos densidades de plantación. Cultivos Tropicales 39(3): 31-40
Morales-Guevara, D.; Rodríguez-Larramendi, L.; Dell'Amico-Rodríguez, J.; Jerez-Mompie, E.; Estrada-Prado, W. 2018: Efecto de dos bioestimulantes y hongos micorrízicos en plantas de tomate sembradas a altas temperaturas. Cultivos Tropicales 39(3): 41-48
Argentel-Martínez, L.; Garatuza-Payán, J.; Yépez, E.A.; Salazar-Huerta, F.J.; Arredondo, T. 2018: Efectos de la temperatua en el metabolismo de proteínas y carbohidrratos y el índice de vegetación en trigo (Triticum durum L.). Cultivos Tropicales 39(3): 49-57
Manzani-Lisboa, L.A.; Combinato, G.; Boaventura-Scavacini, L.; Silva, L.H. da; Figueiredo, P.A. M.-de 2018: Tiamina como promotora del crecimiento inicial en variedades de caña de azúcar. Cultivos Tropicales 39(3): 58-64
Cristo-Valdés, E.; González, M.C.; Ventura, E.; Rodríguez, A.T. 2018: Efecto de la salinidad en estadios iniciales del desarrollo de tres cultivares de arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales 39(3): 65-70
Costales-Menéndez, D.; Falcón-Rodríguez, A.B. 2018: Combinación de formas de aplicación de quitosano en el desarrollo de soya biofertilizada. Cultivos Tropicales 39(3): 71-79
Jerez-Mompie, E.; Morales-Guevara, D.; Dell'Amico-Rodríguez, J.; Falcón-Rodríguez, A. 2018: El Quitomax ® influye en la producción de tubérculos "semilla" de papa (Solanum tuberosum L.) variedad Romano. Cultivos Tropicales 39(3): 80-86
Hernández-Forte, I.; Nápoles-García, M.C. 2018: Efecto de diferentes fuentes de carbono sobre el crecimiento de un aislado de rizobio. Cultivos Tropicales 39(3): 87-90
Rodríguez-García, Y.; Rodríguez-Morales, S.; Milián-Jiménez, M.; Lima-Díaz, M.; Figueroa-Águila, Y.; Morales-Tejón, A.; Arce-Suáres, R.; Díaz-Galvez, A. 2018: 'Ñame pá' (Ñame papa), nuevo cultivar con alta rusticidad. Cultivos Tropicales 39(3): 92
Herrera-Solano, A.; Milanés-Ramos, N.; Hernández-Sarmiento, J.P.; Castillo-Morán, A.; Rodríguez-Lagunes, D.A.; Aguilar-Rivera, N. 2018: Momentos y formas de aplicación de fertilizantes y la respuesta de la caña de azúcar. Cultivos Tropicales 39(4): 5-12
Luiz-Partelli, F.; Ramos-Evangelista, C.; Cayô-Cavalcanti, A.; Gontijo, I. 2018: Propiedades de la fertilidad de un suelo cañero bajo diferentes tipos de gestión orgánica y convencional. Cultivos Tropicales 39(4): 13-20
Martín, G.M.; Rivera-Espinosa, R.; Fundora, L.R.; Cabrera, A.; Martín, N.; Alonso, C. 2018: Evolución de algunas propiedades químicas de un suelo después de 20 años de explotación agrícola. Cultivos Tropicales 39(4): 21-26
Mesías-Gallo, F.W.; Hernández-Jiménez, A.; Vera-Macías, L.R.; Guzmán-Cedeño, Ángel M.; Cedeño-Sacón, Ángel F.; Ormaza-Cedeño, K.P.; López-Alava, G.A. 2018: Reservas de carbono orgánico en suelos de la llanura fluvial Calceta-Tosagua, Manabí, Ecuador. Cultivos Tropicales 39(4): 27-33
Domínguez-Palacio, D.; Pozo-Gálvez, C.; León-Sánchez, M.A. 2018: Estimación de la densidad volumétrica y porosid total usando el penetrómetro. Cultivos Tropicales 39(4): 34-41
Meriño-Hernández, Y.; Rodríguez-Hernández, P.; Cartaya-Rubio, O.; Dell'Amico-Rodríguez, J.M.; Boicet-Fabré, T.; Shagarodsky-Scull, T.; Hernández-Baranda, Y. 2018: Acumulación de iones y tolerancia a la salinidad en diferentes cultivares cubanos de garbanzo (Cicer arietinum L.). Cultivos Tropicales 39(4): 42-50
Rodríguez-Hernández, M.G.; Hernández-Ochandía, D.; Miranda-Cabrera, I.; Delgado-Oramas, B.P.; Castro-Lizazo, I.; Moreno-León, E.; Ortíz-Pérez, R. 2018: Resistencia del genotipo INCASoy-36 (Glycine max (L.) Merrill.) A población cubana de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Cultivos Tropicales 39(4): 60-65
Ramiro-Vásquez, E.; Caballero-Núñez, A.; Herrera-Villafranca, M. 2018: Alternativas de análisis de datos con distribución binomial en diseño de bloques al azar. Cultivos Tropicales 39(4): 66-70
Almaguer-Ricardo, Y.; Terry-Alfonso, E.; Fundora, D.G.-P. 2018: Respuesta de Stevia rebaudiana Bertoni a la aplicación del producto bioactivo Pectimorf ®. Cultivos Tropicales 39(4): 71-77
Dell'Amico-Rodríguez, J.M.; Guillama, R.; González, M.C. 2018: Respuesta de cinco líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.) cultivadas en dos variantes de riego, en condiciones de campo. Cultivos Tropicales 39(4): 78-85
Mujica-Pérez, Y.; Dell'Amico-Rodríguez, J.M.; Fernández-Suárez, K. 2018: Evaluación de la infectividad de Glomus cubense en formulación líquida sometida a diferentes presiones hidrostáticas. Cultivos Tropicales 39(4): 86-90
Alvarado-Ruffo, K.; Blanco-Imbert, A.; Noval-Pons, B.M. de la; Martín-Alonso, G.M. 2018: Propagación en vivero de Cocos nucifera L. Caso de estudio: Baracoa. Cultivos Tropicales 39(4): 92-101
Veobides-Amador, H.; Guridi-Izquierdo, F.; Vázquez-Padrón, V. 2018: Las sustancias húmicas como bioestimulantes de plantas bajo condiciones de estrés ambiental. Cultivos Tropicales 39(4): 102-109
Marroquín-Agreda, F.J.; Gabriel-Hernández, M.; Osorio-Espinoza, H.; Toledo-Toledo, E. 2019: Potencial de plantas aromáticas en la entomofauna y calidad del rambután (Nephelium lappaceum L.). Cultivos Tropicales 40(1): e01
Alberto-Casas, M.; Pérez, J.; Jerez, F.; Fajardo-Molina, S.; Morcillo-Blanco, C.; Fernández-Pascual, M. 2019: Respuesta de soya (Glycine max (L) Merr) a la inoculación con Azospirillum y Bradyrhizobium. Cultivos Tropicales 40(1): e02
Zayas-Infante, S.; Boeckx, P.; Vargas-Rodriguez, H. 2019: Comportamiento productivo en agroecosistemas de intercalamiento yuca-frijol en el municipio "Calixto García", provincia Holguín. Cultivos Tropicales 40(1): e03
Rodríguez-Cabello, J. 2019: Monitoreo y evaluación del papayo silvestre (Carica papaya L.) en la cuenca Almendares-Vento de la provincia Mayabeque. Cultivos Tropicales 40(1): e04
Díaz de la-Osa, A.; Quiñones-Pantoja, M.; Ricardo-Desdín, S.; Hernández-Rodríguez, A. 2019: Incidencia de Potyvirus en localidades productoras de solanáceas en la región occidental de Cuba. Cultivos Tropicales 40(1): e05
Alvarado-Ruffo, K.; Blanco-Imbert, A.; Martín-Alonso, G.M.; Ríos-Rocafull, Y.; Capdesuñer-Rojas, R.; Matos-Thompson, K.; Noval-Pons, B.M. de la 2019: Influencia de un sistema de abonado orgánico y Azotobacter chroococcum sobre posturas de cocotero. Cultivos Tropicales 40(1): e06
Tortora, M.L.; Vera, L.; Grellet-Naval, N.; Dantur, K.; Núñez, M. de los Ángeles; Alderete, M.; Romero, E.R. 2019: Aislamiento, caracterización y actividad de cepas de Azospirillum brasilense asociadas a la caña de azúcar. Cultivos Tropicales 40(1): e07
Roján-Herrera, O.; Maqueira-López, L.A.; Torres-de la Noval, W. 2019: Variabilidad del rendimiento en cultivares de soya (Glycine max L.). Parte I. Época de frío. Cultivos Tropicales 40(1): e08
López-Sánchez, R.C.; Bullain-Galardis, M.; Torres-Rodriguez, J.; Gómez-Padilla, E.; Campos-Posada, R.; Campos-Posada, G.; Eichler-Löbermann, B.; Pruneau, L.; Ba, A. 2019: Variabilidad de frutos y plántulas de Coccoloba uvifera L. en ecosistemas costeros de Cuba. Cultivos Tropicales 40(1): e09
Pérez-Gómez, L.; Capote-Betancourt, I.; Nápoles-Borrero, L.; Pina-Morgado, D.; Linares-Rivero, C.; Rivas-Paneca, M.; Escalona-Morgado, M.; Rodríguez-Sánchez, R.; Pérez-Martínez, A.T. 2019: Efecto del extracto acuoso foliar de moringa en la fase inicial de aclimatización de piña. Cultivos Tropicales 40(1): e10
Jiménez-Mariña, L.; Fonseca-Arias, M.; García-Alcántara, A.; Infante-Fonseca, S.; Vázquez-Rodríguez, J. 2019: Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolacético (AIA) en el enraizamiento in vitro de Dahlia sp. Cultivos Tropicales 40(1): e11
Martínez-Pacheco, J.; Castro-Férnandez, M. del C.; González-Toledo, A.; Toledo-Sampedro, V. 2019: El gen Php no es una fuente de resistencia en el tabaco cubano. Cultivos Tropicales 40(1): e12
Suárez-Guerra, L.; Téllez-Beltrán, G.; Almaguer-Ricardo, Y. 2019: Spathoglottis ´Memoria Aide Alonso´. Excelente cultivar de orquídea terrestre. Cultivos Tropicales 40(1): e13
Osorio-Espinoza, H.; Leyva-Galan, Ángel; Toledo-Toledo, E.; Marroquín-Agreda, F.J.; Gabriel-Hernandez, M. 2019: La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica. Cultivos Tropicales 40(1): e14
Hernández-Jiménez, A.; Pérez-Jiménez, J.M.; Bosch-Infante, D.; Speck, N.C. 2019: La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales 40(1): e15
Pérez-Portuondo, I.; Meriño-Reyes, L.; Pérez-Silva, R.M.; Abalos-Rodríguez, A.; Weyens, N.; Cuypers, A. 2019: Plantas herbáceas de ambientes contaminados como fuentes de bacterias degradadoras y promotoras del crecimiento vegetal. Cultivos Tropicales 40(2): e01
García-Ramos, C.; Arozarena-Daza, N.J.; Martínez-Rodríguez, F.; Hernández-Guillén, M.; Pascual-Amaro, J.Ángel; Santana-Gato, D. 2019: Obtención de compost mediante la biotransformación de residuos de mercados agropecuarios. Cultivos Tropicales 40(2): e02
Espinosa-Cuéllar, A.; Rivera-Espinosa, R.; Ruiz-Martínez, L.; Espinosa-Cuéllar, E.; Lago-Gato, Y. 2019: Manejo de precedentes inoculados con HMA para micorrizar eficientemente el boniato Ipomoea batatas (L.) Lam en sucesión. Cultivos Tropicales 40(2): e03
Montes-de Godoy, M.E. 2019: Micropropagación y caracterización molecular de una variedad de café (Coffea arabica) resistente a roya (Hemileia vastatrix). Cultivos Tropicales 40(2): e04
Perera-García, S.S.; Fernández-Suárez, K.; Pérez-Ortega, E.J. 2019: Germinación y crecimiento de propágulos de Rhizoglomus sp. in vitro. Cultivos Tropicales 40(2): e05
Vera-Macías, L.R.; Hernández-Jiménez, A.; Mesías-Gallo, F.W.; Cedeño-Sacón, Ángel F.; Guzmán-Cedeño, Ángel M.; Ormaza-Cedeño, K.P.; López-Alava, G.A. 2019: Principales suelos y particularidades de su formación del sistema Carrizal-Chone, Manabí, Ecuador. Cultivos Tropicales 40(2): e06
Gervasio, G.; Jerez-Mompie, E.; Morales, B.; Caridad-Nápoles, M. 2019: Selección de una rizobacteria promotora del crecimiento en papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales 40(2): e07
Arocha-Rodríguez, M. de la C.; Pérez-Ortega, E.; Fernández-Suárez, K.; Haesaert, G. 2019: Efecto del pH del medio de cultivo en el crecimiento presimbiótico de Rhizoglomus irregulare. Cultivos Tropicales 40(2): e08
Figueroa-Aguila, Y.; Milián-Jiménez, M.D.; Rodríguez-García, Y. 2019: Mejoramiento, conservación y diversidad genética de la malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.) en Cuba. Cultivos Tropicales 40(2): e09
Torres-Verzagas, B.E.; Leyva-Galán, Ángel; Pozo-Rodríguez, P.P.D. 2019: Emergía: generalidades, apuntes, y ejemplos de utilidad, como herramienta para evaluar la sostenibilidad. Cultivos Tropicales 40(2): e10
Morales-Soto, A.; Moreno-Ramos, D.; del-Pozo Núñez, E.M.; García-Cruz, I.; Lamz-Piedra, A. 2019: Efecto de tres hongos benéficos y Azufre sobre insectos nocivos en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L). Cultivos Tropicales 40(3): e01
Reyes-Rodríguez, R.; Guridi-Izquierdo, F.; Valdés-Carmenate, R.; Cartaya-Rubio, O. 2019: Propiedades biológicas, ácidos húmicos y metales pesados biodisponibles en suelo Ferralítico bajo diferentes usos agrícolas. Cultivos Tropicales 40(3): e02
Yfran-Elvira, M. de las M.; Ruiz-Díaz, J.J.; Ortiz-Alegre, M.L.; Fuentes-García, M.J.; Michellod-Muth, M.M. 2019: Análisis de plaguicidas y calidad de frutos cítricos en el mercado interno de Corrientes- Argentina. Cultivos Tropicales 40(3): e03
Pozo-Serrano, J.; Cruz, E.R.-de la; Teresa-Cardoso, M.; Rodríguez-Pérez, A.; García-Pupo, J.; Pérez-Tejeda, Y.; Guzman-Alberteris, L.; Lobaina-Lobaina, E. 2019: Efectividad antagónica In Vitro de Trichoderma sp., frente a Stemphylium lycopersici. Cultivos Tropicales 40(3): e04
Bernal-Fundora, A.; Hernández-Jiménez, A.; González-Cañizares, P.J.; Cabrera-Rodríguez, A. 2019: Caracterización de dos tipos de suelos dedicados a la producción de plantas forrajeras. Cultivos Tropicales 40(3): e05
Pérez-Pelea, L.; Bandera-Fernández, E.; Herrero, J.V.-I.; Velázquez-Palenzuela, J.B. 2019: Correlación canónica entre caracteres vegetativos y del fruto en familias de guayabo (Psidium guajava L.). Cultivos Tropicales 40(3): e06
Calaña-Janeiro, V.M.; Izquierdo-Oviedo, H.; González-Cepero, M.C.; Rodríguez-Llanes, Y.; Rodríguez-Hernández, M.; Horta-Fernández, D. 2019: Desinfección de semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivar 'YAMIL' para su implantación in vitro. Cultivos Tropicales 40(3): e07
González-Cepero, M.C.; Guillama-Alonso, R.; Horta-Fernández, D.; Quang-Bing, M. 2019: CUVI-22. Cultivar de soya (Glycine max Merril) resistente a la virosis. Cultivos Tropicales 40(3): e08
Rodríguez-Cabello, J. 2019: `Nativo´ híbrido cubano de papayo (Carica papaya L.). Cultivos Tropicales 40(3): e09
Hernández-Baranda, Y.; Rodríguez-Hernández, P.; Peña-Icart, M.; Meriño-Hernández, Y.; Cartaya-Rubio, O. 2019: Toxicidad del Cadmio en las plantas y estrategias para disminuir sus efectos. Estudio de caso: El tomate. Cultivos Tropicales 40(3): e10
Moya, C.; Elena-Mesa, M.; Vizcaino, M.; León, M.; Guevara, S. 2019: Comparación de seis variedades de frijol en el rendimiento y sus componentes en Chaltura, Imbabura, Ecuador. Cultivos Tropicales 40(4): e01
Díaz-Solis, S.H.; Morejón-Rivera, R.; Maqueira-López, L.A.; Echevarría-Hernández, A.; Cruz-Triana, A.; Roján-Herrera, O. 2019: Selección participativa de cultivares de soya (Glycinemax, (L.)) en Los Palacios, Pinar del Río, Cuba. Cultivos Tropicales 40(4): e02
Luiz-Partelli, F.; Mozena-Leandro, W.; Cayô-Cavalcanti, A.; Duarte-Vieira, H. 2019: Diagnóstico integrado y rangos de nutrientes en el suelo para el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris) en la región de Cerrado. Cultivos Tropicales 40(4): e03
Terry-Alfonso, E.; Ruiz-Padrón, J.; Falcón-Rodríguez, A.; Socarrás-Armenteros, Y. 2019: Oligosacarinas estimulan el crecimiento y rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum L) bajo condiciones protegidas. Cultivos Tropicales 40(4): e04
Lara-Acosta, D.; Costales-Menéndez, D.; Nápoles-García, M.C.; Falcón-Rodríguez, A. 2019: Pectimorf® y Azofert-F® en el crecimiento de plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Cultivos Tropicales 40(4): e05
Pérez-Madruga, Y.; Rosales-Jenquis, P.R.; Menéndez, D.C.-; Falcón-Rodríguez, A. 2019: Aplicación combinada de quitosano y HMA en el rendimiento de maíz. Cultivos Tropicales 40(4): e06
Morales-Tejón, A.L.; Rodríguez-de Sol, D.; Morales-Rodríguez, A.; Rodríguez-Morales, S.J. 2019: INIVIT B 65-2013 nuevo cultivar de boniato de doble propósito. Cultivos Tropicales 40(4): e07
Salomón-Díaz, J.L.; Castillo-Hernández, J.G.; Araujo, B.; Céspedes, O. 2019: "Reysa", nuevo cultivar cubano de papa. Cultivos Tropicales 40(4): e08
Hernández-Baranda, Y.; Rodríguez-Hernández, P.; Peña-Icart, M.; Meriño-Hernández, Y.; Cartaya-Rubio, O. 2019: Toxicidad del Cadmio en las plantas y estrategias para disminuir sus efectos. Estudio de caso: El tomate. Cultivos Tropicales 40(4): e09
Echevarría, A.; Triana, A.; Rivero, D.; Rodríguez, A.; Martínez, B. 2019: Generalidades del cultivo de garbanzo y alternativa biológica para el control de la Marchitez. Cultivos Tropicales 40(4): e10
Baltazar-da Silva, D.F.; Morejón-García, M.; Díaz-Pita, A.; de Almeida, F.M.; da Costa-Neta, J.F.; Gonçalves, V. 2020: Caracterización agroclimática de la provincia Uigé, Angola en función del desarrollo del Café Robusta. Cultivos Tropicales 41(1): e01
Rodríguez-Gross, R.; Puchades-Isaguirre, Y.; Aiche-Maceo, W. 2020: Metodología de validación y manejo de cruces en la mejora genética en caña de azúcar. Cultivos Tropicales 41(1): e02
Ortiz-Pérez, R.; Acosta-Roca, R.; Angarica-Ferrer, L.; Benítez-Fernández, B.; Moreno-Moreno, I. 2020: La accesibilidad alimentaria en municipios de las provincias de Mayabeque y Artemisa. Una visión de consumidores. Cultivos Tropicales 41(1): e03
Castilla-Valdés, Y.; González-Vega, M.E.; Espinosa-Torres, L. 2020: Conservación in vitro de cafeto (Coffea arabica L.) mediante la disminución de sales minerales en el medio de cultivo. Cultivos Tropicales 41(1): e04
Costales-Menéndez, D.; Falcón-Rodríguez, A.B.; Travieso-Hernández, L. 2020: Efecto de la masa molecular de quitosanos en la germinación y el crecimiento in vitro de soya. Cultivos Tropicales 41(1): e05
Mederos-Torres, Y.; Ramírez-Arrebato, M.Ángel; Falcón-Rodríguez, A.; Bernabé-Galloway, P.; María-Moreno, A. 2020: Estabilidad química y actividad biológica del QuitoMax® durante su almacenamiento. Cultivos Tropicales 41(1): e06
Toledo-Día, D.; Osa-Naranjo, Y. de la; Gonzales-Morera, T.; Delgado, M.A.; Hurtado, Y. 2020: SOYIG-20 y SOYIG-22: nuevas variedades de soya (Glycine max L. Merrill) introducidas para las condiciones climáticas de Cuba. Cultivos Tropicales 41(1): e07
Cristo-Valdés, E.; González-Cepero, M.C.; Pérez-León, N. 2020: SERGIMAR. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) tolerante a los bajos suministros de agua obtenido por cultivo in vitro de anteras. Cultivos Tropicales 41(1): e08
Mujica-Pérez, Y. 2020: Nuevos desafíos en la producción de inoculantes a partir de hongos micorrízicos arbusculares en Cuba. Cultivos Tropicales 41(1): e09
Márquez-Vasallo, Y.; Salomón-Díaz, J.L.; Acosta-Roca, R. 2020: Análisis de la interacción genotipo ambiente en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.). Cultivos Tropicales 41(1): e10
Rodríguez-González, O.; Florido-Bacallao, R.; Varela-Nualles, M.; González-Viera, D.; Vázquez-Montenegro, R.; Maqueira-López, L.A.; Morejón-Rivera, R. 2020: Aplicación de la herramienta de modelación DSSAT para estimar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado para la variedad de arroz J-104. Cultivos Tropicales 41(2): e01
Rodríguez-Suárez, L.; Falcón-Acosta, M. del C.; Ordoñez-Sánchez, Y.C. 2020: Caracterización de residuos sólidos para encalar y fertilizar portadores de calcio y nitrógeno. Cultivos Tropicales 41(2): e02
Pérez-Pérez, R.; Oudot, M.; Hernández, I.; Nápoles, M.C.; Pérez-Martínez, S.; Castillo, D.S.-D. 2020: Aislamiento y caracterización de Stenotrophomonas asociada a rizosfera de maíz (Zea Mays L.). Cultivos Tropicales 41(2): e03
Hernández-Jiménez, A.; Llanes-Hernández, V.; Terry-Alfonso, E.; Carnero-Lazo, G. 2020: Cambios de ph en suelos pardos de cuba cuando se erosionan. Cultivos Tropicales 41(2): e04
Febles-González, J. M.; Martínez-Robaina, A.Y.; B Amaral-Sobrinho, N. M.; Febles-Díaz, J. M.; Zonta, E. 2020: Los ambientes geológicos en la acumulación de metales pesados en suelos de Pinar del Río. Cultivos Tropicales 41(2): e05
Rodríguez-Cabello, J.; Pérez-González, A.; Ortega-García, L.; Arteaga-Barrueta, M. 2020: Estudio hidrosostenible en el cultivo del tomate, su efecto en el rendimiento y calidad del fruto. Cultivos Tropicales 41(2): e06
Ruiz-Sánchez, M.; DellÁmico-Rodríguez, J.M.; Cabrera-Rodríguez, J.A.; Muñoz-Hernández, Y.; M-Almeida, F.; Aroca, R.; Ruiz-Lozano, J.M. 2020: Respuesta de la planta de arroz a la suspensión de la lámina de agua. Parte III. Cultivos Tropicales 41(2): e07
Suárez-Guerra, L.; Tellez-Beltrán, G. 2020: Encyvola ´Cachita´. Híbrido de orquídea de amplia adaptabilidad a las condiciones tropicales. Cultivos Tropicales 41(2): e08
Pérez-Madruga, Y.; López-Padrón, I.; Reyes-Guerrero, Y. 2020: Las Algas como alternativa natural para la producción de diferentes cultivos. Cultivos Tropicales 41(2): e09
López-Padrón, I.; Martínez-González, L.; Pérez-Domínguez, G.; Reyes-Guerrero, Y.; Núñez-Vázquez, M.; Cabrera-Rodríguez, J.A. 2020: Las algas y sus usos en la agricultura. Una visión actualizada. Cultivos Tropicales 41(2): e10
Medina A, Z.; Guerra B, M. 2005: Seroprevalencia de Leptospira spp.  en Caninos Callejeros de la Parroquia Madre Maria de San José, Municipio Girardot Estado Aragua. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(1): 1-8
Quijada P, J.; Vivas P, I.; Pérez M, A.; García G, F.; García F, M.; Rondón, Z. 2005: Distribución y Abundancia de los Huevos de Estróngilos Digestivos en Ovinos de Diferentes Grupos Etarios Naturalmente Infectados. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(1): 9-16
Sogbe M, E.J.; Díaz, C.T.; Ascanio, E.; Utrera, V.; Zerpa, H.; Ramírez, O.J. 2005: Lesiones Pancreáticas en Lechones Destetados Inducidas por Ingestión de Alimento Contaminado con 100 ppb de Aflatoxina B1. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(1): 17-26
Clerc P, K.; Saldivia, C.M.; Tirado, M.A.; Avilán, M.; Cova, F.; Cabeza, T. 2005: Secuestro Óseo en el Metatarso Derecho de un Toro Raza Carora. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(1): 27-32
Hidalgo, M.  A.; Papo, S.M.; Plaza, N.E.; Moreno, F.E. 2005: Caracterización Antigénica de Cepas de Virus Rábico Aisladas de Diferentes Regiones en Venezuela. Periodo 2001-2004. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(1): 33-41
Zabala, E.E.; Ramírez, O.J.; Bermúdez, V. 2005: Leishmaniasis visceral en un canino. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(2): 43-50
Ramírez, O.J.; Boulanger, A.; Moscardi, A. 2005: Evidencia Serológica de infección por el virus de influenza porcina en granjas de cerdos en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(2): 51-60
Rosmar, V.; Marcano, M.; Carabaño E, J.M.; Elías, R.; Ascanio, E.; Silva, L.A. 2005: Cambios en la patogenicidad de Eimeria Acervulina  en presencia de Aflatoxina B1 en pollos de engorde. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(2): 61-73
Perozo, E. 2005: Arteritis viral equina: Una Revisión. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(2): 74-86
Mateo, F.J.; López Rojas, H. 2005: Comparación alométrica entre los híbridos yaque pintado (Pseudoplatystoma Fasciatum x Leiarius Marmoratus) y chorrosco (Pseudoplatystoma Fasciatum  x Pimelodus Blochi) (siluriformes: pimelodidae). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 46(2): 87-98
[Anonymous] 2006: Nota del Editor. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 2
Ramírez, O.J.; Boulanger, A.; Rodríguez, C.; Sogbe, E. 2006: Neumonía Parasitaria Asociada a Metastrongilosis Porcina: Caso Reporte. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 3-8
Cabrera, P.; Fernández, A.; Bastidas, P.; Molina, M.; Bethencourt, A.; Díaz, T. 2006: Vitrificación: Una Alternativa para la Criopreservación de Embriones. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 9-23
Pradere, J.D.; González M, F.; Ruiz, E., A.Z.; Correa, A. 2006: Anatomía del Útero y Ovarios del Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris): Irrigación Arterial. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 25-32
Marín A, C.; de López, N.; Marín R, C.; Palencia de Álvarez, L.; Sánchez, A.; Sandoval, A.; de Rolo, M.; de Veracierta, C. 2006: Contribución al Conocimiento del Síndrome Parapléjico Bovino de  la Ganadería Extensiva de los Llanos de Venezuela. Parte I: Estrategias Diagnósticas. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 33-42
Alvarado, C.; Meléndez, B.; Clavijo, M.; Coronado, M.; Armas, S.; Giménez, O. 2006: Efecto de la Variante Genética de la k-Caseína sobre la Producción y Composición de la Leche de un Rebaño Holstein en el Trópico. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 43-49
Aranguren, F.; Obando, C.; Pérez, N.; Hidalgo, M. 2006: Eficacia de la Inmunofluorescencia Indirecta para la Detección Temprana del Virus de Encefalitis Equina Venezolana en Cerebro de Ratones Lactantes. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(1): 51-57
[Anonymous] 2006: Criopreservación de Embriones: una herramienta básica en la Reproducción Asistida. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(2): 59-70
López, N.; Marín, C.; Finol, H.J.; Torres, S.H.; De Venanzi, F.; Marín R, C.; Sánchez, A.; Sandoval, A. 2006: Contribución al Conocimiento de una Patología (Síndrome Parapléjico Bovino) de  la Ganadería Extensiva de los Llanos de Venezuela. Parte II: Estudio Etiopatogénico y Estrategias de Control. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(2): 91-105
Pizzani, P.; Matute, I.; Martino, G.; Arias, A.; Godoy, S.; Pereira, L.; Palma, J.; Rengifo, M. 2006: Composición Fitoquímica y Nutricional de Algunos Frutos de Árboles de Interés Forrajero de Los Llanos Centrales de Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(2): 105-113
Rivas, J.H.; Rossini, M.; Salvador, A. 2006: Indicadores Clínicos como Respuesta a la Suplementación Parenteral en Vacas Brahman Primíparas Durante la Pretemporada de Monta. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 47(2): 113-121
Flores, S.A.; Zerpa, H.A.; Ascanio, E.R.; Rojas, J.A.; Briceño, E. del C.; Arrieta, D.; Maniglia, G.C. 2009: Evaluación de la inducción anestésica con Tiletamina/Zolazepan en perros sometidos a diferentes protocolos de premedicación. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 50(1): 11-18
Sogbe M, E.J.; Díaz, C.T.; Rodríguez-C, C.; Segalés, J.; Utrera, V.; Ascanio, E.; Boulanger, A.; del Castillo, S. 2009: Hallazgos histopatológicos, hibridización in situ y estudio ultraestructural del Síndrome de Emaciación Multisistémico Porcino (PMWS) en granjas en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 50(1): 33-42
López-Ortega, A.; Saballo, A.; Medina, I.; Márquez, Y.C.; Márquez, A.A. 2009: Perfil sérico de las Hormonas Luteinizante, Folículo Estimulante y 17β-Estradiol en cerdas Landrace x Large White durante el pre-parto, lactancia y posdestete. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 50(1): 43-51
Lucena, J.R.; Coronel, P.; Useche, C. 2010: Cirugía mínimamente invasiva de la glándula tiroides: Estudio experimental en el perro. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 3-8
Cabrera A, F.J.; García C, G.C. 2010: Morfología de las vías urinarias de la baba macho (Caiman crocodilus crocodilus). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 9-15
Cabrera A, F.J.; García C, G.C. 2010: Histoquímica de mucinas y lípidos del aparato urinario de la baba (Caiman crocodilus crocodilus). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 17-26
Bertsch, A.; Domínguez, G. de J.; de Basilio, V.A.; Mazzani, C.B.; Luzón, O. del V.; Testi, H. 2010: Caracterización de aditivos enzimáticos obtenidos por monocultivo (Aspergillus niger) y cocultivo (Aspergillus niger-Saccharomyces cerevisiae) y su efecto sobre el comportamiento productivo de pollos de engorde. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 27-35
Márquez, A.A.; Salas, Y.J.; Canelón, J.L.; Perazzo, Y.; Colmenárez, V. 2010: Descripción anatomopatológica de Pitiosis cutánea en equinos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 37-42
Rodríguez, O.L.; Cabrera, M.; Rodríguez, V.; Ulrich, M.; Quijada, J.D.; Sánchez, M.A. 2010: Estudio preliminar de Citocinas en suero de perros con Leishmaniasis visceral en una zona endémica Venezolana. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 43-50
Colina, J.J.; Rico, D.; Araque, H.E.; Rueda de A, E.; León, M.V.; Tovar, C.L.; Rossini, M. 2010: Hematología, metabolitos sanguíneos y peso de órganos de cerdos en crecimiento alimentados con harina de pijiguao (Bactris gasipaes H.B.K.) y lisina. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(1): 51-62
Rossini V, M.; García C, G.C. 2010: Descripción morfológica de las células sanguíneas de la Baba. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(2): 063-070
Hurtado, M. del P.; Bruzual, E.; Arcay, L.; de la Parte, M.A.; Brito, A. 2010: Criptosporidiosis experimental en ratones albinos tratados con Metilprednisolona. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(2): 071-077
Rodríguez G, Y.Y.; Martínez G, G.E. 2010: Efecto de la edad al primer parto, grupo racial y algunos factores ambientales sobre la producción de leche y el primer intervalo entre partos en vacas doble propósito. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(2): 079-091
Medina A, Z.; Guerra B, M.; Veliz, N. 2010: Estudio serológico de leptospirosis en caninos de un albergue en el estado Aragua. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(2): 093-097
Alvarado-Rico, S.; Castro, L. 2010: Histología del hígado de ratas tratadas con una infusión de hojas de higuera (Ficus Carica): Reporte de caso. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 51(2): 099-103
Saccucci M, G.A.; Finol, H.J.; García C, G.C. 2011: Características histológicas del epidídimo de Baba (Caiman crocodilus crocodilus) sexualmente maduro. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 05-12
Nava, Z.; Obando, C.; Molina, M.; Bracamonte, M.; Tkachuk, O. 2011: seroprevalencia de la leucosis enzoótica bovina y su asociación con signos clínicos y factores de riesgo en rebaños lecheros del estado barinas, venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 13-23
Pinto-Santini, L.V.; Martínez, N.; Drescher, K.; Machado, I.; Domínguez, C.; Ruiz, A.Z. 2011: Relación entre balance energético, concentración de metabolitos sanguíneos y expresión hipotalámica del receptor Tipo 1 de orexina y neuropéptido y en vacas mestizas durante el postparto. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 25-37
Zamora, R.; Salvador, A.; Alvarado, C.; Betancourt, R. 2011: Producción y Composición de la Leche y Queso Fresco Pasteurizado de Cabras Mestizas Canarias Suplementadas con Grasa Sobrepasante. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 39-49
Cabrera, P.; González, A.; García, K.; Fernández, A.; Díaz, T.; Reyes, Y.; Vivas, I. 2011: Efecto de la Equilibración y la Tasa de Enfriamiento sobre la Viabilidad Post Vitrificación de Embriones Murinos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 51-58
Herrera S, L.A. 2011: Análisis de la Varianza de un Grupo de Experimentos en Parcelas Subdivididas. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 59-72
[Anonymous] 2011: Fe de Errata. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(1): 73
[Anonymous] 2011: Nota del editor. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 075-076
Moreno, L.; Cabezas, I.; Ahumada, J.; Ortiz, R.; Morales, A.; González-Acuña, D. 2011: Distribución y abundancia de piojos (Werneckiella equi) y eficacia del tratamiento con Triclorfón en caballos mestizos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 077-082
Borin, S.; Leandro, C.; Mesa, J.J.; Brum, A.M.; Tinucci-Costa, M. 2011: Factores pronósticos en la Cetoacidosis diabética canina - análisis clínicos y de laboratorio. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 083-090
Albers, M.I.; Barrios, D.R. 2011: Concentración y morfología de los espermatozoides epididimarios obtenidos de toros postmortem. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 091-098
López, N.; Galíndez, R. 2011: Evaluación de la prolificidad acumulada de la cerda y peso acumulado de camadas al nacimiento en los grupos raciales Large White, Landrace y cruzados. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 099-108
Albarracin, K.; Molina, N.; Romero, J.A. 2011: Seroprevalencia de Leishmaniasis canina en las localidades TOPO I, TOPO II y las Cumbres de Zamora de la parroquia capital de San Mateo municipio Bolívar, estado Aragua. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 109-117
Meléndez, M.; Alvarado-Rico 2011: Efecto antihiperglucemiante del extracto metanólico de ruda (Ruta Graveolens) en un modelo experimental de ratas hiperglicémicas. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 52(2): 119-126
Briceño, E. del C.; Flores, S.A.; Comerma-Steffensen, S.G.; Rodríguez, A.E.; Zerpa, H.A. 2012: Efectos cardiovasculares de la xilazina en conejos: estudios in vivo e in vitro. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 3-12
Alvarado-Rico, S.; García, G.; Céspedes, R.; Casañas, M.; Rodríguez, A. 2012: Caracterización morfológica e histoquímica del hígado de la baba (Caiman Crocodilus Crocodilus). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 13-19
Nava, Z.; Obando, C.; Bracamonte, M.; Sousa, A.; Hidalgo, M. 2012: Evaluación de la eficacia de la prueba de inmunodifusión en gel agar para la detección de anticuerpos contra el virus de la leucosis enzootica bovina. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 21-27
Rodríguez, A.; Carabaño, J.; Zerpa, H.; Machado, I.; Vivas, I.; Marcano, R.; Leal, S.; Liendo, G. 2012: Uso de desinfectantes vía oral en pollos de engorde: efectos sobre el estado de salud y desempeño productivo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 29-37
D'Enjoy, D.'E.; Cabrera, P.; Vivas, I.; Díaz, T. 2012: Dinámica folicular ovárica durante el ciclo estral en vacas brahman. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 39-47
González, M.  C.; Herrera, F.; Correia, H.; Ruíz, J. 2012: Análisis filogenético de cepas Venezolanas del virus de la encefalitis equina del este. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(1): 49-60
García C, G.C.; Rossini V, M.; Vivas P, I.H. 2012: Evaluación del desarrollo de babas (Caiman crocodilus crocodilus) alimentadas con una dieta medicada con antibiótico. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(2): 61-68
Cabrera, F.; Rubio, M. 2012: Protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus vannamei. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(2): 69-80
López, J.A.; Mendoza, M.; Bastidas, Z.; Pirez, K.; Ramón, E. 2012: Análisis molecular del gen de la VP4 de la cepa de rotavirus bovino tipo P[5] aislada de becerros en el Estado Yaracuy. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(2): 81-88
Fernández, A.; Cabrera, P.; Díaz, T.; Ruíz, A.; Martínez, G. 2012: Efecto del estatus reproductivo de vacas mestizas cebú sobre la producción In Vitro de embriones. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(2): 89-96
Bolívar, H.C.; Trocóniz, J.F. 2012: Impacto económico de la variación del precio de leche: Caso: Un caso en la finca lechera de Santa Bárbara de Barinas, Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 53(2): 97-106
Ramirez U, R.A.; Martins, B.C.; Moro, J.V.; Belmonte, E.A.; Pereira, D.A.; Nunes, N. 2013: Efectos cardiorespiratorios y requerimientos de isofluorano en conejos sometidos a cirugía oftalmológica tratados con tramadol pre, intra y postoperatorio. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 3-10
Ekele, I.; Uchenna, N.; Okechukwu, N.; Isaiah, A. 2013: Histology of the parotid salivary gland of the african palm squirrel (epixerus ebii). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 11-16
Bethencourt, A.M.; Quijada, J.J.; Cabrera, P.; Aguirre, A.M.; García, M.E.; Sulbarán, D.C.; Vivas, I.H. 2013: Prevalencia y Abundancia de Huevos de Estróngilos Digestivos y Ooquistes de Eimeria spp. en Búfalos de Agua Infectados Naturalmente. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 17-28
Escalona, J.J.; Corro, A.C.; Suárez, C.E.; Castillo, T.A.; Pineda, Y.A. 2013: Seropositividad a Neospora caninum en Perros de Áreas Rurales y Urbanas del estado Yaracuy, Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 29-34
Pacheco, F.; Depablos, L.; Martínez, G.; Vargas, D. 2013: Factores no Genéticos y de Grupo Racial que Afectan el Peso al Nacer en un Sistema de Producción con Vacunos de Carne. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 35-46
Rojas-Moreno, B.; Cásares, M.; Viloria, F.; Chaparro-Martínez, E. 2013: Análisis Bibliométrico de la Literatura Científica Publicada en la Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela: Período 2002-2011. I. Indicadores de Producción. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(1): 47-56
Alonso Cuéllar, G.O.; Camacho García, F.J.; Cortés Barré, M.; Ramírez León, J.F. 2013: Discectomía percutánea dorsolateral para el tratamiento de la hernia discal hansen tipo II en los segmentos T11 a L6 en perros: Estudio en cadáveres. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 60-67
Cardona Á, J.A.; Vargas V, M.I.; Perdomo A, S.C. 2013: Estudio clínico e histopatológico del carcinoma de células escamosas de bovinos en el departamento de Córdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 68-77
Arias, M.; Romero B, R.; Camaripano, L.; Arriaga, L. 2013: Parámetros Genéticos y no Genéticos para Caracteres de Crecimiento en un Rebaño Brahman Registrado. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 78-88
Forlano, M.D.; Meléndez, R.D. 2013: Diagnóstico de hepatozoon spp. en perros (Canis familiaris) y sus vectores en áreas rurales de los Estados Lara y Yaracuy-Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 100-107
Sívoli, L.; Vera, K.; Gahon, D.; Méndez, A.; Ruiz, A.Z.; Pérez, E.; Guzmán, R. 2013: Evaluación de la harina de plátano (Musa paradisíaca L.) en ratones (M. musculus) fenilcetonúricos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 108-115
Rojas-Moreno, B.; Cásares, M.; Viloria, F.; Chaparro-Martínez, E. 2013: Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en la revista de la facultad de ciencias veterinarias de la Universidad Central de Venezuela: Período 2002-2011. II. Indicadores de consumo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 54(2): 116-126
Ikpegbu, E.; Nlebedum, U.; Nnadozie, O.; Agbakwuru, I. 2014: The Stomach of the Adult African Catfish (Clarias gariepinus, Siluriforme s: Clariidae) in Farm Conditions: A Morphological and Mucin Histochem istry Analysis. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 4-10
León, M.V.; Colina, J.J.; Rico, D.; Araque, H.; Rossini, M.; Castañeda, M.V.; Rueda de Arvelo, E.E. 2014: Actividad de las Enzimas Tripsina y Lipasa Pancreáticas en Cerdos Alimentados con Harina de Pijiguao (Bactris gasipaes H.B.K.) y Lisina Sintética. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 11-17
Díaz-Anaya, A.M.; Arias-González, H.A.; García-Corredor, D.J.; Pulido-Medellín, M.O. 2014: Estimación de los Valores de Hematocrito y Hemoglobina en Presencia de Haemonchus sp. en Ovinos de Oicatá, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 18-24
Gómez-Piñeres, E.; Boada-Sucre, A.; Bretaña, A.; Contreras-Bretaña, M.; García, F.; Reyna-Bello, A. 2014: Morfometría Comparativa de Cinco Aislados Venezolanos Trypanosoma vivax. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 25-33
Perez, A.M.; Lecuna, J.C. 2014: Estudio In Vivo de la Carga Parasitaria y Especies de Nematodes Gastrointestinales de la Familia Strongylidae en Caballos Criollos Venezolanos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 34-41
Rondón R, Y.M.; Araque M, H.E.; Farfán L, C.J.; Mora, F. 2014: Efecto de dos Tipos de Material de Cama sobre la Carga Parasitaria de Cerdos en Crecimiento y Engorde Alojados en Cama Profunda. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(1): 42-52
Ikpegbu, E.; Nlebedum, U.; Ibe, C.S. 2014: The Kidney and Adrenal Gland of the African Palm Squirrel Epixerus ebii: A Microanatomical Observation. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 60-67
Vergara, O.D.; Martínez, N.A.; Almanza, R.; Patiño, R.M.; Calderon, A. 2014: Parámetros y Tendencias Genéticas para Característica de Crecimiento Predestete en una Población Bovina Multirracial en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 68-77
González, M.C.; Pérez, N.; Bermúdez, V. 2014: Desarrollo de una Vacuna Inactivada Oleosa con Cepa Venezolana del Virus de la Encefalitis Equina del Este. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 78-87
Pargas-Alvarado, H.L.; Mendoza, M.A.; Márquez, Y.C.; Bastidas, Z.; Rivero, J.M.; Colmenárez, D.A.; Puzzar, S. 2014: Valoración del Estrés en Toros Brasileros y Venezolanos Mediante la Evaluación de las Concentraciones de Cortisol y el Recuento Leucocitario. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 88-95
Saavedra, D.; Ojeda, Álvaro; Luzón, O.; Mazzani, C. 2014: Efecto de un Secuestrante de Micotoxinas Sobre la Producción de Gas y Degradación Ruminal in Vitro de Harina de Maíz con Aflatoxina B1. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 96-103
Ramírez-Iglesia, L.N.; Díaz de Ramírez, A.; Román-Bravo, R. 2014: Intensidad del Celo Espontáneo y Fertilidad de las Vacas en Dos Fincas con Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 104-111
Eleizalde, M.C.; Reyna-Bello, A. 2014: Mecanismos de Variación Antigénica en Anaplasma marginale. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 55(2): 112-123
Mago, Y.; Sanabria, N.; Cova, A.; Alvarado, C.; Durán, L. 2015: Maduración de queso de cabra con cepa autóctona de Leuconostoc mesenteroides aislada de queso artesanal. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 002-009
Rodríguez, A.; Rodríguez, Y.; Yusef, F.; Trejo, E.; Rossini, M.; Zerpa, H. 2015: Alteraciones Hematológicas Inducidas por el Veneno del Escorpión Tityus discrepans en Ratones. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 009-016
Aular, A.K.; Martínez, G.E. 2015: Mortalidad en Vacunos entre el Nacimiento y Doce Meses de Edad en Dos Fincas Doble Propósito del estado Trujillo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 017-026
Farfán-López, C.J.; Chávez Z, L.J.; De Basilio D, V.A.; Araque M, H.E. 2015: Efecto de la Harina de Girasol (Helianthus annuus) y dos complejos enzimáticos sobre el desempeño productivo de pollos de engorde. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 027-034
Portillo-Martínez, G.E.; Gutiérrez-Añez, J.C.; De Ondiz, A.D. 2015: Efecto de la Dosis de eCG sobre las Características Foliculares y Luteales, momento y Tasa de Ovulación de Novillas Mestizas Cebú Sincronizadas con Progestágeno Intravaginal. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 035-041
Lugo, D.A.; Ortega-Moreno, M.E.; Rodríguez, V.; Belizario, D.; Galindo, W.; Cabrera González, M.; Zerpa, O.; Sánchez, M. 2015: Seroprevalencia de la Leishmaniasis Visceral Canina mediante Elisa con rK39 en Focos Endémicos de Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 042-051
Márquez Díaz, C.L.; Castro M, J.F. 2015: Uso del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y Relación Beneficio-Costo en la Evaluación Financiera de un Programa de Vacunación de Fiebre Aftosa en el estado Yaracuy, Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(1): 052-057
Chacón Chacón, T.C.; De Basilio De Abreu, V.A.; Zerpa González, H.A.; Pinto Santini, L.V.; Rojas, J.; Comerma Steffensen, S.G.; Risso Silva, A.J.; Obispo Hernández, N.E. 2015: Desempeño cardiovascular de dos estirpes de Gallus gallus domesticus sometidas a estrés calórico agudo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 60-66
Carrascal, J.C.; Ortiz, S.A.; César Fonseca, C. 2015: Descripción histológica del higado de Hydrochoerus hydrochaeris, Linnaeus, 1966. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 67-71
Reyes, J.; Viettri, M.; Rivas, A.; Lares, M.; Herrera, L.; Aguilar, C.M.; Ferrer, E. 2015: Estandarización de la técnica de PCR para la detección de ADN de Leishmanía sp. en muestras de sangre de caninos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 72-79
Pulido-Medellín, M.O.; Rodríguez-Vivas, R.I.; García-Corredor, D.J.; Díaz-Anaya, A.M.; Andrade-Becerra, R.J. 2015: Evaluación de la eficacia de la CEPA MAF1309® de Metarhizium anisopliae en el control biológico de garrapatas adultas de Rhipicephalus microplus en Tunja, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 80-86
Silva, C.J.; Medina, D.; Viloria, N. 2015: Prevalencia de microfilaria en aves silvestres de Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 87-95
Tique, V.; Polo, F.; Benavides, J.; Galván, C.; Maza, L.; Mattar, S. 2015: Seroprevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos de Córdoba y Bolívar, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 96-104
Cardona Á, J.A.; Vargas V, M.I.; Paredes H, E. 2015: Frecuencia de alteraciones gástricas de caballos (Equus caballus) faenados en un frigorífico de Temuco, Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 56(2): 105-109
Montilla-Rodríguez, M.A.; Blanco-Rodríguez, J.C.; Nastar-Ceballos, R.N.; Muñoz-Martínez, L.J. 2016: Descripción Anatómica de Bradypus variegatus en la Amazonia Colombiana (Estudio Preliminar). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 3-14
Verde, O. 2016: La Estación Experimental "La Cumaca" y su Impacto en la Mejora Productiva de la Raza Brahman en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 15-21
Cardona Á, J.A.; Vargas V, M.I.; Buitrago M, J.A. 2016: Estudio Clínico, Histopatológico e Histoquímico del Melanoma Cutáneo en Caballos (Equus ferus caballus) del Departamento deCórdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 22-31
Camacaro, S.; Baldizán, A.; Marín, C. 2016: Caracterización de Sitios de Alimentación de Vacunos a Pastoreo en Comunidades Heterogéneas en el Estado Cojedes, Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 32-42
Ramírez-Iglesia, L.N.; Otero Arocha, L.E.; Díaz de Ramírez, A. 2016: Conducta Sexual Diurna de la Vaca Lechera Tropical Carora (Bos taurus taurus). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 43-52
Salvador, A.; Martínez, G.; Alvarado, C.; Hahn, M.; Pariacote, F.; Vazquez-Armijo, J.F. 2016: Características Físico Químicas y Composición de la Leche de Cabras Mestizas Canarias en Condiciones Tropicales. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 53-60
Simanca, J.C.; Vergara, O.D.; Bustamante, M. de J. 2016: Descripción del Crecimiento de Ovinos Santa Inés x Criollo Manejados en Pastoreo Extensivo en Dos Poblaciones de Córdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 61-67
González, M.C.; Medina, G.; Bermúdez, V.; Armas, S. 2016: Evaluación de una Vacuna Inactivada Oleosa del Virus de la Encefalitis Equina del Esteen Cobayos (Cavia porcellus). Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(1): 68-77
Verde, O. 2016: Consanguinidad y su Efecto Sobre Caracteres de Crecimiento en Cinco Rebaños de Ganado Brahman Registrado en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(2): 78-84
Tique, V.; González, M.; Mattar, S.; Velásquez, R.; Triana, A.; Vergara, O. 2016: Seroprevalencia de Brucella sp. en équidos de Córdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(2): 92-100
Guerrero, L.; Rossini, M.; Bethencourt, A.; Colmenares, O.; Rueda de Arvelo, E.; Ríos de Álvarez, L. 2016: Efecto de la Suplementación con Semilla de Canavalia ensiformis sobre Parámetros Sanguíneos de Ovinos Tropicales con Infecciones Parasitarias Gastrointestinales. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(2): 101-113
Bustamante, M. de J.; Maza, L.A.; Rugeles, C.C.; Simanca, J.C.; Patiño, R.M.; Vergara, O.D. 2016: Determinación del Perfil Metabólico Durante el Periodo Gestación-Lactancia en Hembras Ovinas de Pelo en Córdoba, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 57(2): 114-124
González-Torrealba, J.; García C, G.C.; Alvarado-Rico, S.; Marcano de Díaz, E.; Rodríguez, A. 2017: Caracterización Morfológica de los Órganos del Sistema Endocrino de la Baba (Caiman crocodilus crocodilus): Aspectos Histológicos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 58(1): 3-9
Pulido-Medellín, M.; González-Ariza, W.; Bayona-Ríos, H.; Chavarro-Tulcán, G. 2017: Determinación de Leucosis Enzoótica Bovina Mediante las Claves Hematológicas de Göttingen y Elisa en Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 58(1): 10-16
Rodríguez-Pacheco, J.E.; Pulido-Medellín, M.O.; Garcia-Corredor, D.J. 2017: Resistencia in vitro de la garrapata Rhipicephalus microplus a organofosforados, piretroides y amitraz en el Departamento de Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 58(1): 17-23
Guerrero, L.; Rossini, M.; Bethencourt, A.; Colmenares, O.; Rueda de Arvelo, E.; Ríos de Álvarez, L. 2017: Efecto de la Suplementación con Semilla de Canavalia ensiformis sobre Parásitos Gastrointestinales y Comportamiento Productivo de Corderas Wesest African. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 58(1): 24-33
Ferreira, J.; Martínez, J.C. 2017: Antígenos Subdominantes de Anaplasma marginale: Nuevos Candidatos Vacunales Contra la Anaplasmosis Bovina. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias 58(1): 34-44
Mutimba, J. K.; Khaila, S. 2011: Action research: a practical step-by-step guide for Agricultural extension professionals. South African Journal of Agricultural Extension 39(1): 26-34
Jordaan, J. W.; Grobler, H. J. F. 2011: Farmer support and extension to land reform farms in the Central Karoo - part 2: a baseline assessment of farm-level economic viability. South African Journal of Agricultural Extension 39(1): 45-54
Diale, N. R. 2011: Socio-economic indicators influencing the adoption of hybrid Sorghum: The Sekhukhune District perspective. South African Journal of Agricultural Extension 39(1): 75-85
Grobler, H. J. F.; Jordaan, J. W.; van der Rijst, M. 2011: Factors affecting the auction price of Veldram performance tested Dorper rams in Namibia. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 1-14
Lategan, F. S. 2011: The perceived impact of herd management practices on sustainable Springbuck (Antidorcas marsupialis) ranching in the Eastern Cape Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 15-29
Ssemakula, E.; Mutimba, J. K. 2011: Effectiveness of the farmer-to-farmer extension model in increasing technology uptake in Masaka and Tororo Districts of Uganda. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 30-46
Osikabor, B.; Oladele, I. O.; Ogunlade, I. 2011: Worth assessment of information and their access points by small scale cassava farmers in Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 69-78
Oladele, I. O.; Wakatsuki, T. 2011: Replacement adoption: a case of varietal substitution among farmers adopting Sawah rice production technology in Nigeria and Ghana. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 79-90
Abdu-Raheem, K. A.; Worth, S. H. 2011: Household food security in South Africa: evaluating extension's paradigms relative to the current food security and development goals. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 91-103
Stevens, J.B.; NtaI, P. J. 2011: The role of extension support to irrigation farmers in Lesotho. South African Journal of Agricultural Extension 39(2): 104-112
Mwale, M.; Sarfo-Mensah, P.; Zwane, E. M.; Netshandama, V. O.; Mudau, M. J. 2012: Marketability and sustainability of food security programmes: products and productivity of agricultural projects. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 1-15
Zwane, E. M. 2012: Does extension have a role to play in rural development?. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 16-24
Jordaan, A. J. 2012: An analysis of the Mngcunube "hands-on" mentorship program for small-scale stock farmers in the Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 48-57
Stones, W. A.; Terblanché, S. E. 2012: The evaluation of the Subtropical Crops Extension and Advisory Service (Subtrop) as perceived by farmer members in the subtropical regions, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 58-67
Joseph, L. . F.; Botha, J. J. 2012: Critical natural resources factors that promote the adoption of new In-Field Rainwater Harvesting (IRWH) by extensionist in Lambani, Limpopo Province. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 68-75
Matiwane, M. B.; Terblanché, S. E. 2012: The influence of beneficiaries needs on project success or failure in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 40(1): 76-90
Botha, C.A.J.; Roth, H.; Brown, M. 2013: Farmers' perceptual, emotional and behavioural responses to environmental policy changes. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 01-10
Labuschagne, M. 2013: Model for the integrated and transversal monitoring and evaluation of rural development programmes implemented by government departments. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 01-11
Diale, N. R. 2013: Community group environment for people participation and empowerment: the socio-cultural perspective. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 01-09
Jordaan, A. J.; Sakulski, D.; Jordaan, A. D. 2013: Interdisciplinary drought risk assessment for agriculture: the case of communal farmers in the Northern Cape Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 01-16
Olatunji, O. A.; Letsoalo, S. S. 2013: Value congruence, the success of group farming in agricultural extension. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 26-33
Terblanché, S. E. 2013: Agricultural extension training needs of the non-government advising sector in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 94-106
Koch, B. H.; Terblanché, S. E. 2013: An overview of agricultural extension in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 107-117
Magano, D. K.; Terblanché, S. E. 2013: The role of extension officers in the evaluation of agricultural projects in the Bojanala Region, North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 41(1): 118-128
Fasina, O. O.; Odefadehan, O. O. 2014: An enquiry into the prospects of mobile telephone for agricultural information delivery in Ondo State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 01-14
Afful, D. B.; Lategan, F. S. 2014: Small and medium-scale producers' use and credibility of information sources: Implications for public extension's financial sustainability. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 27-38
Afful, D. B.; Lategan, F. S. 2014: User contributions and public extension delivery modes: Implications for financial sustainability of extension in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 39-48
Van Niekerk, J. A.; Groenewald, I. B.; Zwane, E. M. 2014: Mentorship by commercial farmers in the land reform programme in the Free State Province. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 62-70
Mohamed Sayeed, C.; Pillay, P.; Reddy, P. S. 2014: Integrating accountability and transparency into the project cycle towards good governance - the role of the Extension Worker. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 71-79
Cockburn, J. J.; Coetzee, H. C.; Van den Berg, J.; Conlong, D. E.; Witthöft, J. 2014: Exploring the role of sugarcane in small-scale farmers' livelihoods in the Noodsberg area, KwaZulu-Natal, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 42(1): 80-97
Masere, T. P.; Duffy, K. J. 2014: Factors cost effectively improved using computer simulations of maize yields in semi-arid Sub-Saharan Africa. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 39-50
Abdu-Raheem, K. A. 2014: Modelling effective and simultaneous promotion of food security and biodiversity conservation through agricultural extension activities. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 51-61
Ndoro, J. T.; Mudhara, M.; Chimonyo, M. 2014: Livestock extension programmes participation and impact on smallholder cattle productivity in KwaZulu-Natal: A propensity score matching approach. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 62-80
Terblanché, S. E.; Stevens, J. B.; Sekgota, M. G. 2014: A comparative analysis of two land reform models: The Mashishimale Farm Management Model and the Nkumbuleni Strategic Partnership Model, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 81-102
Fourie, P. J.; Matli, K. P. 2014: Promoting profitability and sustainability in the backgrounding of beef calves: The role of Agricultural Extension. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 115-126
Louw, L.; Louw, M. J.; Lategan, F. S. 2014: Towards assessing managerial competencies and leadership styles required for successful game ranch management in the Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 42(2): 127-140
Dube, K.; Sigauke, E. 2015: Irrigation technology for smallholder farmers: A strategy for achieving household food security in lower Gweru Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 1-11
Adisa, R. S. 2015: Livestock extension practice and competency among agricultural extension agents in North-Central Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 12-21
Conradie, B.; Landman, A. 2015: Wool versus mutton in extensive grazing areas. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 22-31
Fourie, P. J. 2015: Promoting the purchasing of performance tested dorper rams: The role of agricultural extension. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 32-40
Mligo, F. E.; .P, M.C. 2015: Farmers adoption of recommended rice varieties: A case of Kilombero District of Morogoro Region, Tanzania. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 41-56
Mohamed Sayeed, C. N.; Reddy, P. S.; Pillay, P. 2015: Minding the gap between policy and practice amongst extension workers: Lessons from KwaZulu Natal. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 57-65
Matiwane, M. B.; Terblanché, S. E. 2015: A comparison of project participants and extension officers perception about participation in agricultural projects in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 43(1): 78-106
Hadebe, G. P.; Van der Westhuizen, C. 2015: Assessment of vegetable production practices in QwaQwa within Thabo Mofutsanyana District. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 1-9
Hadebe, G. P. 2015: Assessment of poultry developments in the Lejweleputswa District within the Free State Province. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 10-16
Shah, M. M. I.; Grant, W. J.; Stocklmayer, S. 2015: Farmers' perception of risk in cultivating hybrid rice in Bangladesh. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 17-29
Oladele, O. I. 2015: Effect of Information Communication Technology (ICT) on agricultural information access among extension officers in North West Province South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 30-41
Adekunle, O. A.; Oladipo, F. O.; Busari, I. Z. 2015: Factors affecting farmers' participation in irrigation schemes of the Lower Niger River Basin and Rural Development Authority, Kwara State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 42-51
Zwane, E. M.; Igodan, C.; Agunga, R.; Van Niekerk, J. A. 2015: Changing demands of clients of extension: What kind of competency is needed to meet the new demand?. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 52-65
Simpson, A. P.; Calitz, A. P. 2015: Adapted SERVQUAL for evaluating the provision of information as an agricultural Extension Service in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 66-77
Odunze, D.; Van Niekerk, J. A.; Ndlovu, S. 2015: Assessment of factors that impact on the viability of contract farming: A case study of maize and soya beans in Mashonaland West and Central Provinces in Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 78-90
Rootman, G. T.; Stevens, J. B.; Mollel, N. M. 2015: Policy opportunities to enhance the role of smallholder livestock systems in Limpopo Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 91-104
De Beer, L.; Terblanché, S. E. 2015: Improving the livelihoods of wool producers in a sustainable manner by optimizing the woolled sheep production systems within the communal farming area of the Eastern Cape. "A vision that is future directed". South African Journal of Agricultural Extension 43(2): 105-122
Hadebe, G. P. 2016: Developing alternative models to acquire land sustainably in the Free State Province. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 1-12
Khasa, P.; Msuya, C. P. 2016: Gender roles in the tomato value chain: A case study of Kilolo District and Dodoma Municipality in Tanzania. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 13-24
Khapayi, M.; Celliers, P. R. 2016: Factors limiting and preventing emerging farmers to progress to commercial agricultural farming in the King William's Town area of the Eastern Cape Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 25-41
Maoba, S. 2016: Production performance and profitability analysis of small scale layer projects supported through CASP in Germiston Region, Gauteng Province. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 42-49
Ntshangase, W. M.; Ngiba, S.C.; van Niekerk, J. A.; Zwane, E. M. 2016: The impact of succession planning on the sustainability of cane production by small-scale cane growers in the North Coast of Kwazulu-Natal, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 50-58
Kotey, D. A.; Assefa, Y.; Obi, A.; van den Berg, J. 2016: Disseminating Genetically Modified (GM) maize technology to smallholder farmers in the Eastern Cape province of South Africa: Extension personnel's awareness of stewardship requirements and dissemination practices. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 59-74
Dube, K. 2016: Implications of rural irrigation schemes on household economy. A case of Lower Gweru Irrigation Scheme, Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 75-90
Bolton, M. 2016: Incorporating rural users in small-scale growing container development: A case study. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 91-103
Diale, N. R. 2016: Participation in Limpopo farmer mechanisation support program: Lesson learned from Schoonoord and Moripane cases. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 104-112
Nesengani, T. J.; Mudau, M. J.; Netshandama, V. O. 2016: Contribution of food security projects on poverty alleviation to the communities of Limpopo Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 113-119
Rootman, G.; Stevens, J. B. 2016: Enhancing farmers' organizational and experimentation capacities for soil fertility management in smallholder cropping systems in Vhembe District of Limpopo Province in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 120-130
Pesanayi, T. V.; Weaver, K. N. 2016: Collaborative learning of water conservation practices: Cultivation and expansion of a learning network around rainwater harvesting demonstration sites in the Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(1): 131-145
Msuya, C. P. 2016: The comparative role of independent and intervening variables on influencing the adoption of nitrogen fertilization among maize growers in the Njombe District. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 1-18
Khwidzhili, R. H.; Worth, S. H. 2016: The sustainable agriculture imperative: implications for South African agricultural extension. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 19-29
Manenzhe, T. D.; Zwane, E. M.; van Niekerk, J. A. 2016: Factors affecting sustainability of land reform projects in Ehlanzeni District Mpumalanga Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 30-41
Ntshangase, W. M.; Ngiba, S. C.; van Niekerk, J. A.; Zwane., E. M. 2016: The sustainability of small scale cane growers through youth involvement in North Coast region of Kwazulu Natal, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 42-51
Nesengani, T. J.; Mudau, M. J.; Netshandama, V. O. 2016: Verification of the existence of food security projects in Limpopo Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 52-58
Afful, D. B. 2016: Public extension agents' need for new competencies: evidence from a climate variability study in Limpopo Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 59-70
Zwane, E. M. 2016: Perceptions of extension advisors on privatization and outsourcing as an option for development paradigm in Limpopo Province and the lessons for future. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 71-83
Zuma-Netshiukhwi, G. N. C.; Stigter, C. J. 2016: An extension approach to close the gap between suppliers and users of agrometeorological services in the South-Western Free State of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 84-98
Conradie, B. I. 2016: The implications of a weak public extension service for the productivity performance of Karoo Agriculture. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 99-109
Nyamupangedengu, Z. S.; Terblanché, S. E. 2016: Weak and or non-existent farmer-research-extension linkage structures, a cause for concern: the Nyanga District perspective, Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 110-120
Masuka, B.; Matenda, T.; Chipomho, J.; Mapope, N.; Mupeti, S.; Tatsvarei, S.; Ngezimana, W. 2016: Mobile phone use by small-scale farmers: a potential to transform production and marketing in Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 121-135
Matiwane, M. B.; Terblanché, S. E. 2016: A comparison of project participants and extension officers' perception regarding knowledge of production in agricultural projects in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 136-146
Dube, M. H.; Francis, J.; Maliwichi, L. L. 2016: Poultry-based poverty alleviation projects in Ehlanzeni District Municipality: do they contribute to the South African government's 'developmental state' ambition?. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 147-157
Foster, L. A.; Fourie, P. J.; Neser, F. W. C. 2016: A survey of lick supplementation and management practices of commercial beef farmers in the Zastron District. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 158-166
Maoba, S. 2016: Farmers' perception of agricultural extension service delivery in Germiston Region, Gauteng Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 167-173
Hlatshwayo, P. P. K.; Worth, S. H. 2016: Stakeholders' perceptions about visibility and accountability of the state agricultural extension in Nquthu area, Kwazulu Natal province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 174-185
Olorunfemi, O. D.; Oladipo, F. O.; Oladele, T. O.; Oladele, O. I. 2016: Attitude of agricultural professionals towards their wards taking agriculture as a career in Kwara State, North Central Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 186-194
Ekepu, D.; Tirivanhu, P. 2016: Assessing socio-economic factors influencing adoption of legume-based multiple cropping systems among smallholder sorghum farmers in Soroti, Uganda. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 195-215
Abdu-Raheem, K. A.; Worth, S. H. 2016: Suggesting a new paradigm for agricultural extension policy: the case of West African Countries. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 216-230
Davis, K. E.; Terblanché, S. E. 2016: Challenges facing the agricultural extension landscape in South Africa, Quo Vadis?. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 231-247
Msuya, C. P.; Wambura, R. M. 2016: Factors influencing extension service delivery in maize production by using agricultural innovation system in Morogoro and Dodoma Regions, Tanzania. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 248-255
Maluleke, W.; Mokwena, R. J.; Motsepa, L. L. 2016: Rural farmers' perspectives on stock theft: police crime statistics. South African Journal of Agricultural Extension 44(2): 256-274
Garba, Y.; Ahmed, B.; Katung, M. D.; Lawal, A. F.; Abubakar, H. N. 2017: Profitability of striga tolerant maize variety (SAMMAZ 17) amongst smallholder farmers in Lapai, Niger State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 1-9
Modirwa, M. S.; Oladele, O. I. 2017: Knowledge and attitude towards collaboration in agricultural innovation systems amongst stakeholders in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 10-19
Modirwa, M. S.; Oladele, O. I. 2017: Linkage activities amongst researchers, extension agents, farmers, input dealers, and marketers towards agricultural innovation systems in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 20-25
Maluleke, W.; Mokwena, R. J. 2017: The effect of climate change on rural livestock farming: case study of Giyani Policing Area, Republic of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 26-40
Igene, L.; Sedibe, M. M.; Solomon, O.; Van der Westhuizen, C.; Fadeyi, O. A. 2017: Processors' training needs on modern shea butter processing technologies in North Central Agro-ecological zone of Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 41-48
Raidimi, E. N.; Kabiti, H. M. 2017: Agricultural extension, research, and development for increased food security: the need for public-private sector partnerships in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 49-63
Ijatuyi, E. J.; Omotayo, A. O.; Mabe, L. K. 2017: Effect of extension service(s) and socio-economic characteristics on the livelihood of Nguni cattle development project beneficiaries in North West Province: a tobit-ols regression approach. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 64-77
Zwane, E. M.; Davis, K. E. 2017: Extension and advisory services: the African renaissance. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 78-89
Yusuf, S. F. G.; Cishe, E. N.; Ndhleve, S. 2017: Research themes, authors and methodologies in the South African Journal of Agricultural Extension: an analysis of publications 1999-2014. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 90-101
Muzawazi, H. D.; Terblanché, S. E.; Madakadze, C. 2017: Community gardens as a strategy for coping with climate shocks in Bikita District, Masvingo, Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 102-117
Ekepu, D.; Tirivanhu, P.; Nampala, P. 2017: Assessing farmer involvement in collective action for enhancing the sorghum value chain in Soroti, Uganda. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 118-130
Swanepoel, J.W.; Van Niekerk, J.A.; D'Haese, L. 2017: The socio-economic profile of urban farming and non-farming households in the informal settlement area of the Cape Town Metropole in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(1): 131-140
Ncube, B. L. 2017: Institutional support systems for small-scale farmers at new forest Irrigation Scheme in Mpumalanga, South Africa: constraints and opportunities. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 1-13
Zwane, E. M.; Chauke, P. K.; Igodan, C.; Agunga, R. 2017: A Bench Mark Survey for extension officers in three districts of Limpopo Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 14-25
Ngaka, M. J.; Zwane, E. M. 2017: The role of learning networks in agricultural extension service delivery: a survey in the nine provinces of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 26-37
Matiwane, M. B.; Terblanché, S. E. 2017: A comparison of project participants and extension officers' perceptions of the market in agricultural projects in the North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 38-48
Kotey, D. A.; Assefa, Y.; Van den Berg, J. 2017: Enhancing smallholder farmers' awareness of GM maize technology, management practices and compliance to stewardship requirements in the Eastern Cape Province of South Africa: the role of public extension and advisory services. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 49-63
Bolarinwa, K.K. 2017: Agricultural Extension Personnel (AEP) perception of performance appraisal and its implication on the commitment to the job in Ogun State agricultural development program, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 64-72
Khwidzhili, R. H.; Worth, S. H. 2017: Evaluation of policies promoting sustainable agriculture in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 73-85
Stevens, J. B. 2017: Is agricultural extension positioned to promote agripreneurship in South Africa?. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 86-94
Mkhathini, K. M.; Magwaza, L. S.; Workneh, T. S.; Mwithiga, G. 2017: Determinations of physical and chemical properties of Kwazulu-Natal's household white peach 'landrace' in relation to extension services - a case study of Impendle Local Municipality. South African Journal of Agricultural Extension 45(2): 95-109
Kunene-Ngubane, P.; Chimonyo, M.; Kolanisi, U. 2018: Possibility of organic beef production on South African communal farms. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 1-13
Ngaka, M. J.; Zwane, E. M. 2018: The role of partnerships in agricultural extension service delivery: a study conducted in provincial departments of agriculture in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 14-25
Igene, L.; Sedibe, M. M.; van der Westhuizen, C.; Solomon, O. 2018: Constraints hindering processors' effective access to training programmes on modern shea butter processing in Niger state, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 26-33
Dube, M. H.; Francis, J.; Maliwichi, L. L. 2018: Beneficiaries' strategies for coping with extension challenges in poultry-based poverty alleviation projects in a rural local municipality of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 34-43
Shemfe, O. A.; Oladele, O. I. 2018: Extension officers' perception towards accreditation and regulation of extension services in North West Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 44-58
Bounds, M.; Zinyemba, O. 2018: Poultry farming: Lessening poverty in rural areas. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 59-70
Mngomezulu-Dube, S.; Green, M.; Chimonyo, M. 2018: Information needs of communal cattle farmers in conservation and transfrontier areas: Republic of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 71-82
Bekker, M. C.; Mashaba, J. T. 2018: A critical review of agricultural related construction project failures at the Department of Agricultural, Rural Development and Environmental Affairs (DARDLEA): Mpumalanga. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 83-91
Tselaesele, N. M.; Bagwasi, N.; Lepetu, J.; Bahta, S.; Oladele, I. O. 2018: Training needs assessment for transformation of smallholder livestock farming in Botswana. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 92-105
Van Niekerk, J. A.; Moloi, Z. 2018: Introduction of extensive cage culture systems for breeding of catfish (clarius gariepinus) and common carp (cyprin carpionus) at the aquaculture technology demonstration centre, Xhariep District: an agricultural extension perspective. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 106-112
Swanepoel, J. W.; van Niekerk, J. A.; van Rooyen, C. J. 2018: An analysis of the indicators affecting urban household food insecurity in the informal settlement area of the Cape Town Metropole. South African Journal of Agricultural Extension 46(1): 113-129
Mkhathini, K. M.; Magwaza, L. S.; Workneh, T. S.; Mwithiga, G. 2018: Effects of relative humidity and temperature on small scale peach fruit drying using a tunnel solar dryer: A case study of peach fruit produced by small scale farmers in the Midlands of Kwazulu-Natal, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 1-13
Oyegbami, A. 2018: Location and distance of farmers to agricultural extension service: implication for agricultural development in Oyo State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 14-23
Jona, C. N.; Terblanché, S. E. 2018: Proposed framework to improve the coordination of and to strengthen agricultural support services linkages in the Oshikoto Region in Namibia. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 24-35
Igene, L.; Sedibe, M. M.; Van der Westhuizen, C.; Solomon, O. 2018: Processors preference and effectiveness of extension teaching methods used by Raw Material Research Development Council for dissemination of shea butter processing technologies in Moro Local Government Area of Kwara State Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 36-44
Tibaingana, A.; Kele, T.; Makombe, G. 2018: Storage practices and their bearing on smallholder farmers: Postharvest analysis in Uganda. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 45-56
Fourie, P. J.; Mahlako, S. R.; van der Westhuizen, C. 2018: Assessment of the management practices of emerging sheep production systems in the Eastern Free State: can the extensionist make a difference?. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 57-68
Ramorathudi, M. V.; Terblanché, S. E. 2018: Identification of factors that influence the performance of extension management systems in Kweneng and Southern Districts of Botswana. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 69-78
Afful, D. B.; Mafsikaneng, A. N. 2018: Assessment of factors influencing farmers' participation in the comprehensive agricultural support programme in Tshwane Metropolitan Municipality, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 79-88
Swanepoel, J. W.; van Niekerk, J. A. 2018: The level of household food security of urban farming and non-farming households in the informal settlement area of the Cape Town Metropole in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 89-106
Jacobs, A. J.; van Tol, J. J.,; Du Preez, C. C. 2018: Farmers perceptions of precision agriculture and the role of agricultural extension: a case study of crop farming in the Schweizer-Reneke region, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 46(2): 107-118
Simelane, S. M.; Terblanche, S. E.; Masarirambi, M. T. 2019: Perceptions of extension officers regarding public extension services: a case study of horticultural extension officers in the Hhohho region, Eswatini. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 1-19
Khwidzhili, R. H.; Worth, S. 2019: Evaluation of South Africa's public agricultural extension in the context of sustainable agriculture. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 20-35
Owoade, E. O.; Akinwale, J. A. 2019: Poultry farmers' perceptions of extension service delivery through input providers in Ogbomoso zone of Oyo State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 36-44
Maka, L.; Ighodaro, I. D.; Ngcobo-Ngotho, G. P. T. 2019: Capacity development for scaling up Climate-Smart Agriculture (CSA) innovations: agricultural extension's role in mitigating climate change effects in Gqumashe community, Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 45-53
Ngqulana, A.; Obi, A. 2019: The impact of extension intensities on income of sheep producers in the Eastern Cape Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 54-60
Sebeho, M. A.; Stevens, J. B. 2019: An overview of perceptions and attitudes towards extension service delivery in Fezile Dabi District, Free State Province. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 61-72
Mchunu, N.; Lagerwall, G.; Senzanje, A. 2019: Aquaponics model specific to South African conditions. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 73-91
Katikati, A.; Fourie, P. J. 2019: Improving management practices of emerging cattle farmers in selected areas of the Eastern Cape Province: the role of agricultural extension. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 99-107
Chimonyo, V. G. P.; Mutengwa, C. S.; Chiduza, C.; Tandzi, L. N. 2019: Participatory variety selection of maize genotypes in the Eastern Cape Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 103-117
Cheteni, P.; Mokhele, X. 2019: Small-scale livestock farmers' participation in markets: evidence from the land reform beneficiaries in the Central Karoo, Western Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 118-136
Simelane, P. T.; Lall, M.; Kogeda, O. P. 2019: A mobile phone application for agricultural extension in marginalised rural areas of Pongola region, Zululand district, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 137-150
Rambauli, M.; Antwi, A. M.; Mudau, F. N. 2019: National and provincial officials' knowledge on phytosanitary matters for food security in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 151-163
Musara, J. P.; Musemwa, L.; Mushunje, A.; Mutenje, M.; Pfukwa, C. 2019: Sorghum value chain analysis in semi-arid Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 47(1): 164-178
Conradie, B. 2019: Designing Successful Land Reform for the Extensive Grazing Sector. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 1-12
Hlatshwayo, P. P. K.; Worth, S. H. 2019: Agricultural Extension: Criteria to Determine its Visibility and Accountability in Resource Poor Communities. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 13-20
Simelane, S. M.; Terblanche, S. E.; Masarirambi, M. T. 2019: Collective Action for Access to Inputs, Finance, Markets and Extension for Smallholder Farmers in Eswatini. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 21-36
Maka, L.; Aliber, M. A. 2019: The Role of Mentors in Land Reform Projects Supported through the Recapitalisation and Development Programme: Findings from Buffalo City Metropolitan Municipality, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 37-45
Popoola, O. O.; Monde, N.; Yusuf, S. F. G. 2019: Perception and Adaptation Responses to Climate Change: An Assessment of Smallholder Livestock Farmers in Amathole District Municipality, Eastern Cape Province. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 46-57
Bastian, R. M.; Swanepoel, J. W.; Van Niekerk, J. A. 2019: Effectiveness of the Implementation of the Mechanisation Programme for Emerging Farmers in the Overberg and Eden Districts of the Western Cape. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 58-71
Muchesa, E.; Nkosi, B.D.; Zwane, E.M.; van Niekerk, J.A. 2019: The Role of Extension Support in a Communal Farmers' Market System in Mhondoro-Mubaira, Zimbabwe. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 72-80
Zantsi, S.; Greyling, J. C.; Vink, N. 2019: Towards a Common Understanding of 'emerging Farmer' in a South African Context using Data from a Survey of three District Municipalities in the Eastern Cape Province. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 81-93
Christian, M.; Obi, A.; Agbugba, I. K. 2019: Adoption Of Irrigation Technology To Combat Household Food Insecurity In The Resource-constrained Farming Systems Of The Eastern Cape Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 94-104
Esabu, A.; Ngwenya, H. 2019: Socio-economic Factors Influencing Adoption Of Conservation Agriculture In Moroto District, Uganda. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 105-117
Davis, K.; Lion, K.; Arokoyo, T. 2019: Organisational Capacities and Management of Agricultural Extension Services in Nigeria: Current Status. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 118-127
Jepthas, G.; Swanepoel, J. W. 2019: Implications of the Environmental Impact Assessment Regulations on the Agricultural Sector in the Overberg District in the Western Cape for Emerging Farmers. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 128-139
Agholor, A. I. 2019: A Review Of Extension Self-efficacy: Bases, Features, Goal Realisation And Implications For Extension. South African Journal of Agricultural Extension 47(2): 140-149
Zantsi, S.; Bester, B. 2019: Revisiting the benefits of animal traction to subsistence smallholder farmers: a case study of Ndabakazi Villages in Butterworth, Eastern Cape Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 1-13
Cloete, P.; Bahta, Y. T.; Marunga, M.; Lombard, W. A. 2019: Perception and understanding of agricultural extension: perspective of farmers and public agricultural extension in Taba Nchu. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 14-31
Kau, J. S.; Mahlangu, S. A.; Maku, M. 2019: Strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) analyses for multiple extension services in the high value crop programme: insight for pluralistic extension policy. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 32-45
Agholor, A. I. 2019: Gender gap in Sub-Saharan Africa, reminiscence of rural extension and advisory services: delineation, challenges and strategies. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 46-60
Nwafor, I. C.; Roberts, H.; Fourie, P. J. 2019: Awareness of porcine helminthiasis and the prevalent farm management operations among smallholder pig farmers in the Free State. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 61-69
Apleni, A.; Aliber, M.; Zhou, L.; Zantsi, S. 2019: The impact of the farmer field school approach on small-scale vegetable producers' knowledge and production in Alice, Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 70-82
Molotsi, A. H.; Oosting, S.; Cloete, S. W. P.; Dzama, K. 2019: Factors influencing off-take rates of smallholder sheep farming systems in the Western Cape Provinve of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 83-91
Dlamini, M. M.; Worth, S. 2019: Readiness of the Swaziland sugar industry towards the use of information and communication technology: perceptions of smallholder sugarcane farmers and extension officers. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 92-107
Popoola, O. O.; Monde, N.; Yusuf, S. F. G. 2019: Climate change: perception and adaptation responses of poultry smallholder farmers in Amathole District Municipality, Eastern Cape Province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 108-119
Raidimi, E. N.; Kabiti, H. M. 2019: A review of the role of agricultural extension and training in achieving sustainable food security: a case of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(3): 120-130
Metiso, H.; Tsvakirai, C. Z. 2019: Factors Affecting Small-scale Sugarcane Production In Nkomazi Local Municipality In Mpumalanga Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 1-8
Gillespie, W. A.; Mitchell, F. J. 2019: Extension: To Serve and Protect - How to Achieve Sustainable Rural Development. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 9-17
Jibowo, A. A.; Mncina, M. 2019: Benefits and Challenges of Maguga Dam Resettletment Scheme to Displaced People in Hhohho Region of Eswatini. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 18-28
Loki, O.; Mudhara, M.; Pakela-Jezile, Y.; Mkhabela, T. S. 2019: Factors Influencing Land Reform Beneficiaries' Willingness To Pay For Extension Services In Eastern Cape And Kwazulu-natal, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 29-45
Mkhonto, L. P.; Musundire, A. 2019: Agricultural Production Inputs Support Programme as a Socioeconomic Development Strategy. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 46-58
Mahashi, M.; Mgwali, N. N.; Obi, A. 2019: Assessing Socio-economic Factors Influencing Wool Production In Kolomana Villages Of Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 59-74
Bozo, T. T.; Mpambani, B.; Mbenga, A.; Mhlontlo, S. 2019: Comparative Studies on Yield and Quality Response of Soil and Soilless Grown Tomatoes: The Case Study of Masiphathisane Community Project and Bathurst Experimental Farm. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 75-85
Olorunfemi, T. O.; Olorunfemi, O. D.; Adebayo, S. A.; Letsoalo, S. S.; Modirwa, S. 2019: Competency Needs of Extension Agents on Value Added Fish Production: Evidence from Kwara State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 86-95
Abdulrahman, O.L.; Ogunlade, I.; Omotesho, K.F. 2019: Assessing The Adoption Of Macro Propagation Technology (MPT) Among Plantain And Banana Farmers In Ondo State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 96-105
Mmbengwa, V. M.; Rambau, K.; Rakuambo, J.; Tempia, N.; Qin, X. 2019: Participation Of Smallholder Farmers In Agro-processing Industries: Implications For The Extension Services Of Gauteng Province. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 106-119
Zantsi, S.; Bester, B. 2019: Farming Households' Livelihood Strategies in Ndabakazi Villages, Eastern Cape: What Are the Implications to Extension Services?. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 120-134
Zantsi, S. 2019: Profiling Potential Land Redistribution Beneficiaries in South Africa: Implications for Agricultural Extension and Policy Design. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 135-151
Davis, K.; Landini, F.; van Niekerk, J.; Green, K.; Terblanche, S. E. 2019: Extension Officers' Perceptions of Extension and Innovation in South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 47(4): 152-161
Khwidzhili, R.H.; Worth, S. 2020: Promotion of sustainable agriculture by Mpumalanga agricultural extension services: perspective of public extension pratictioners. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 1-16
Conradie, B. 2020: Incorporating extension measures into farm productivity models with practical guidelines for extension staff. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 17-30
Chepape, R.M.; Maoba, S. 2020: Impact of agricultural developmental programmes on smallholder farmers of Bronkhorstspruit region in Tshwane Metropolitan Municipality, Gauteng Province. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 31-41
van Staden, W. 2020: Climate-smart innovation tool: an approach to review the climate responsiveness and innovation practices of the agricultural curricula. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 42-54
Ifeanyi-obi, C. C.; Ugorji, E. C. 2020: Effect of social exclusion on climate change adaptation of female arable crop farmers in Abia State, Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 55-69
Manenzhe, T. D.; Zwane, E. M.; Van Niekerk, J. 2020: Performance and sustainability of commercial cooperatives and sole proprietorships citrus farms in Mpumalanga Province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 70-83
Loki, O.; Mudhara, M.; Pakela-Jezile, Y. 2020: Factors influencing farmers' use of different extension services in the Eastern Cape and Kwazulu-Natal Provinces of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 84-98
Da Encarnação Tomo, M.; Zwane, E. 2020: Assessment of factors influencing the adoption of improved crop management practices (ICMP) by smallholder farmers in the Boane District, Mozambique. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 99-111
Van der Westhuizen, H. C.; Mohlapo, T. D.; De Klerk, J. D.; Majola, S. E.; Snyman, H. A.; Neser, F. W. C. 2020: Reproduction performance of beef cattle before and after implementing a sustainable grazing system in a semi-arid grassland of southern Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 112-121
Conradie, B. 2020: Preparing papers for the South African Journal of Agricultural Extension. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 135-151
Zwane, E. 2020: The role of agricultural innovation system in sustainable food security. South African Journal of Agricultural Extension 48(1): 122-134
Lesaane, T. C.; Akintunde, M. A. O. 2020: Students' opinions regarding self-employment opportunities in agriculture, at the national university of Lesotho. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 1-8
Kadzere, C. T.; Poswal, M. A. T.; Nyangiwe, N.; Sonandi, A. 2020: Characteristics of climate-smart and commercially astute agricultural extension professionals. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 9-20
Maziya, M.; Tirivanhu, P.; Kajombo, R.J.; Gumede, N.A. 2020: Gender disparities in poverty among smallholder livestock farmers in south africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 21-35
Afful, D. B.; Ayisi, K. 2020: Farmers' perceptions of climate variability, their adaptation strategies and agricultural productivity: a case of Limpopo province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 36-49
Agbugba, I. K.; Christian, M.; Obi, A. 2020: Economic analysis of smallholder maize farmers: implications for public extension services in Eastern Cape. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 50-63
Chimonyo, V. G. P.; Mutengwa, C. S.; Chiduza, C.; Tandzi, L.N. 2020: Characteristics of maize growing farmers, varietal use and constraints to increase productivity in selected villages in the Eastern Cape province of South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 64-82
Adebisi-Adelani, O.; Akeredolu, M. 2020: Influence of farmers' knowledge of climate change on production of citrus and tomato in Nigeria. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 83-91
Siphesihle, Q.; Lelethu, M. 2020: Factors affecting subsistence farming in rural areas of nyandeni local municipality in the Eastern Cape Province. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 92-105
Teele, T.; Nkoane, M.; Mahlomaholo, S. 2020: Erudite pedagogic praxis of extension paradigm for technological skills transfer of the emerging farmers. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 106-112
Christian, M.; Luvhengo, U.; Khobai, H.; Agbugba, I. K. 2020: Reviewing land access livelihood diversification strategies and factors influencing wellbeing of rural households in Mnquma, Eastern Cape: implications to extension agents. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 113-125
Geza, W.; Caister, K.; Mabhaudhi, T. 2020: What is the contribution of agricultural finance to farmer livelihoods?. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 126-138
Setshedi, K.L.; Modirwa, S. 2020: Socio-economic characteristics influencing small-scale farmers' level of knowledge on climate-smart agriculture in mahikeng local municipality, North West province, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 139-152
Mmbengwa, V.M.; Rambau, K.; .N., R.J.; Qin, X. 2020: Key factors for the improvement of smallholder farmers' participation in agro-processing industries of Gauteng province of Republic of South Africa: lessons for the extension advisory services. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 153-165
Oyegbami, A.; Fadairo, A. O.; Oyedokun, M. O. 2020: Women's knowledge of the nutritional benefits and perceived constraints in soybean utilization. South African Journal of Agricultural Extension 48(2): 166-175
García Ovando, H.; Gorla, N.; Weyers, A.; Ugnia, L.; Magnoli, A. 2004: Cuantificación simultánea de ciprofloxacina, enrofloxacina y balofloxacina en músculo de pollo parrillero. Archivos de medicina veterinaria 36(1): 93-98
Stotz, E.N. 2012: Os limites da agricultura convencional e as razões de sua persistência: estudo do caso de Sumidouro, RJ. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional 37(125): 114-126
Lourenço, A.E.P. 2012: Plantando, colhendo, vendendo, mas não comendo: práticas alimentares e de trabalho associadas à obesidade em agricultores familiares do Bonfim, Petrópolis, RJ. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional 37(125): 127-142
Pulgarín Díaz, J.A. 2004: Algunas Observaciones Sobre la Estructura Del Nido Y Composición de COLONIAS DE Pseudomyrmex termitarius (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UNA LOCALIDAD DE BELLO (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2161-2177
Echeverri Florez, F.; Loaiza Marín, C.E.; Cano Ortiz, M. del P. 2004: Reconocimiento E Identificacion de Trips Fitofagos (Thysanoptera: THRIPIDAE) Y DEPREDADORES (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE) ASOCIADOS A CULTIVOS COMERCIALES DE AGUACATE Persea spp. EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS Y RISARALDA (COLOMBIA). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2178-2189
Agudelo Becerra, M.Y.; Casierra-Posada, F. 2004: Efecto de la Micorriza Y Gallinaza Sobre la Producción Y la Calidad de CEBOLLA CABEZONA (Allium cepa L. 'Yellow Granex'). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2190-2204
Jaramillo Padilla, S.P.; Silva Benjumea, J.M.; Osorio Vega, N.W. 2004: Potencial Simbiotico y Efectividad de Hongos Micorrizo Arbusculares de Tres Suelos Sometidos a Diferentes Usos. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2205-2217
Gómez Restrepo, M.L. 2004: Estimación de la Capacidad Germinativa Y El Vigor de Las Semillas de diomate (Astronium graveolens Jacq.) SOMETIDAS A DIFERENTES TRATAMIENTOS Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2218-2232
Echeverri Palacio, L.M.; Rincón Alcalá, S.P.; López Vargas, H.; Restrepo Molina, D.A. 2004: Un Acercamiento Al Diseño de Los Productos Carnicos Bajos En Grasa Parte I. PRODUCTOS DE PICADO GRUESO. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2233-2256
Giraldo Bedoya, D.P.; Arango Velez, L.M.; Márquez Cardozo, C.J. 2004: Osmodeshidratación de Mora de Castilla (Rubus Glaucus Benth) con Tres Agentes Edulcorantes. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2257-2274
Osorio Tobón, J.F.; Ciro Velásquez, H.J.; Mejía Restrepo, L.G. 2004: Caracterización Textural y Fisicoquímica del Queso Edam. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2275-2286
De los Ríos Cardona, J.C.; Gallego Zapata, A.F.; Vélez Vargas, L.D.; Agudelo Otalvaro, J.I.; Toro Restrepo, L.J.; Lema Tapias, A. de J.; Acevedo Arango, L.I. 2004: Caracterización y Evaluación de Agroecosistemas a Escala Predial un Estudio de Caso: Centro Agropecuario Cotove (Santa Fé de Antioquia, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(1): 2287-2319
Henao Restrepo, G.; Trujillo Aramburo, L.E.; Buriticá Henao, M.E.; Sierra Pérez, C.I.; Correa Londoño, G.; González Boto, Óscar D. 2004: Efecto Del Clima Sobre Las Características Seminales de Porcinos En Una ZONA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2355-2372
Pérez Naranjo, J.C.; Osorio Vega, N.W.; Álvarez López, C.L. 2004: Crecimiento, Absorción de Fósforo y Morfología de la Raíz en Espárragos Inoculados con Hongos Micorrizales y Pseudomonas Fluorescentes. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2373-2382
Ramos Portilla, A.A.; Serna Cardona, F.J. 2004: Coccoidea de Colombia, Con Énfasis En Las Cochinillas Harinosas (HEMIPTERA: PSEUDOCOCCIDAE). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2383-2412
Salazar Rosero, M.A.; Prager Mosquera, M.; Ararat Rojas, J.E. 2004: Evaluación de Abonos Verdes en el Cultivo de Yuca Manihot Sculenta Krantz en un Inceptisol de la Zona de Ladera del Departamento del Cauca, Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2413-2422
Duque Zapata, J.R.; Arbeláez Mesa, S.P.; Jaramillo Jaramillo, D.F.; León Peláez, J.D. 2004: Hidrofobicidad en Andisoles Bajo Robledal (Quercus Humboldtii) y Plantaciones Forestales (Pinus Patula y Cupressus Lusitanica) en la Cuenca de la Quebrada Piedras Blancas (Medellín, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2423-2434
Mejía Osorio, C.A.; Henao Restrepo, G.; Botero Botero, J.; Acevedo Agudelo, L.I.; Giraldo Mejía, A.M.; Trujillo Aramburo, L.E. 2004: Variaciones en el Peso y la Condición Corporal Postparto y su Relación con Algunos Parámetros de Eficiencia Reproductiva en Vacas Cebú. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2435-2452
Velásquez Arredondo, H.I.; Chejne Janna, F.; Agudelo Santamaría, A.F. 2004: Diagnóstico Energético de Los Procesos Productivos de la Panela En COLOMBIA. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2453-2466
de los Rios Cardona, J.C.; Gallego Zapata, A.F.; Vélez Vargas, L.D.; Agudelo Otalvaro, J.I.; Toro Restrepo, L.J.; Lema Tapias, A. de J.; Acevedo Agudelo, L.I. 2004: Caracterización y Evaluación de Agroecosistemas a Escala Predial. Un Estudio de Caso: Centro Agropecuario Paysandú (Medellín, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2467-2490
Arango Gutiérrez, G.P.; Vergara Ruiz, R.A.; Mejía Vélez, H. 2004: Analisis Composicional, Microbiológico Y Digestibilidad de la Proteína DE LA HARINA DE LARVAS DE Hermetia illuscens L (DIPTERA:STRATIOMYIIDAE) EN ANGELÓPOLIS-ANTIOQUIA, COLOMBIA. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2491-2500
Herrera Builes, J.F.; Morales Yepes, W.A.; Pérez Schile, J.D. 2004: Selección de Un Método Para Producir Carbón Activado Utilizando Cuatro ESPECIES FORESTALES. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 57(2): 2501-2516
Castañeda Sánchez, D.A.; Espinosa Orrego, J.A. 2005: Comportamiento E Impacto de la Enfermedad de Moko En la Zona de Urabá (COLOMBIA), EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS Y MEDIA Y PROPUESTA DE UN INDICE DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2587-2599
Estrada Maldonado, A.C.; Gutiérrez Ramírez, L.A.; Montoya Campuzano, O.I. 2005: Evaluación in Vitro del Efecto Bactericida de Cepas Nativas de Lactobacillus Sp. Contra Salmonella Sp. Y Escherichia Coli. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2601-2609
Arango Gutiérrez, M.; Branch Bedoya, J.W.; Botero Fernández, V. 2005: Clasificación No Supervisada de Coberturas Vegetales Sobre Imágenes DIGITALES DE SENSORES REMOTOS: "LANDSAT - ETM+". Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2611-2634
Ruiz Suescún, O.A.; Acosta Jaramillo, J.J.; León Peláez, J.D. 2005: Escorrentía Superficial En Bosques Montanos Naturales Y Plantados de PIEDRAS BLANCAS, ANTIOQUIA (COLOMBIA). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2635-2650
Sierra Escobar, J.A.; Alzate Guarin, F.; Soto Rodríguez, H.S.; Durán Rivera, B.; Losada Vidarte, L.M. 2005: Plantas Silvestres con Potencialidad Ornamental de los Bosques Montano Bajos del Oriente Antioqueño, Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2651-2663
Vargas Isaza, O.L. 2005: La Evaluación Multicriterio Social y su Aporte a la Conservación de los Bosques Social Multicriteria. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín 58(1): 2665-2683